Actualmente nos encontramos en un gran auge de la era de la tecnología, la modernidad que arropa los avances en esta área son increíbles y han facilitado indiscutiblemente muchos aspectos de la vida humana. En este artículo te mostramos diversos ejemplos de hardware, esa parte física que nos permite gozar de los aparatos electrónicos y sus cualidades.
Indice de Contenido
Todo sobre Ejemplos de Hardware y Más
Conocemos al hardware como esa parte física de una computadora o un dispositivo informático que nos permite acceder a una cantidad considerable de funciones que “no podemos tocar”, es decir, el software.
Esto lo comprendemos como toda esa parte que “podemos tocar” de la tecnología, es decir, el mouse o ratón, teclado, cadenas o piezas. Son ese componente físico de estos aparatos que nos permite utilizarlos y manejarlo desde lo que podemos realizar, también podemos considerar en este grupo a los dispositivos inteligentes, cámara, tabletas, o cualquier otro dispositivo con Tecnologías limpias.
Podemos ver que la palabra “hardware” es originariamente parte del idioma inglés, y se traduce literalmente como las “partes duras” de una computadora. Este está compuesto por varios elementos electromagnéticos, eléctricos y electrónicos de un aparato informático o de cualquier otro que te hayamos mencionado anteriormente. Es resultado de un grupo de circuitos de luz, cables, cadenas, entre otras que hacen que funcione y realice las actividades que su desarrollador desee.
Clasificación
Ya sabemos que el hardware es una de las partes más importante en los dispositivos electrónicos, ya que son las que permiten que las personas hagan uso de las mismas y disfruten de lo que tiene que ofrecer el sistema interno de dicho aparato. Ahora bien, en lo que compete a su clasificación, podemos ver a dos grupos.
Básico
Este tipo de hardware hace referencia a los dispositivos electrónicos que son importantes o, mejor dicho: indispensables para que el equipo funcione de manera óptima. Es decir, nos referimos a elementos como la memoria RAM, que es la que se encarga de guardar toda la información que usa el aparato en el momento de funcionamiento. Cabe agregar que este almacenamiento es temporal, ya que estos datos estarán presentes en ella mientas que la computadora se mantenga encendida.
Complementario
A diferencia de hardware básico, el complementario se refiere a todos aquellos elementos que se pueden cambiar u omitir y no habría ningún problema con ello. El equipo seguirá funcionando perfectamente. Por ejemplo: cámara web.
Componentes
Los componentes del hardware son varios, estos son los que permiten que las personas utilicen los dispositivos y puedan introducir información en la computadora. Varios de ellos es la CPU, que es la que se encarga de procesar los datos que entran al aparato, el monitor y los parlantes buscan hacer salir los mismos y el teclado que coloca todo dentro del sistema a gusto de la persona.
Ahora bien, es importante tomar en cuenta que, para que el hardware de una computadora tenga un funcionamiento óptimo, todos los dispositivos tienen que estar debidamente instalados y conectados, incluyendo al software.
Normalmente, cada parte del hardware de la computadora tiene consigo de fábrica un software integrado, ya que con ello se busca que la persona instale el mismo con el equipo que tenga en su oficina o casa, para que su aparato lo reconozca y pueda utilizarlo sin problemas.
Sin embargo, esto ha cambiado con el tiempo, ya que se está viendo de forma creciente que la implementación de los programas es libre, ya que los programadores se dedican a solventar esta situación, de manera que en la actualidad vemos que es más sencillo amoldar cualquier software al hardware.
Tipos según la Función
Hay varios tipos de hardware que van a depender de la función que tenga, te detallamos un poco más a continuación sobre esto:
Procesamiento
El hardware de procesamiento es el que compete a todos aquellos aparatos que cumplen con una función de interpretar y ejecutar las indicaciones y el procesamiento de la información que ingrese el usuario. Un ejemplo de las partes que incluye en este tipo es la Unidad Central de Procesamiento (CPU).
De entrada
En este tipo de hardware se ven a aquellos elementos que buscan introducir información al CPU, es decir, componentes como el teclado.
De salida
El hardware de salida es una clasificación que se encarga directamente de llevar los datos que genera el equipo cómputo hacia el exterior del mismo, es decir, nos referimos a elementos como los parlantes o el monitor.
Almacenamiento
En esta clasificación de tipos de hardware, los elementos buscan almacenar o guardar datos de forma temporal e incluso permanente, todo a gusto del usuario. Es decir, hablamos de componentes como memorias USB o cualquier otro de los dispositivos de almacenamiento.
De entrada y salida
En esta clasificación, de hardware de entrada y salida, nos estamos refiriendo a un elemento que tiene como función introducir o extraer cualquier cantidad de datos del dispositivo electrónico. Aquí nos podemos dirigir hacia elementos como los: módems.
Ejemplos de Hardware
Hay muchos ejemplos de hardware que te pueden ayudar a entender mejor lo importante que es esta parte de la tecnología para el uso de sus dispositivos. Te mostramos varios a continuación, no te los pierdas:
Memoria ROM
Una memoria ROM se considera un hardware de almacenamiento. Este tiene como función mantener a equipo electrónico es plena actividad; la RAM es temporal, a diferencia del ROM que es plenamente permanente. Este es básico, por ende, el aparato no podrá funcionar sin este.
Disco compacto
Lo conocemos popularmente como el CD, debido a que en inglés se le dice Compact Disc. Es un disco óptico que tiene como función almacenar la información que desee el usuario en un formato virtual o digital. Estos pueden tener dentro de si desde audio, hasta imágenes o vídeos, incluso documentos. Se le considera un hardware de almacenamiento.
Microprocesador
El microprocesador es considerado un hardware de procesamiento, es un sistema central sumamente complejo en los equipos cómputos. Son como el cerebro de todo el aparato informático, ya que realiza todos los programas desde el desarrollo de las aplicaciones.
Memorias USB
Este es también considerado un hardware de almacenamiento, pero es totalmente externo. Guardan información a gusto del usuario, el mismo puede usarlo y extraerlo como desee en su USB.
Disco versátil digital
Lo que conocemos como DVD por su denominación en inglés Digital Versatile Disc. Este fue el sustito en los 90’s del formato VHS; según la forma en que almacena la información, existen:
DVD-RW y DVD+RW: Estos permiten que el usuario grabe y luego borre los datos.
DVD-R y DVD+R: En estos aparatos el usuario solo puede escribir una vez la información.
Teclado
Es considerado un hardware de entrada, ya que con este es que el usuario puede introducir datos o información hacia el sistema del equipo cómputo. Tiene botones o teclas que funcionan como palancas para así colocar letras o números a gusto de la persona.
Escáner
En inglés se le conoce como el Scanner, este dispositivo electrónico funciona como hardware de entrada para las computadoras, ya que convierte cualquier clase de imagen física o impresa en documentos digitales por medio del uso de la luz.
Mouse o ratón
Este es considerado también como un hardware de entrada para los equipos cómputos para que así los usuarios pudieran manejar más fácil el entorno gráfico del sistema virtual de los aparatos.
Impresora
Este es un hardware que tiene como función extraer o producir textos o imágenes de documentos desde un formato digital hasta un medio físico, normalmente expuesto en un papel, utilizando tinta o tecnología láser. Se considera como una parte de salida.
Monitor
Como hardware de salida, les muestra a las personas la información que desean por medio de imágenes en monitor.
Cámara web
Este hardware de entrada busca tomar las imágenes en tiempo real o llevarlas por medio de internet o programas digitales, puede ser hacia la red o a otros aparatos informáticos.
CPU
La Unidad Central de Procesamiento o como también la conoces “CPU”, es llamada de esta forma por las siglas en inglés a la palara Central Processing Unit que busca encontrar las indicaciones e interpretarlas con programas de realización de fórmulas aritméticas, lógicas y de entrada o salida del sistema. Este es un elemento que también se le considera un hardware de procesamiento.
Tarjeta de red
Entre los ejemplos de hardware, las tarjetas de red son consideradas como de entrada y salida. También las conocemos como adaptador LAN que funciona como una interfaz que se conecta entre aparatos informáticos, de manera que la distribución de recursos como discos duros o impresoras tengan toda una conexión de computadora.
Módem
Las señales digitales que se convierten en analógicas o viceversa son un procedimiento del que se encarga el módem, ya que es un hardware de entrada y salida. Esto permite que exista la conexión o comunicación entre dispositivos información con línea telefónica o con cable módem.
Tarjeta de audio
La conoces por ser un hardware de entrada y salida, ya que funciona como placa de sonido al ser una tarjeta de expansión de dispositivos informáticos, para así admitirle la salida de audio a un programa interno que se le denomina controlador.
En este artículos te hemos proporcionado muchos ejemplos de hardware que hacen parte importante del uso de un equipo cómputo, es por eso que te hemos proporcionado muchos de los tipos más cotidianos de este elemento que se encuentra en todos los aparatos electrónicos de hoy en día.
Redes Sociales