Quantcast
Imagen de Ejemplos de Ciencia, por Tipos, Características, Origen y Más 9

Ejemplos de Ciencia, por Tipos, Características, Origen y Más

Hay un tipo de estudio que nos rodea y siempre explica de qué se trata todo lo que tocamos, vemos, hacemos o donde hemos estado. El humano siempre ha tenido la creciente necesidad de entender de donde viene y hacia qué lugar se dirige, es debido a esto que en este momento te estaremos mostrando muchos ejemplos de ciencia, en conjunto de otros tópicos que te explicarán de qué se trata todo esto.

ejemplos de ciencia

Ejemplos de Ciencia y Mucho Más

Siempre hemos tenido esa creciente necesidad de descubrir la razón de nuestra existencia, de lo que nos rodea y todo lo que ha trabajado para que esto existiese. El humano es naturalmente curioso y es por esta razón que la ciencia ha sido uno de los estudios más solicitados e intrigantes con el pasar de los años.

Antes, la ciencia se consideraba meras suposiciones, sin embargo, cuando comenzó a pasar el tiempo y los avances científicos y tecnológicos empezaron a tomar lugar, esta concepción cambió, debido a que lo que antes eran pensamientos o situaciones ficticias, comenzaron a tomar forma y se hicieron reales, hasta ser notas científicas confirmadas.

La ciencia es el conocimiento comprobable y organizado que permite a la humanidad, por medio de la observación de los fenómenos y escenarios naturales y sociales de la realidad, desmentir cualquier teoría, suposición o incógnita. Esto va de la mano con la experimentación y demostración, ya que puede ser mostrado de forma natural o humana lo que se esté estudiando de momento.

Este es un estudio que se encuentra en una constante actualización o proceso de descubrimiento que se registra. Los conocimientos que se obtienen sirven de referencia para proyectos del futuro, de manera que es una de forma de nutrición acumulada con el pasar de las generaciones.

Sin embargo, cuando hablamos de ciencia no solo nos referimos a laboratorios y mezclas letales de componentes que no sabemos pronunciar sus nombres; hay muchos saberes, técnicas, teorías y tipos de estudio que te vamos a mostrar en este artículo. Con estos se busca regir las leyes que podrían ser la base de lo que es la realidad para los humanos.

ejemplos de ciencia

Este es un estudio que no ha comenzado a enseñarnos desde hace unos pocos años hacia la actualidad, solo que en nuestros días lo vemos como un producto cultural celebrado, pero sus raíces vienen desde la antigüedad clásica.

Los ejemplos de ciencia son varios y van desde la Economía hasta la Física, es por esto que a continuación vamos a indagar más sobre ello. Este es un modelo de pensamiento que busca la racionalidad del humano en sí; todas estas son premisas filosóficas que tuvieron su aparición en el renacimiento de Europa, es por eso que estos cambios profundos empezaron a verse entre los siglos 16 y 17 en lo que se conoce como la Revolución Científica.

Características

Ya sea en cualquiera de los ejemplos de ciencia, estas tienen ciertas características que las componen. Son complejas, hacen de este interesante estudio el escenario ideal para hacer de la humanidad una especie inteligente y dominante:

  • La ciencia busca descubrir y desentrañar todo lo que universo tiene para nosotros como humanos o los que nos hace la especie que somos. Esto se logra por medio de modalidades racionales demostrables y universales, en donde se toma en cuenta lo objetivo que es investigado y los métodos. 

  • Busca realizar el análisis de los objetos que se están estudiando de momento, con métodos cuantitativos o cualitativos. Aunque, todo dependerá de la materia o fenómeno a estudiar, no todo el tiempo serían modelos experimentales.
  • Todo su estudio tiene una base importante en la investigación pura. Tiene un espíritu crítico y analítico, ya que se apega a un método científico para así establecer leyes, modelos o teorías que expliquen el fenómeno de análisis.
  • Crea una cantidad de conocimiento especializado según los estudios realizados que deben colocarse en una duda hasta que la comunidad de por sí acepte la misma como acertada.
  • Se constituye de una gran cantidad de partes o campos que se especializan en ciertas áreas del conocimiento científico. Muchos llevan a cabo experimentos que pueden ser naturales, formales o incluso sociales, aunque al final es un saber unificado.

Origen

Ahora bien, en lo que compete al origen, vamos a indagar en una premisa en la que nos hemos basado al principio del artículo: antes de lo que conocemos como la ciencia actual, eran suposiciones o filosofías, nada comprobado o demostrado.

Fue en el siglo XIX que William Whewell comenzó a emplear un término que conocemos hoy en día de manera habitual: “científico”, para así poderse referir a las personas que practicaban ciertos estudios que competen a la “filosofía”, “naturalismo”, “historia natural” como parte del conocimiento sobre la naturaleza o realidad. Es importante destacar que la palabra “ciencia” proviene del latín scientia, que quiere decir “conocimiento”.

ejemplos de ciencia

Bajo esos nombres, que no tienen el grito de “ciencia” dentro de sí, se cultivó durante la antigüedad todo el saber de esta clase, buscando una explicación a la manera en que funciona el mundo que nos rodea e incluso a nosotros mismos. Sin embargo, en este tiempo la búsqueda era indisociable del pensamiento religioso, esto debido a que esta área era la única manera de explicar lo desconocido, es decir, con mitología y magia.

Esa premisa cambio la época de la Grecia clásica, ya que nació la filosofía, una manera en que el pensamiento no religiosos busco dar las respuestas que tanto el humano desea, pero de una forma totalmente lógica, lo que sería ahora un Ejemplos de innovación.

Los grandes y reconocidos filósofos griegos eran considerados unos científicos de cierta forma, ya que usaban en sus premisas una lógica formal y pensamiento existencial que ayuda a entender materias como la matemática, la medicina y el naturalismo, es decir, la manera en que se apreciaba la naturaleza.

Los razonamientos de Aristóteles, uno de los más grandes pensadores de todos los tiempos, se colocaron en duda durante mucho tiempo, incluso siglos. Rigieron durante el medioevo cristiano, en el que la alocución religiosa volvió a dominar el pensamiento de Occidente.

Ya fue durante el siglo 15 que nació la época del Renacimiento, que fue el tiempo donde las nuevas mentes empezaron a preguntarse y cuestionar lo que decían los textos religiosos o bíblicos. Gracias a esto y la lógica que arropaba las premisas que decían estos grandes pensadores, que las personas comenzaron a confiar considerablemente en la interpretación racional y empírica de la evidencia, lo cual creó el espacio perfecto para que naciera la ciencia.

ejemplos de ciencia

Podrías ver varias mentes brillantes de ese momento que gracias a sus increíbles premisas y pensamientos, crearon increíbles ideas, de manera que se convirtieron en los pensadores renacentistas y postrenacentistas influenciados por el humanismo; es importante recordar que esta línea fue la que convenció a los humanos de que podían encontrar la respuesta a sus incógnitas eternas del por qué todo funciona como lo hace. Aquí vemos gigantes personajes como Galileo Galilei, René Descartes, sir Francis Bacon, e Isaac Newton, entre otros.

De esta manera vemos cómo fue el nacimiento de lo que conocemos hoy en día como el pensamiento científico. Esta manera de ver al mundo ha cobrado gran fuerza con el pasar de los años y de los avances tecnológicos que nos arropan, gracias a tener un orden cultural que nos lo permite.

Antes, considerábamos una verdad lo que suponíamos según la religión, mitología y magia, todo era explicado según ideales creados de un conocimiento popular entre las propias personas que son parte de un grupo social. Gracias a que el humano siempre cuestionó su mera existencia, hemos llegado a lo que es la ciencia hoy, un gran paso que está permitiendo a las personas avanzar como especie.

Ahora, fue a partir del siglo 18 que se transformó sin ligerezas en combinación con la técnica, de manera que la tecnología del momento de la historia hizo sus avances necesarios para iniciar la Revolución Industrial.

ejemplos de ciencia

Tipos

Hay varios ejemplos de ciencia que te queremos mostrar, sin embargo, primero es importante que entiendas a qué tipo de estudio hace parte todas ellas:

  • Primero, tenemos a las ciencias formales, las cuales se encargan de realizar el campo necesario para crear su propio ámbito de estudio.
  • Tenemos las ciencias fácticas que se encargan de analizar y checar a fondo lo que sucede en el mundo para así poder experimentar y sacar conclusiones de ello.

Uno de los mayores pensadores que ha tenido la humanidad, Platón, considera que estos tipos de ciencia que te hemos explicado son las más importantes entre todas las tipologías debido a que son las únicas que sustentan cualquier otra premisa y se ocupan del mundo de las ideas.

Ahora bien vamos a hablar de la segunda clasificación que ya indaga en las ciencias fácticas y dividen las exactas de las humanas. Estas llegaron mucho tiempo después de las anteriores:

  • Las ciencias exactas son la que responden a premisas lógicas que se pueden demostrar sobre la manera en que funciona el mundo que nos rodea.
  • Lo que compete a las ciencias humanas, se trata de disciplinas que buscan entender la manera en que funciona el comportamiento de los seres humanos, pero no se concentra tanto en la condición biológica. Ya sea en experimentos sociales (grupos) o de forma individual. Aquí vemos ejemplos como la economía, que nos ayuda a entender situaciones en la historia de la humanidad, así como la depresión económica.

Todas las disciplinas que se encuentren en una línea de lo humano, no puedes responder sencillamente a condiciones metodológicos que normalmente van de la mano con lo que solicitan algunos sectores de la academia a la ciencia. Sin embargo, no por eso ya no es considerado un método científico, sino que se aplica una modalidad aparte y distinta, tal como el muestral o antropológico.

Ejemplos de Ciencia

Ya que hemos hablado lo suficiente sobre la ciencia, sus tipos, características y definiciones, entonces vamos a hablar sobre los ejemplos que te van a ayudar a entender mejor hasta donde este estudio busca entender nuestras vidas y alrededores. Pueden ser exactas, humanas o formales.

Podemos ver que hay dos ciencias formales que te vamos a mencionar:

  • Matemática
  • Lógica

Sin embargo, también te preguntarás cuáles son las ciencias exactas que tratan de:

  • Física
  • Química (El estudio de los Compuestos Químicos)
  • Biología
  • Astronomía
  • Fisiología
  • Computación

ejemplos de ciencia

  • Bioquímica
  • Oceanografía
  • Paleontología

Estos fueron algunos ejemplos de ciencias exactas, ahora veamos a las humanas:

  • Sociología
  • Derecho
  • Economía
  • Geografía
  • Psicología
  • Filosofía
  • Lingüística
  • Antropología
  • Historia

La ciencia es la que nos ayuda a entender lo que nos rodea, lo que podría suceder en el futuro y lo que pasó en el pasado de donde venimos. 

Deja tus comentarios a continuación