La materia se consigue en tres estados y a su vez estos pueden ser trasformados entre sí, aprende en este artículo todo sobre los ejemplos de gaseosos, la manera en que este estado puede ser cambiado , al igual que aprender sus características e incluso las diversas leyes que acompañan a este estado y mucho más.
Indice de Contenido
¿Qué es el estado gaseoso?
Dentro de la materia de química que se ve de forma esencial en el bachillerato se hace mención a tres grupos primordiales en los cuales se subdivide una materia, bien se recordará que estos son los líquidos, los gaseosos y los sólidos, en este artículo se hablará de forma general de todos ellos, pero con más detalle sobre el estado gaseoso, el cual es aquel que sus moléculas no se encuentran tan juntas como si sucede en el estado sólido, pero tampoco tan desunidas como ocurre en un estado líquido.
El estado en el que se encuentran estas partículas se debe básicamente a que no existe un alto grado de atracción entre ellas, por lo tanto, no ocupan todo el volumen, lo que significa que carecen de una forma en específico a diferencia de los elementos sólidos, pero un poco más similar a lo que ocurre con los líquidos.
Otra forma de comparación entre estos tres estados que ayudará a su mayor comprensión, es lo referente a la densidad, puesto que en el caso en cuestión no es tan denso como un sólido, pero tampoco carece de esto como los líquidos. Algo que no se debe dejar de mencionar es el hecho de que no reaccionan a tan alto nivel a la gravedad como si puede ocurrir con los otros dos, dicho de otra forma, pueden flotar, lo que no ocurre ni con los sólidos ni con los líquidos.
Si se dirige hacia los distintos Ejemplos de sólidos se podrá apreciar que estos no pueden ser comprimidos, puesto que sus partículas están muy unidas, pero esto no ocurre en el caso de los gaseosos, puesto que al sus partículas estar tan disgregadas podrán comprimirse, por medio de procesos realizados en laboratorios, que se implementa además en gran parte de la industria actual.
Físicamente un gas puede tener diferentes olores, así como sabores y colores, lo cual podrá variar de un caso a otro según la constitución de los elementos que estén presentes en el contexto. Incluso se puede hacer mención a un elemento que carece de esas tres propiedades, el aire, ya que no se puede oler, no se puede tocar y tampoco tiene ningún tipo de sabor.
Transformación de la materia al estado gaseoso
Los distintos estados de la materia se pueden transformar, es decir, un líquido puede ser pasado de este a sólido o a gaseosos, un gaseoso puede transformarse en líquido o a sólido y viceversa, todo esto puede ocurrir ejecutando diferentes procesos, que logren que se den las condiciones exactas para ello. Muchos de estas transformaciones son bastante drásticas y rápidas, puesto que son temperaturas muy elevadas.
El estado gaseoso podrá transformarse de la siguiente manera:
1-. De gas a líquido por condensación: este se conoce por aquel proceso mediante el cual el calor disminuye su temperatura, por lo tanto, ocurre lo inverso a cuando se hace el proceso de evaporización, explicado en los párrafos sucesivos; se va eliminando la energía, por lo tanto las fuerzas se atraen aún más, debido a que las partículas posen un mayor rango de movilización.
2-. De gas a sólido por sublimación inversa: es un proceso bastante interesante, en el cual, si se observa muy bien, la sustancia pasa de ser gaseosa a sólida, pero sin estar de intermedio el factor líquido, esto se debe a que se elimina la alta temperatura y las condiciones permiten que el paso de un estado a otro sea directo.
3-. De líquido a gas por evaporación: si lo que deseas es transformar tu gas en un líquido lo que debes hacer es someterlo a altas temperaturas, ya que esto permite que la tensión se rompa y se transforme, aunque esto va a ocurrir muy lentamente, verás cómo se va evaporando y cambiando a gas.
4-. De líquido a gas por ebullición: este tipo de cambio ocurre de forma muy similar al caso explicado en el párrafo precedente, ya que es necesario la energía calórica para que puedas observar esta transformación de la materia, dicho de otra manera, si tienes un líquido, aplica calor por el medio que sea más sencillo para ti y al estar en un punto de ebullición especifico verás el cambio que has obtenido.
5-. De sólido a gas por sublimación: por último, está este tipo de transformación, también bastante peculiar y un poco menos conocido. Este cambio ocurre cuando el olido en cuestión pasa a ser un gas directamente, es decir, sin pasar primero a líquido y después a gas, esto se observa muy bien en la naturaleza en las temperaturas extremas del polo norte, donde el hielo pasa a la atmosfera en gas, por las temperaturas tan bajas en el lugar.
Características del estado gaseoso
Este estado de materia posee ciertos caracteres que le permiten diferenciarse de los otros dos y así mismo de otras sustancias gaseosas químicas de gran importancia, las características primordiales son las siguientes:
- Carecen de todo tipo de forma y de volumen, son más similares en esto a los líquidos, pero son muy disímiles a los sólidos.
- Sus moléculas no están unidas, por el contrario, están bastante separadas, porque no poseen fuerza de atracción.
- La cantidad de partículas que poseen son inferiores a los otros dos estados.
- Si coalicionan su dirección varía considerablemente, por lo tanto, el gas aumenta.
- En su mayoría no tienen sabor, así mismo carecen de olor y no pueden palparse.
- Pueden comprimirse.
- Son capaces de ocupar el volumen en el cual se encuentren, por ejemplo, un frasco.
- La velocidad en la cual se movilicen podrá variar según la temperatura a la que sean sometidas.
- La gravedad no es tan significante como si ocurre en los otros dos estados.
Factores que afectan los gases
El comportamiento del gas podrá variar según se encuentre bajo ciertas circunstancias, un ejemplo claro de ello es la presión a la que puede ser sometido, a mayor altura posee menor presión, puesto que la cantidad de aire es inferior.
Otra variable que puede hacer que varíe su comportamiento es la temperatura, por lo que si un cuerpo caliente se acerca a otro de menos temperatura entonces este último subirá su temperatura.
Por último, pero no menos importante es la variable del volumen, es decir, si hay mayor o menos espacio en el cual movilizarse, si tiene más espacio para desenvolverse tendrá mayor volumen y por el contrario si no tiene suficiente espacio de movilización entonces tendrá menor volumen.
Leyes del estado gaseoso
Esta materia está regida por ciertas leyes, si no la cumple entonces no puede calificarse como tal. Básicamente son cuatro: La de Boyle, la de Charles, de Avogadro y la de Gay-Lussac.
La primera de ellas se trata de la conexión existente entre el volumen y la presión; la segunda habla sobre el volumen y la temperatura, la tercera entre el volumen y el número existentes de moles y la última establece lo relacionado entre la presión y la temperatura. Es importante combinar que el conjunto de estas cuatro leyes se conoce como “Ley de los gases ideales”.
Ejemplos de estado gaseoso
Podrá observar el estado gaseoso en muchas de las labores que realiza cotidianamente, también al pasear por la calle, al ir a trabajar e incluso en la empresa donde desempeña sus labores según a lo que se dedique esta; algunos ejemplos de gaseosos son los que se muestran a continuación:
1-. Cuando un carro está en movimiento y está destilando “humo” esto son los gases.
2-. El gas que desprenden las bombas lacrimógenas al ser explotadas.
3-. Esos globos que están inflados con gas helio
4-. Cuando se quema algún sólido se desprende gas.
5-. Las nubes
6-. Los aires acondicionados utilizan gas.
7-. Evaporar el agua
8-. En los intestinos de las personas puede haber metano, siendo este un gas.
9-. Butano, utilizado en muchas ocasiones en la cocina, siendo este un gas orgánico.
Muchas veces este tipo de sustancia afecta considerablemente al ambiente, queda de parte de cada individuo utilizarlo de forma consiente, siempre dirigiéndose hacia la creación de Tecnologías limpias, buscando la conciencia ambiental, puesto que las futuras generaciones se verán afectadas por el mal uso que se le da a muchas de las fuentes que provee hoy el mundo, si bien es cierto que los avances tecnológicos facilitan la cotidianidad, también es cierto que genera grandes consecuencias para todos, a corto y largo plazo, así que es necesario educar a todos para gozar de un mundo sano.
Redes Sociales