Quantcast
Imagen de Ejemplos de Sublimación: Procesos de Sólido a Gaseoso 9

Ejemplos de Sublimación: Procesos de Sólido a Gaseoso

En el momento que se habla de la sublimación, se hace referencia a aquel proceso que se da en el instante que una sustancia, que se encuentra en una fase sólida, pasa a ser gaseosa (sin transcurrir por la etapa líquida). En este artículo se podrá observar diversos ejemplos de sublimación y más.

ejemplos de sublimacion

¿Qué es la sublimación?

De manera generalizada, cuando se hace referencia a la sublimación, se habla de aquel proceso que se da en el momento que una sustancia, que se encuentra en una fase sólida, pasa a una fase gaseosa (sin necesidad de transcurrir primeramente por la etapa líquida). El término sublimación deriva del verbo latín y quiere indicar una especie de elevación, establecerse en un nivel elevado o, dicho de otra forma, ascender hacia la parte más alta.

De manera agregada, esta terminación es usada en diversos ámbitos, como lo puede ser por ejemplo en psicoanálisis, donde se emplea para tratar aquel proceso de gran importancia en la existencia psíquica; en fotografía y arte gráfico, para tratar a una metodología de impresión con niveles óptimos en su excelencia. De esta forma, la sublimación es un proceso contrario a la deposición.

Por otra parte, la sublimación química se basa en una modificación o conversión de la sustancia con una menor habitualidad a la evaporación (la cual se da de un estado líquido a gaseoso) o las fusiones (que se dan de estados sólidos a gaseosos), que, casi siempre, necesita de una nutrición de energías calóricas para poder lograr un nivel mudable con relación al origen que posee la sustancia (que es la que se denomina como como nivel de sublimación).

La sublimación (como se mencionó anteriormente), también puede ser encontrada en otros contextos, como lo es por ejemplo en la fotografía y gráfico, donde trata de una metodología de impresión digital que ayuda a generar obsequios particulares de una manera muy fácil. Se basa es colocar una figura representativa o fotográfica encima de una base (es decir, camisas, vasos, marcos, forros de teléfonos, bolsos, entre otras cosas), logrando de esa manera un producto distinguido y especial.

Otro de los tipos de sublimación que se pueden encontrar es la textil, la cual a partir del progreso notable que ha tenido la tecnología, tiene a disposición renovadas metodologías para estampar de forma digital, siendo una de las alternativas más escogidas debido a su alto nivel fotográfico, gran amplitud en las estructuras y adaptabilidad.

Imagen de Ejemplos de Sublimación: Procesos de Sólido a Gaseoso 10

El modelo de sublimación textil es usado para avivar y embellecer a cualquier modelo de tela (como lo son las de seda, acetato, poliéster, entre otros), con añadidos de algodón. Se basa en el empleo de figuras digitales por medio de la metodología de sublimar con líquidos particulares en camisas, ropa deportiva o productos de la casa, teniendo estructuras que van desde volúmenes menores a los más grandes. Es un proceso que permite que las prendas textiles puedan ser lavadas sin alterar su calidad.

Con relación a todo esto dicho previamente (pero ubicándonos en el ámbito de las artes gráficas) podemos encontrar diversas aplicaciones de la sublimación, algunas de las más conocidas son las presentadas a continuación:

  • Forros de teléfonos: como se ha podido observar, a medida que pasa el tiempo se puede encontrar una mayor cantidad de ofertas en los forros para teléfonos, esto se debe a la gran cantidad de estos que salen en cada momento y que, todo el tiempo, deseamos protegerlos de los golpes, pero eso sí, sin dejar atrás su elegancia o decoración, por lo que en muchas ocasiones se toma la decisión de adquirir artículos que le ofrezcan una cualidad más íntima, como puede suceder con la metodología de sublimación.
  • Respuestas para el negocio: en gran cantidad de oportunidades, lo que se desea es indicar o promocionar el negocio que se posee, tanto interna como externamente, y muchas veces no nos decidimos por una alternativa que otorga el mercado. Por lo tanto, una alternativa económica y llamativa son las impresiones de telas por medio del método de sublimación.
  • Tazas: Las tazas particulares se encuentran en un gran apogeo, las podemos ver en muchos lugares y con objetivos diversos. En ocasiones son empleadas como una metodología para hacer publicidad, otras como diseños innovadores en Microemprendimientos para lograr captar la atención de una audiencia determinada, entre otros.

Otra forma en la que podemos encontrar la sublimación (y es la que veremos más a fondo en el transcurso del artículo), es como el proceso físico-químico que, como ya sabemos, es aquella acción en la que una determinada sustancia sólida pasa a ser gaseosa sin la necesidad de pasar primero por una etapa de liquidez. La acción contraria a esto se denomina como sublimación opuesta o recesiva, y se basa en obtener otra vez el gas, sin la necesidad de alcanzar un estado líquido primeramente.

De manera habitual, los dos procesos son empleados para llevar a cabo destilaciones o purificaciones de sustancias sólidas establecidas. Para poder efectuarlo, se hace uso de un sublimador (es decir, un envase particular que genera una temperatura calurosa, que es la que permite el calentamiento de la sustancia sólida hasta el momento en que esta pasa a estar en una renovada etapa, la gaseosa).

Además de esto, los sublimadores poseen un fragmento de baja temperatura, que son los denominados condensadores de dedos fríos, debido a que su estructura es muy parecida a la de un dedo. Los gases que se alcanzan de manera anticipada, pasan por este apartado del sublimador para establecerse de forma renovada y colocarse en la superficie.

Ejemplos de sublimación

Algunos de los ejemplos de sublimación más comunes que podemos encontrar son los presentados a continuación:

  • Los hielos secos son tomados como dióxido de carbono sólido. Teniendo una temperatura aproximada a los menos setenta y ocho grados centígrados y una presión ambiente de uno atm, es sublimador y se transforma en vapores de dióxido de carbono.
  • En el ámbito metalúrgico son empleados procedimientos de sublimación para aclarar determinadas aleaciones que como ejemplo se pueden dar al momento que se obtiene el zinc metálico.
  • A temperaturas propicias (las cuales casi siempre se encuentran más arriba de los seiscientos quince grados centígrados) los arsénicos, que de manera clásica son sólidos, son sublimados a estados gaseosos, siendo gases tóxicos de alto nivel.
  • Otro de los ejemplos de sublimación que podemos encontrar es con el yodo, el cual se somete a una temperatura aproximada a los cien grados centígrados, y se convierte en un gas morado que es utilizado por los policías para poder obtener los rastros o huellas digitales (cabe aclarar que es tóxico).
  • Dentro del ámbito astronómico, se pueden ver Fenómenos físicos y químicos de sublimación en el momento que los cometas tienen una gran aproximación al sol.
  • La naftalina es sublimada de manera muy sencilla a temperaturas y presiones ambientales.
  • Encima de los terrenos en los que hay nieve, en el momento que existe un sol potente (pero las temperaturas son de bajo nivel), es factible observar la manera en la que el hielo se evapora sin la necesidad de pasar por la etapa de liquidez. La sublimación del agua es un fenómeno natural que se puede hallar en diversas partes del mundo, como lo es por ejemplo en Norteamérica, El Himalaya, entre otros.

Imagen de Ejemplos de Sublimación: Procesos de Sólido a Gaseoso 11

Ejemplos de sublimación en la vida cotidiana

Bueno, de la misma manera en cómo se observaba en el apartado anterior, uno de los ejemplos de sublimación más prácticos que podemos encontrar en la vida cotidiana es con relación al hielo seco, esto debido a que existe la posibilidad de que el dióxido de carbono, en primer lugar, se lignifique y, posteriormente, se congele, para así poder obtener el hielo seco. Y, el mismo, al momento de estar en una temperatura ambiental, puede alcanzar nuevamente su modo inicial, es decir, el gaseoso.

Otro de los ejemplos de sublimación que se pueden encontrar es con relación a la extracción de flor de azufre. Esta es denominada de esa forma, debido a la exposición que da en manera de polvillo de poco grosor del azufre, la cual es de gran utilidad al momento de llevar a cabo algún proceso industrial. Se puede obtener por medio de las altas temperaturas del factor, el cual es sublimado bajo determinados parámetros.

  • Sublimación del aluminio. En algunos y determinados procesos de industria, la sublimación del aluminio es efectuada, lo cual necesita de una elevación de este elemento a una temperatura de mil grados centígrados y pasarlo por parámetros de presión específicas, que ayuden a evitar una fusión a una temperatura menor.
  • Depuración de materiales. En algunas aleaciones o ligas uniformes (las cuales casi siempre se encuentran en sustancias sólidas, como ocurre con las composiciones de yodo, azufre, entre otros), pueden ser depuradas las ligas por medio de la sublimación, llevándolo a temperaturas altas, pero estando bajo parámetros manejados. Es una actividad parecida a la destilación de líquidos, es decir, uno de los sólidos va a ser sublimado y el restante se va a preservar en el recipiente.
  • Constitución de escarcha. Al tener una temperatura ambiental en la que exista ausencia de calor, la vaporación del líquido vital va a pasar por diversos Cambios físicos y químicos de sublimación contraria o deposición, y creará una especie de cristal hecho de hielo en los vidrios y espacios, denominados como escarchas.
  • Acreción planetaria. La generación de sustancia sólida de los planetas y otros elementos de la astronomía, cumple la sublimación contraria del gas soltado en supernovas, donde sus presiones parciales y temperaturas pueden generar que se devengan en materias sólidas.

Imagen de Ejemplos de Sublimación: Procesos de Sólido a Gaseoso 12

  • Sublimado corrosivo de los gases. Diversos gases metálicos, como lo puede ser por ejemplo el cloruro mercúrico, tienen la posibilidad de sublimar de forma contraria con asistencia de otros metales, todo esto a través de un determinado protocolo de desvanecimiento muy habitual en las actividades alquímicas.
  • Alcance de CO2 por ácidos benzoicos. Los dióxidos de carbonos que se encuentran existentes en esta composición sólida, son liberados en manera gaseosa e el momento que se le aplica ciertas temperaturas, sin tener que pasar primeramente por la fase líquida.
  • Pastillas de aromatización. Aquellas que casi siempre se aplican en los baños y en los entornos en los que se desea tener un buen olor, trabajan luego de la modificación progresiva de las sustancias sólidas a las gaseosas, ayudando de esta manera a cubrir totalmente el ambiente en las que sean usadas.
  • Sublimación en los polos. Otro de los ejemplos de sublimación que podemos encontrar en la vida cotidiana es con relación a los polos que posee el universo, en los cuales podemos hallar agua en situación de congelamiento (debido a que se encuentran en temperaturas más bajas a los cero grados centígrados). Diversos experimentados y científicos determinaron que, dentro de estas extensiones, una fracción del agua congelada atraviesa la acción de sublimación y regresa nuevamente a la atmósfera (de manera concreta) en una situación gaseosa.
  • Estelas de los aviones. Las especies de nubes que podemos observar, en algunas ocasiones, de manera recta en el cielo, las cuales son dejadas por aviones al momento que pasan, son conocidas con la denominación de “estelas” y se generan a partir de acciones de sublimación contraria en el cielo. Las mismas se producen por la combinación que se da entre la temperatura que poseen los gases guardados, y el choque que los mismos tienen con el aire frío.

Ejemplos de sublimación en psicoanálisis

En el ámbito psicológico, la sublimación habla de un término totalmente distinto al que se desarrolló previamente. Es comprendido como una progresión de mecanismo de protección para los individuos, en donde esos reflejos o estimulaciones que presentamos y que habitualmente no son aprobados por las sociedades, los convertimos en cosas de valor, tolerables, etc. Algunos de los ejemplos de sublimación en psicología más destacados que podemos encontrar son los siguientes:

  • Estar en un partido de baloncesto y, en vez de discutir con el contrario que nos dio un golpe sin querer, tratar de obtener la victoria bajo las normativas que tiene el juego.
  • Una persona se encuentra incitado a romper la fidelidad pero, de manera contraria a esto, recapacita y ajusta sus emociones indicando en una carta cuánto ama a su pareja.

Deja tus comentarios a continuación