Preparar en tu casa la merienda de los niños siempre es la mejor opción, principalmente por ser más saludable y más higiénico, por lo que aprender a hacerlas es imprescindible, en esta ocasión podrás aprender a hacer dulce de leche cortada, tus hijos y demás comensales quedarán encantados con esta preparación.
Indice de Contenido
¿Cómo hacer dulce de leche cortada?
Este es un dulce espléndido, además que no es muy complicado de preparar, la textura de este es lo que más fascina, ya que es muy suave y cremosa, resultando un excelente acompañante para otras preparaciones, así que no dudes en prepararlo en tu hogar.
Un dato curioso de esta receta es su procedencia u origen, ya que no fue algo planificado, por el contrario surgió del azar o de la casualidad, cuando una persona, residente de Cuba, obtuvo la leche cortada que había dejado un día anterior fuera de la nevera, por no poseer electrodomésticos que enfriaran los productos y para no perder este ingrediente quiso aprovechar e inventó el dulce en cuestión.
Este dulce podrás prepararlo con un día o una noche de anticipación, ya que necesitas que la leche esté cortada, pero si deseas obtener su preparación un poco más rápido podrás acudir a un ingrediente genial para ello, como lo es el limón, que te ayudará en pocos minutos a obtener ese punto que se necesita.
¿Cuáles son los ingredientes necesarios?
Son muy pocos y muy fáciles de conseguir:
- Doscientos gramos de azúcar
- Dos litros de leche
- El jugo de dos limones grandes
- Cinco clavos de especias
- La cáscara de un limón
- Dos ramas de canela
Las cantidades mencionadas de la receta de dulce de leche cortada son para aproximadamente seis comensales, dependiendo de la cantidad que se sirva, para este postre solo tendrás que tener hora y media de disposición.
¿Cuál es el procedimiento?
Una vez que ya tengas cada uno de los ingredientes a la mano, lo primero que tendrás que hacer es escoger una olla en la que puedas colocar primero los dos litros de leche y a fuego medio proceder a calentarla hasta que empiece a hervir.
En ese punto donde ya esté hirviendo la leche es cuando tendrás que incorporar los clavos de especias, la canela, la cáscara del limón y el jugo del mismo, que es lo que hará ese efecto que se espera, verás cómo empieza a cortarse la leche, sabrás que está ocurriendo cuando en la mezcla ya no es líquida sino que hay grumos.
Una vez que veas esa textura diferente, empezarás a agregar el azúcar y seguir removiendo poco a poco, la intención con esto no es que los grumos desaparezcan, por el contrario, deben mantenerse.
Poco a poco verás que tu preparación se va tornando de otro color, como un beige o marrón muy claro, además, otro efecto es el de irse reduciendo lentamente, cuando veas que ya está bastante reducido es que tendrás que retirar de la candela.
Tendrás que dejarlo reposando hasta que esté a temperatura ambiente, luego introdúcelo en tu refrigerador unas horas, cuando vayas a consumirlo sírvelo como de costumbre y listo ¡A comer!
Hay personas que agregan un poco de ron al momento de colocar la vainilla, así que si lo deseas puedes darle este toque para un sabor distinto, aunque en este caso es más recomendable en casos donde los comensales serán solo personas adultas y no niños.
Aunque su origen es cubano, con el paso del tiempo no se limitó a este territorio, sino que emigro y se quedó en la gastronomía de otras naciones, como Venezuela, Colombia, Puerto Rico y República Dominicana.
Es importante mencionar que la leche, siendo el ingrediente principal de este postre, generará buenos beneficios en el organismo, por lo que consumirlo de vez en cuando podrá ser muy bueno para la salud, aportando vitamina A, B y D. Pero no solo eso, también tendrá parte de la cantidad necesaria para el organismo de calcio, proteína y potasio, por lo que ha sido recomendado por diversos médicos.
Sugerencias y otras recetas
Como es de esperar, al igual que ocurre con otros postres como el Dulce de Lechoza, este tiene variaciones según las culturas o los países en los que se prepara, así como la persona que en ocasiones le agrega algún ingrediente más y le queda muy sabroso, tal y como ocurre con el Dulce de Zapallo. Prueba de ello es la forma de preparación de este dulce en la región colombiana, en donde no utilizan azúcar, sino que agregan papelón, por lo que queda aún más oscuro.
Pero no solo ese país lo cambia, también Republica Dominicana le agrega su toque especial, donde le colocan ralladura de naranja; por otro lado está Venezuela que no se queda muy atrás y le agrega unas dulces pasas. Por lo que puedes preparar cualquiera de las versiones o prepararlas todas y elegir la que más sea de tu agrado.
Otro consejo, sobre todo si deseas que los grumos tengan una contextura más suave en el paladar, es agregar un huevo en el momento en que la leche se calienta y hayas agregado el resto de los ingredientes.
Seguramente te estarás preguntado ¿Con qué se puede combinar este dulce? Y pues la verdad es que tiene un punto bastante versátil, así que puedes acompañarlo con un poco de queso, que le dará ese contraste entre lo dulce y lo salado que tanto fascina a las personas, pero también podrás unirlo con unas galletas de soda y quedará muy bien.
Hay frutas que combinan muy bien con este rico postre, como el cambur y el higo, estos últimos podrás prepararlos, abrirlos y rellenarlos con el dulce de leche cortada y verás que todos quedan fascinados y te pedirán más.
Por otro lado, si deseas darle un toque mágico a la apariencia de tu dulce podrías adornarlo, pero ¿cómo?, muy fácil una vez que lo sirvas en sus respectivos platos, podrás agregar una cereza o unas ramitas de color verde, que le darán un toque más profesional.
Redes Sociales