Quantcast
Imagen de Economías de Alcance: ¿Qué son?, Ventajas y más 9

Economías de Alcance: ¿Qué son?, Ventajas y más

En el momento que se habla de las economías de alcance, se refiere a aquellas que se generan en el momento que una determinada empresa saca provecho de sus recursos para poder incrementar las líneas de negocios que hasta el momento realizaba sin que esa variación implicara un costo más alto para la compañía.

economias de alcance

¿Qué son las economías de alcance?

Las economías de alcance hablan de aquella disminución que se hace del coste promedio de una compañía en la producción de dos o más artículos o servicios de manera grupal. Cuando se habla de las economías de alcance, estas son de gran importancia y utilidad al momento de programar y guiar tácticamente la producción que tiene una compañía. Agregado a esto, su empleo posee diversas ventajas como por ejemplo la oportunidad de que un sello alcance la diversificación.

Una aclaración solemne de la existencia de economías de alcance es, incrementando un poco la explicación previamente expresada, que es el coste promedio (o coste por unidad producida) de fabricar una cosa de manera particular es más alto que realizándolo unidamente con otros bienes o servicios. De otra manera, produciendo dos artículos a la par, puede sacarse provecho de elementos productivos como instrumentos, instalaciones y otras cosas.

Las economías de alcance se generan en el momento que una empresa saca provecho de sus recursos para incrementar las líneas de negocio que hasta el momento se desenvolvían sin que la diversificación implicara un coste más alto para la compañía. De esta manera, se produce ventajas competitivas de acuerdo a la competencia, debido a que la táctica le ayuda a alcanzar unos precios más óptimos, sacar el provecho más alto de los recursos y mejorar los procesos.

De acuerdo a una explicación realizada por Begoña Blasco en el libro de términos económicos del diario Expansión, al momento de referirse a las economías de alcance, la entiende como aquel momento en que una compañía que fabrica dos bienes que tienen un vínculo entre sí, luego de algunos elementos, obtiene una mayor producción globalizada que si lo realizan dos compañías autónomas, fabricando un solo artículo cada una de estas, por lo que van a efectuar la determinada producción.

Dentro del contexto de las empresas, una de las metas que tienen mayor importancia al momento de programar el proceso productivo de un determinado bien o servicio, es el ahorro de costes y el alcance más alto que se pueda de beneficios. En el transcurso del artículo se podrá observar una de las tácticas de producción que, claramente con dependencia del buen empleo que se le haga, satisface la meta que se quiere por medio de la mejora de recursos que tiene la compañía, o sea, la estructura, logística, trabajadores, entre otros.

que son las economias de escala

La economía de alcance puede ser conocida de igual manera como economía de gama, concepto aplicado por los experimentados en economía J. Panzar y R. Willing en el año mil novecientos setenta y cinco en el artículo llamado economías de escalas y de gama en la fabricación de diversos bienes.

Por si aún no ha quedado claro lo que son las economías de alcance, estas hablan del coste promedio que para una compañía simboliza la fabricación de una unidad de cierto bien, donde al realizarlo de manera conjunta a otros productos resulta más óptimo, o explicado con otras palabras, para una empresa es más económico producir conjuntamente dos productos diferentes que el fabricar cada uno de estos en compañías distintas.

Lo mencionado anteriormente, es porque es estas ocasiones existe la posibilidad de hacer uso de la infraestructura que ya tiene, o sea, todos los establecimientos, máquinas, Materia prima, instrumentos, trabajadores, entre otros.

Obviamente, los renovados artículos que en la mencionada actividad productiva vayan a ser agregados al conjunto de artículo que ya se ofrecen, tienen que preservar determinado vínculo entre ellos, debido a que solo de esa manera pueden sacar provecho de una manera eficaz a las cooperaciones emblemáticas que tienen las economías de alcance, contrarrestando a las economías de escala.

Las ocasiones de economía de alcance emergen en el momento que al fabricar un bien o servicio, ese ayuda o da un apoyo a la fabricación de otro, cosa que se establece por dos eventualidades:

A- En primer lugar porque los costes constantes en vez de incrementar de acuerdo a la producción, (entre más cantidad se fabrica más costoso es producir) lo realizan en etapas, cosa que ayuda a colocar una línea secundaria de producción que saque provecho de la estructura que hay y disminuya el coste promedio por unidad.

B- Y en segundo lugar, porque hay una clara disminución de los costes variables. De esta manera, los empleados emplean experiencia, conocimientos o destrezas que han tomado, a otro sector que presente una amplitud mayor de artículos, cosa que, lógicamente, mejora el trabajo, o sea, no se requiere laborar más para tener mayor producción.

Algo que también puede pasar es que nos topemos con una eventualidad contraria. Es decir, el fabricar de manera conjunta dos o más artículos, aumenta el coste promedio de la producción por unidad. Dado esto, se está frente a lo que se conoce como deseconomía de alcance, y casi siempre se ve causado por el incremento de los costes variables de acuerdo a los fijos.

Características de las economías de alcance

Algunas de las características más importantes que se pueden encontrar de las economías de alcance son las siguientes:

  • Al momento de hacer un uso adecuado de las economías de alcance, la compañía puede mejorar notablemente sus recursos y producir economías de escala. Con esto lo que se indica es que, entre más alta sea la producción, más bajo va a ser el coste por cada unidad extra, teniendo así mejor Productividad.
  • De igual manera se le puede llamar economía de gama, dirigiéndose de manera lógica a que trata de la variedad de bienes o servicios que los que la empresa está encargada de producir.

Imagen de Economías de Alcance: ¿Qué son?, Ventajas y más 10

  • La eventualidad opuesta de igual manera se puede dar, así que existe la posibilidad de que la producción simultánea de dos o más artículos o servicios se refleje como un incremento del coste medio. O sea, esto lo que quiere decir es que, el producir los bienes por lados diferentes, puede traer mayores beneficios para la compañía. En el momento que esto ocurre, se habla de deseconomías de alcance.
  • Como se hizo mención antes, las economías de alcance se encuentran vinculadas a las economías de escala, donde las compañías disminuyen el coste promedio si incrementa el volumen que se produce de determinado bien (aquí se habla de un solo bien o servicio). La desemejanza que hay, es que es las economías de alcance se habla de la fabricación de dos o más artículos.

Ejemplo

Uno de los ejemplos que más se aplican en las economías de alcance es aquel de las empresas que se encargan del transporte. Las mismas sacan provecho de sus unidades no solo para trasladar a las personas (pasajeros), sino que de igual manera algún paquete o encomienda.

Aparte de este ejemplo, otro que se puede encontrar actualmente es con la muy conocida empresa Apple, la cual casi siempre saca provecho de la existencia de las economías de alcance al tomar decisiones de iniciar con la producción del iPad. Esto, aplicando un gran número de elementos electrónicos ya existentes en las estructuras del móvil iPhone, como por ejemplo los microprocesadores o las pantallas.

¿Por qué se dan las economías de alcance?

Las economías de escala se dan debido a que las compañías aumentan hasta una proporción que les ayuda obtener beneficios de una variedad de eficacias, las cuales van tanto de manera interna como externa. Algunos de ellos pueden ser los que se van a presentar a continuación:

Imagen de Economías de Alcance: ¿Qué son?, Ventajas y más 11

Economías de alcance interna

Algunas de las economías de alcance que se pueden encontrar a nivel interno son:

  • Economías financieras.
  • Economías de red.
  • Adquisiciones.
  • División del trabajo.
  • Economías metodológicas.

Economías de alcance externas

  • Infraestructura
  • Influencias de las entidades gubernamentales.
  • Distribuidores.

¿De qué manera se puede alcanzar las economía de alcance?

Ya con todo lo que se ha hecho mención hasta el momento, se puede suponer alguna idea para saber cómo alcanzar una economía de alcance, pero de todas maneras, esta son algunas de las cualidades que se requieren:

  • Se debe ser eficiente al momento de operar, cosa que solamente se puede obtener por medio de una diversificación vinculada a los artículos. Un ejemplo de esto puede ocurrir con los fabricantes de papel, el cual fabrica diversos artículos para diversos consumidores que no están vinculados entre sí (usuarios, hospitales, entre otros), pero que todos requieren un modelo particular del artículo de papel.
  • Por medio de la unión o compra de compañías, puede resultar en la unión de las diversas líneas de producción y la disminución de los costes de almacenaje de artículos.
  • La colocación inmersa del ciclo de reparto en el proceso de producción de una compañía (desde materia prima hasta el punto de venta), posee una influencia que no da lugar a dudas al momento de alcanzar economías de alcance.

¿De qué manera influyen las economías de alcance?

Ya en lo que va de artículo, se ha podido observar que las economías de alcance se encuentran basadas principalmente, en sacar provecho de los recursos que tienen una compañía para poder disminuir el Costo de producción. Pues también, se puede topar con dos modelos de factores respecto a la rentabilidad que genera el acudir a procesos de producción que ya existen, de acuerdo a la manera en que la compañía incremente el ciclo productivo, los cuales son elementos de encadenamiento y agrupación.

El efecto de encadenamiento o incremento verticalizado: En este primer efecto, la compañía se encuentra en la capacidad de reunir más etapas productivas.

Un ejemplo es en el momento que la misma compañía fabrica la materia prima para producir el artículo o, de igual manera, se hace responsable del reparto o la colocación del artículo dentro del mercado por medio de las vías de reparto.

Algo que también puede suceder es que la compañía se encuentre en la necesidad de colocar renovadas estructuras productivas o de reparto y que en ciertas oportunidades pueda colocar a disposición de otras compañías, las renovadas estructuras obteniendo a cambio contraprestaciones, cosa que ayuda a tener ingresos extras.

Efectos de agrupación o incremento horizontal: este segundo efecto se basa en que en vez de un solo artículo, compañía pasa a producir dos o más, incrementando de esta manera la oferta (conocida de igual manera como gama de artículos), teniendo influencia beneficiosa. Para eso la compañía debe colocar la disponibilidad de la fabricación de renovado o los renovados artículos, en la cantidad más alta que se puede de recurso.

de que manera influyen las economias de escala

Deja tus comentarios a continuación