Quantcast
Imagen de Fabricante: ¿Qué es?, Procesos, Tipos de Producción, Ejemplos y más 9

Fabricante: ¿Qué es?, Procesos, Tipos de Producción, Ejemplos y más

Un fabricante, es un individuo productor o compañía legalmente establecida que cumple el objetivo de confeccionar y manufacturar productos. Teniéndose que son los que a su vez reciben los pequeños o grandes negociantes hasta llegar a los usuarios clientes o consumidores finales. Descubre aquí todo lo que necesitas saber sobre este importante tema.

Fabricante

¿Qué es un fabricante?

Este término es el que se utiliza para identificar a las personas que se desempeñan como productoras, así como también a las industrias, compañías u organizaciones. Teniéndose que para llevar a cabo la labor debe encontrarse legalmente constituida, al igual que cumplir con las estipulaciones que les sea pertinente de acuerdo a la ley.

Por otra parte, se tiene que todas las empresas fabricantes hacen uso de un material base para la elaboración de sus productos que es lo que se conoce como Materia prima. Donde éstos una vez hayan pasado las diferentes etapas en la realización y cumplan los estándares fijados, es que se obtiene el producto final.

Completado el proceso y empacado el producto, lo que sigue es la distribución de los mismos en diversas cantidades a los pequeños o grandes comerciantes, que son los que los ofrecen a los usuarios o clientes consumidores. Es por ello que el fabricante debe y necesita cada día ser más perfeccionista, estar a la vanguardia y ser tanto hábil como eficaz, debido al medio competitivo que lo acecha y la demanda que requiere satisfacer.

Imagen de Fabricante: ¿Qué es?, Procesos, Tipos de Producción, Ejemplos y más 10

Procesos que utilizan los fabricantes

En la confección y elaboración de los productos, el fabricante aparte de su necesaria materia prima utiliza la evidentemente útil e indispensable tecnología industrial. Donde estas son las herramientas que hacen posible el desarrollo de las etapas, haciendo que el proceso llegue a su esperado termino. Siendo los que seguidamente se mencionan:

  • Fabricación aditiva: Esta es la que se usa para llevar a cabo una fabricación del campo tridimensional o 3D, en el que se incluyen o anexan capas de la materia prima, bien sea de plástico o metal hasta finalizarlo. Su principal ventaja es que puede elaborar piezas de diversas tonalidades al igual que de diferentes niveles de resistencia. Utiliza como elementos, un ordenador, el software 3D, el equipo y finalmente la materia prima.
  • Software: Estos son los que permiten que se realice de forma rápida y exacta las múltiples tareas dentro de la empresa. Ejemplo de estos son: planificar y gestionar materia la prima al igual que la entrega de la manufactura. También inspeccionar y dirigir el inventario, llevar la correcta contabilidad, entre otras. Estos a su vez hacen posible el enlace con los clientes mayoristas o minoristas, atender sus pedidos y canalizar los pagos. Otro apartado importante es el referido a las entregas o abastecimiento de la mercancía.
  • Sistemas automatizados: A través de este es que se hace posible que todos y cada uno de los procesos sean más rápidos. Teniéndose como ventaja una incrementada, junto a constante calidad. Esto se logra a través del correcto seguimiento del equipo que utiliza dicho sistema porque de ello depende que la calidad de mantenga. Sin opción a fallas y al tiempo que se requiere, satisfaciendo la demanda de producción con menos uso de horas hombre a contratar.

Tipos de producción del fabricante

Cada fabricante tiene la virtud de poder utilizar el tipo de producción que le sea conveniente, teniéndose en este sentido los siguientes:

  • En masa: Este se refiere a la producción que se lleva a cabo a gran escala, donde en todo momento se elabora el mismo artículo. Esto hace que sea necesario alcanzar métodos automatizados con el objetivo de no aumentar o bien equilibrar la cantidad de empleados. Para atender y suplir este tipo de producción es indispensable asegurarse de que los pedidos serán constantes, porque de lo contrario genera pérdidas mantener una mercancía elaborada sin venta.
  • Por lotes: Así se le llama al tipo de producción que se realiza atendiendo a una cantidad o pedido limitado. Es decir, que para la misma solo hace falta seguir un patrón pero por corto tiempo debido a que las unidades solicitadas no son significativas. De esta manera se disminuye el tiempo de producción sin errores, donde un ejemplo puede ser fabricar el uniforme de un equipo de futbol.
  • Bajo pedido: Este es el que identifica a la producción que se realiza solamente cuando el cliente lleva a cabo la solicitud del pedido. Teniéndose que este cumple el objetivo de no tener una mercancía guardada en la empresa sin que se ejecute una venta o demanda por parte de los mayoristas o minoristas.

Fabricante en masa

¿Cómo el fabricante disminuye los riesgos?

La manera eficaz y oportuna que un fabricante utiliza para principalmente disminuir sus riesgos en la producción como en lo relacionado a sus empleados es llevando a cabo un constante Control de gestión. Teniéndose que para ello, todas y cada una de las tareas deben inspeccionarse a modo de que las mismas cumplan las especificaciones que has sido pautada. Donde ejemplos de estas son las siguientes:

  • Revisión y mantenimiento del equipo o maquinaria de producción.
  • Nivel de eficacia del personal y su capacitación.
  • Revisión del inventario.
  • Traslado interno de la materia prima para la producción.
  • Control de los requerimientos que debe cumplir la materia prima solicitada y la que finalmente recibe la empresa.
  • Calidad de la producción y de cada una de sus etapas.
  • Recepción oportuna de los pedidos realizados por los mayoristas y minoristas.
  • Estrategias de pagos implementadas hacia los clientes.
  • Confiabilidad en la entrega de la mercancía final a los mayoristas y minoristas.

Control de gestión de un fabricante

Ejemplos de fabricantes

Antes de indicar ejemplo de estos, es preciso acotar que de acuerdo a lo anterior, el fabricante es entonces el que maneja una producción sea cual sea la cantidad. Esto quiere decir, que puede ser en masa, por lote o bajo pedido, donde además en ningún momento llega a ser el que se relaciona con el consumidor final. Sino, más bien es el que les vende su mercancía a los minoristas o mayoristas que si son los que tienen contacto con el usuario.

Por otro lado, se encuentra los fabricantes unidos, que vienen siendo los que necesitan del producto realizado por una empresa para llevar a cabo la realización de su producto, tomándose esta como la materia prima integrada en lo que es su confección. En este sentido, ejemplos de fabricantes son los siguientes:

  • Kellogg’s
  • General Motors
  • Motorola
  • Nintendo
  • Lancôme
  • Victoria’s Secret
  • Calvin Klein
  • Bosch

Imagen de Fabricante: ¿Qué es?, Procesos, Tipos de Producción, Ejemplos y más 11

Deja tus comentarios a continuación