Es muy probable que te hayas preguntado qué es la inteligencia emocional y el significado de la misma, es por eso que te hablaremos un poco sobre ella y te explicaremos de qué forma puedes beneficiarte aplicando los ejemplos de inteligencia emocional.
Indice de Contenido
¿Qué es la inteligencia emocional?
Hoy en día, muchos no conocen realmente cuál es el significado de inteligencia emocional y qué función cumple en los seres humanos, sin embargo, hay que saber que se le llama inteligencia emocional a la agrupación de capacidades que posee una persona en las diferentes Etapas del desarrollo humano, que obtiene desde su nacimiento y asimila en el transcurso de su vida.
Lo que quiere decir que puede comprender y manejar sus propias emociones, donde enfatiza la simpatía, el autocontrol, el entusiasmo, la motivación y el manejo de los sentimientos.
Al hablar de los ejemplos de inteligencia emocional, es inevitable no mencionar al investigador Howard Garder, quien determinó que no hay sólo una clase de inteligencia humana, sino todo lo contrario, ya que existen muchos tipos en el cual esta puede ser perceptible.
Lo que quiere decir, que la inteligencia pasó de ser vista como un tema único enlazado al conocimiento, para acoger distintos ámbitos de la vida del ser humano, entre ellos el crecimiento personal y la competencia que tiene para desenvolverse frente a dificultades e incentivos.
Esta teoría expuesta por el investigador Gardner en la Universidad de Harvard tomó mucho valor referente a las inteligencias múltiples.
El concepto de inteligencia emocional fue usado por primera vez en el año 1990 por los psicólogos Peter Salovey y John Mayer, luego la misma fue plasmada en un libro homónimo, el cual fue escrito por Daniel Goleman.
Cabe destacar que esta clase de inteligencia no radica en afectar la facultad de producir emociones con relación a distintos estímulos del entorno, pues se conecta más con la reacción que un ser humano tiene para ello, que a menudo son más sorprendentes que las emociones en sí, las cuales pueden provocar esta acción.
Características
Por lo general, los seres humanos que son capaces de experimentar la inteligencia emocional, también presentan las siguientes características:
- Comprenden sus emociones y no las cohíban: Lo que quiere decir, que son personas sinceras y muy auténticas, debido a que son capaces de expresar sus sentimientos de forma clara.
- Examinan sus proyectos y sueños: Son personas realistas, esto quiere decir que no viven en un sueño continuo, pues ellos saben comprender bien lo que sienten y sobre si es posible alcanzar algún objetivo o si no lo es.
- Tienen un balance constante en sus acciones: Las personas con un gran nivel de inteligencia emocional, son capaces de entender que todo tiene su lado positivo o negativo, razón por la cual se enfocan en las cosas que pueden resolver o que pueden ser beneficiosos para ellos mismos.
- No toman nada de manera personal: En caso de sentirse descompuestos por algún motivo o con alguna persona, o en caso de que las cosas no salgan como lo tenían planificado, examinan qué pudieron haber hecho mal y qué cosas deben mejorar a futuro. No se concentran en algo que no pueden controlar.
- Son personas autocríticas con sus propias acciones: Lo que quiere decir que no se dejan controlar por sus propias emociones, son ellos los que deciden qué hacer con algunas emociones y aceptan cuando algo se escapa de sus manos.
- Se percatan de las emociones de las demás personas: Por ello siempre tratan de ser comprensivos con el prójimo, con la intención de saber de qué forma manifiestan sus emociones. De esa manera sostienen una mejor relación con el resto de los seres humanos.
- Ponen atención a sus emociones: Las personas que desarrollan este tipo de inteligencia, tienen la capacidad de analizar sus emociones y las escuchan, no solo se limitan a sentirlas.
- Se motivan a sí mismos constantemente: Las personas con inteligencia emocional, se conmueven cuando ocurre algo que les agrada o realizan una tarea definida. No se entregan a las cosas que ya no les motiva, más bien es al contrario, siempre buscan vivir nuevas experiencias.
- Conocen personas continuamente, pero solo se rodean de aquellos con los que se sienten conectados: Esto quiero decir, que por medio de otras personas conocen diferentes puntos de vista, pero se relacionan más con aquellos que son compatibles con la suya. No pierden tiempo en relaciones dañinas, reduciendo así una incomodidad innecesaria.
¿Qué implica esta inteligencia?
El propósito de perfeccionar la inteligencia emocional o conocimiento emocional, no es cambiar la facultad de reproducción de emociones por parte de un ser humano, sino la reacción que se pueda tener ante estas, la cual en muchas oportunidades posee igual o más efecto en la vida cotidiana que el sentimiento en sí.
Esta es la razón por la cual se cree que las personas que poseen alta inteligencia emocional no experimentan menos emociones negativas, ni más emociones positivas, solo que poseen la capacidad de calibrar cada una de estas emociones en una medida justa y equitativa.
Los seres humanos que poseen las cualidades de la inteligencia emocional nombradas anteriormente, por lo general son personas muy alegres, extrovertidas, socialmente equilibradas, con un pensamiento emocional muy positivo y que además, no suelen inquietarse de forma desmedida, sino que ven las adversidades como oportunidades para mejorar y crecer.
Ejemplos de inteligencia emocional
Actualmente se puede encontrar mucha información sobre este tema, al igual que existen casos de inteligencia emocional y algunos modelos los cuales se pueden tomar como ejemplos de inteligencia emocional. A continuación se mencionan algunos:
- Reflexionar en las respuestas que se dan de manera inminente a los sentimientos, procurando descifrarlas y aprender de ellas.
- Es fundamental contar con personas de mucha confianza a las que se pueda acudir, con el fin de hablar y contarles en forma especial los sentimientos y emociones que embargan a uno.
- Poder eludir de forma tajante los estimulantes que infunden algunas percepciones erradas, como las drogas, cafeína o diferentes fármacos que pueden cumplir con esta función, que es lo opuesto a ejemplos de inteligencia emocional.
- Las experiencias personales pueden difundirse para las demás personas, sin embargo, debe hacerse hasta cierto punto. Esto quiere decir que es adecuado darse cuenta de la individualidad de cada uno, comprender que cada ser humano tiene sus propias experiencias y relaciones.
- El cerebro en ocasiones esconde los sentimientos reales con otro tipo de emociones, entonces es habitual que las personas se enojen a fin de no expresar su sentimiento de tristeza. Entender sin tratar de esconderla es uno de los temas más difíciles de la inteligencia emocional.
- Darse cuenta de cuál es la función que cumple cada sentimiento en el organismo del ser humano y no enjuiciarse por la acción de sentirse mal, o bien como algo más de lo que realmente son; emociones pasajeras.
- Valorar los triunfos de los demás, sin sentir ningún tipo de envidia o estarse comparando, llegando a conclusiones para la vida propia.
- Las personas que poseen una inteligencia emocional alta, son capaces de aceptar sus errores cometidos y de perdonarlos, pero no con esto dejando de aprender de ello.
- Examinar las reacciones inmediatas a las emociones, interpretarlas y aprender de cada una de ellas para manejarlas en caso de que sea preciso.
- Por medio de los deportes y los juegos se puede potenciar la inteligencia emocional en los niños, para dejar el miedo a perder, aceptarlo y entender que perdiendo también se gana y que cuando se gana, a la vez se pueda compartir el triunfo, siendo capaces de tener empatía con los que pierden. Cuando llegan a la adultez, esto permanece en las personas que practican deportes, e incluso les da seguridad en diferentes circunstancias, como entrevistas de trabajo.
¿Cuáles son los tipos de inteligencia emocional?
Como se mencionó anteriormente, existen varios Tipos de inteligencia emocional con distintas características, las cuales determinan el intelecto de un aspecto del ser humano y se distribuyen de la siguiente forma:
- Habilidades sociales: Son las capacidades sociales o las buenas relaciones interpersonales las que determinan o dirigen a las personas a un triunfo seguro, debido a que son muchos los objetivos que se pueden alcanzar con cooperación, liderazgo, trabajo en equipo y gestión de conflictos.
- Empatía: Es colocarse en el lugar del otro y poder comprender cómo podría sentirse la otra persona en una situación determinada, aprender a comunicarse adecuadamente con el fin de alcanzar un objetivo en común. Sin embargo, los seres humanos poseen diferentes formas de respuesta a algunos estímulos, donde todo va depender de su contexto y su experiencia.
- Autoconocimiento: Es un tipo de inteligencia emocional que se basa en la capacidad que tienen las personas para aceptar sus emociones, y cómo estas mismas pueden influir en los actos que realizan. La conciencia emocional y la confianza son fundamentales para su crecimiento.
- Motivación: Este tipo de inteligencia humana tiene mucha relación con las Aptitudes de una persona y el empeño que ponen a la hora de alcanzar sus metas, cómo pueden conservar sus pensamientos positivos ante los problemas que enfrentan y la determinación que tiene un ser humano para llevar a cabo sus planes.
- Autorregulación: También conocido como autocontrol y es indispensable cuando se habla de inteligencia emocional, debido a que se puede tener la capacidad de controlar la duración de las emociones y qué tanto pueden predominar estas en las decisiones que se toman.
Redes Sociales