Al día de hoy, no concebimos nuestra vida sin los dispositivos de almacenamiento. De hecho, la perilla de la selección de ciclos de una lavadora fue un primer dispositivo de almacenamiento primitivo, mecánico por supuesto, pero fue el primero.
Indice de Contenido
Dispositivos de almacenamiento de datos
Queremos contestar a la pregunta de ¿Qué es un dispositivo de almacenamiento? Para que lo entiendas bien, te diremos que los dispositivos de almacenamiento de datos con un aparato que tiene la capacidad de leer y de escribir precisamente eso, datos, información, con el objetivo de poder guardarla de forma definitiva. A día de hoy, existen muchos tipos de dispositivos de almacenamiento, que poseen múltiples características y formas.
En el mercado, podrás encontrar unidades o dispositivos de almacenamiento que pueden necesitar una conexión interna o que se consideran externos, porque se vinculan por medio de un cable y tienen un cuerpo propio. Pero lo que sí se puede afirmar es que tienen la capacidad de guardar una cantidad de información que en tiempos anteriores era impensable.
Los dispositivos de almacenamiento interno son aquellos que tiene la capacidad de guardar datos, pero que se encuentran incorporados en el interior de un dispositivo electrónico, como una computadora, una laptop, una tableta o un teléfono móvil, a los que probablemente conozcas con el nombre de tarjetas de memoria.
Ahora bien, por tratarse de artículos que poseen un cuerpo propio y separado del disco duro de una computadora, igualmente estos dispositivos de almacenamiento han recibido el nombre de dispositivos de almacenamiento secundario, que son capaces de guardar datos en su cuerpo interno, entre los que se encuentran los discos duros, las tarjetas de memoria y los muy conocidos pendrives.
Pero también los hay más sofisticados, como ocurre con los dispositivos de almacenamiento óptico que tienen incorporadas las lectograbadoras de los equipos de Blu-Ray, de DVD o lectores de CD, que logran almacenarse en un soporte que tiene la forma de un disco.
¿Cuáles son los dispositivos de almacenamiento?
En esta sección del post queremos que conozcas los más usados dispositivos de almacenamiento, que, sin duda alguna, es la pieza esencial de todo sistema informático de la actualidad, debido a que tienen un rol primigenio en la posibilidad de poder desarrollar nueva tecnología y sin ellos no sería posible de ninguna manera trata de hacer cualquier proyecto.
¿Por qué esto es así? Pues porque los dispositivos de almacenamiento, tal como su denominación sugiere, son artículos que tienen la capacidad de grabar información en su mecanismo de memoria, con lo cual se facilita la migración de información y la distribución de esta en varios equipos al mismo tiempo.
Además de ello, los dispositivos de almacenamiento de información se han convertido en las grandes herramientas que se están empleando para el almacenamiento seguro de información, pues es lo que muchos utilizamos para copiar los datos y tener un respaldo.
Podemos indicarte que entre los dispositivos de almacenamiento que más se utilizan en nuestro día a día por los informáticos, podrás conseguir los siguientes:
- Dispositivos de almacenamiento que utilizan un medio magnético, como es el caso de los Discos duros y Disquetes, aunque estos últimos ya prácticamente se encuentran en desuso.
- Dispositivos de almacenamiento que usan un medio óptico, como ocurre con los CD, DVD y Blu-Ray.
- Dispositivos de almacenamiento que emplean un medio electrónico, que conoces con los nombres de pendrive y tarjeta de memoria.
Dispositivos de Almacenamiento de Información por Medio Magnético
Estos son los dispositivos de almacenamiento más antiguos y que han sido empleados a una escala planetaria. El beneficio de estos se encuentra en que ellos son capaces de almacenar enormes cantidades de información en pequeños espacios.
El manejo de la información que se encuentre almacenada se efectúa por medio de los dipolos magnéticos que se encuentran incorporados en su superficie. Los ejemplos que más se conocen de esta clase de dispositivos de almacenamiento por medio magnético son los que conoces como discos duros externos.
Los discos duros externos son aparatos que se utilizan esencialmente con el objetivo de guardar enormes cantidades de información, dependiendo de su capacidad y poder usarlos en otras computadoras.
De otro lado, los discos duros internos, que son los que vienen de fábrica en nuestras computadoras y que se quedan fijos en la placa interior en la que se encuentran instalados, dependiendo de la capacidad que tengan es probable que puedan ofrecer una mucho más grande posibilidad de almacenamiento que los discos duros externos.
Los dispositivos de almacenamiento por medio magnético son los más antiguos, pero también los que más se utilizan en la actualidad, porque forman parte del cerebro de cualquier computadora, porque no han sido superados por otra tecnología que sea capaz de administrar una gran densidad de información, esto es, de guardar un gran volumen de datos en un espacio físico reducido.
Algo más que debes conocer es que el proceso de lectura de y escritura de los datos en los dispositivos de almacenamiento que emplean medios magnéticos se verifica por la posibilidad de manipular las partículas magnéticas que se encuentran presentes en la superficie del medio magnético.
En el caso de la escritura, poseen un cabezal de lectura y escritura que en el dispositivo da lugar a un campo magnético con el que se magnetizan las partículas magnéticas, que se representan así en números binarios, que han sido llamados bits, de acuerdo con cual sea la polaridad empleada.
Otros dispositivos de almacenamiento por medio magnético, pero que ya cayeron en desuso por decrépitos, han sido reemplazados por tecnologías más recientes como el pendrive al que se le puede Poner contraseña a un pendrive por seguridad, también son los diskettes, las Tape Backups y las cintas DAT. Otro aspecto que se debe destacar es que los dispositivos de almacenamiento magnéticos que se pueden remover usualmente no tienen la capacidad y seguridad que si poseen los dispositivos fijos.
Dispositivos de Almacenamiento de Información por Medio Óptico
La actividad esencial de los dispositivos de almacenamiento que emplean un medio óptico es poder guardar archivos multimedia, como es el caso de la música, las fotos y los videos. Además de ello, son muy empleados para guardar programas de computadoras, juegos y aplicaciones comerciales. El almacenamiento se logra por medio de la grabación de la información que se hace empleando un rayo láser de alta precisión.
Varios ejemplos de dispositivos de almacenamiento de información que emplean un medio óptico son el CD, el DVD y el Blu-Ray y sus respectivas lectoras, como CD-ROM, CD-RW, DVD-ROM y DVD-RW. Se trata de discos que tienen la capacidad de guardar ingentes volúmenes de información y se utilizan de manera bastante común, en particular en computadoras, radios, reproductores de DVD y Blu-Ray.
La ventaja de estos dispositivos de almacenamiento es que son muy accesibles y se pueden conseguir de forma fácil en papelerías, tiendas de informática, supermercados y muchos otros comercios.
Los dispositivos de almacenamiento que emplean un medio óptico son los más usados para guardar información del tipo multimedia, porque son capaces de almacenar películas, música y muchos otros contenidos que tengan carácter de multimedia. A pesar de ello, también son muy empleados para el almacenamiento de información y programas, siendo particularmente empleados en la instalación de programas en nuestras computadoras.
La lectura de la información que se encuentra guardada en un medio de almacenamiento óptico se efectúa por medio de un rayo láser de alta precisión, que se proyecta en la superficie del medio. La superficie del medio se graba con surcos microscópicos horadados que son capaces de desviar el láser en distintas direcciones, con lo que esta tecnología representa de esa forma la diferente información almacenada, en la forma de códigos binarios o bits.
La grabación de los datos en un medio óptico requiere de la utilización de un material que sea especial, cuya superficie se encuentra fabricada en un material que puede ser quemado por el rayo láser de los dispositivos de almacenamiento, creando de esa forma los surcos que representan los códigos binarios o bits.
Dispositivos de Almacenamiento de Información por Medio Electrónico
Esta es la forma más joven y prometedora de almacenamiento de datos. Emplea circuitos electrónicos para guardar la información, pero éstos no requieren realizan ningún movimiento para poder ejecutar su función. Esta clase de dispositivos se puede encontrar en los pendrives y tarjetas de memoria, que son muy comunes a día de hoy, por razón de que son muy sencillos de manipular, estos dispositivos se hicieron rápidamente con un lugar preponderante en el mercado de la tecnología.
No obstante, su capacidad de almacenamiento de datos aún es limitada, en razón de lo que cuesta esta clase de tecnología. Aunque tiene como beneficio que su tamaño es muy pequeño y se usan masivamente en computadoras, cámaras digitales y teléfonos celulares. También se las puede identificar como unidades de estado sólido (SSD). Aunque poco a poco su capacidad de almacenamiento ha ido aumentando, en función de las necesidades expresadas por el mercado tecnológico.
Esta clase de dispositivos de almacenamiento es el más reciente y el que tiene mayores perspectivas de evolución. Se trata de una tecnología que ha recibido otros nombres como el de SSDs, ya que no poseen partes móviles, únicamente circuitos electrónicos que no necesitan del movimiento para poder leer o grabar datos.
Los dispositivos de almacenamiento que emplean un medio electrónico se pueden encontrar en los artículos más variados, que poseen una cierta cantidad de esta clase de memoria. Algo que debemos informarte es que hay en el mercado varios modelos de notebooks o tabletas que emplean memorias sólidas como su dispositivo de almacenamiento principal.
La grabación de los datos en los dispositivos de almacenamiento que emplean un medio electrónico se da por medio de los materiales usados en la fabricación de los chips que son capaces de almacenar la información.
Para cada número binario que se logra almacenar en esta clase de dispositivos existen dos puertas que han sido hechas de un material especial. Entre esas dos puertas hay una pequeña mínima capa de óxido, que cuando se encuentra cargada con electrones representa un bit 1 y cuando está descargada representa un bit 0.
Esta tecnología se parece bastante a la tecnología empleada en las memorias RAM que son del tipo dinámicas, pero puede retener información por largos periodos de tiempo, esa es la razón por la cual no se pueden considerar como una memoria RAM propiamente dicha.
Los dispositivos de almacenamiento que emplean el medio electrónico poseen la ventaja de tener un tiempo de acceso que es muy inferior al que emplean los dispositivos que usan un medio magnético, por causa de que no poseen partes móviles. Por supuesto, hay una parte negativa en esta clase de nueva tecnología de almacenamiento y es su costo.
Resulta que su precio de fabricación es muy alto, por lo que los dispositivos de almacenamiento que emplean un medio electrónico aún poseen pequeñas capacidades de almacenamiento, e igualmente su costo de mercado es muy elevado si se lo compara con los que cuestan los dispositivos que emplean medios magnéticos.
La Nube como alternativa de dispositivo de almacenamiento
No podemos dejar de mencionar que a día de hoy, mucho usuarios han optado por otro medio de almacenamiento que se ha convertido en el referente de la nueva forma de guardar información digital, por medio de un Hosting de Google, nos estamos refiriendo a lo que todos conocemos como la Nube.
Esta plataforma es grandemente utilizada por personas y empresas de todo el mundo, ya que como se trata de un servicio que brinda una plataforma de almacenamiento a la que se puede acceder desde a cualquier lugar y momento, se ha convertido en una forma mucho más óptima para guardar datos que un dispositivo físico.
Por medio de los servicios que es capaz de ofrecer la Nube, todos los datos que necesites almacenar o resguardar, que puede ser en forma de una copia de seguridad de datos, es resguardada en un espacio físico remoto, esto es, que el usuario no va a tener que hacer uso de disco duros, pendrives ni memorias externas para poder guardar dichos datos.
Por razón de que los archivos no se encuentran guardados en la computadora local del usuario, sino que se encuentran guardados en un espacio remoto, al cual se puede acceder por medio de una conexión a internet, la gran opción que representa la Nube como uno de los nuevos dispositivos de almacenamiento de información se encuentra en que te puede brindar la posibilidad de ingresar a estos datos en cualquier momento y lugar en que lo desees, siempre que tengas una buena conexión a Internet.
Si tuviéramos que enaltecer cuáles son los principales beneficios del almacenamiento de información en la Nube, comparándola con los dispositivos de almacenamiento físicos que conocemos, tenemos que mencionar como primer punto los costos, debido a que el uso de los servicios de almacenamiento en la Nube suele ser mucho más barato que tener que comprar diferentes dispositivos de hardware para la misma finalidad.
De otra parte, pero no menos importante, hay que tener en consideración que los sistemas de respaldo que se emplean de forma tradicional necesitan que el usuario copie los archivos importantes en discos duros externos o almacenamiento en discos y en muchas oportunidades esto puede llegar a provocar inmensos inconvenientes e incluso la perdida de los datos almacenados en caso de que se dañe el dispositivo.
Hay que tener en consideración que los dispositivos de almacenamiento tradicionales pueden dañarse e incluso pueden ser robados, por lo que existe la posibilidad de poder llegar a perder para siempre la información que se encuentre contenida en ellos. Al contrario de esto, el almacenamiento en la Nube hace que este problema desaparezca, ya que todos los datos se mantienen almacenados de manera redundante en centros de datos seguros que se encuentran situadas en distintas regiones del planeta.
También tenemos que decirte que por medio de las plataformas y servicios que te puede brindar la Nube no sólo podrás obtener un medio de almacenamiento de información que es confiable y accesible, sino que además es posible emplear las aplicaciones y programas por intermedio de esta clase de sistemas.
Esto es, que si por ejemplo tienes que editar o crear un archivo, es posible hacerlo directamente en la Nube, sin que sea necesario que se encuentren instaladas esas aplicaciones en nuestra computadora para ello. Un ejemplo de ello es que si debes crear o editar una planilla de cálculos o un texto en un procesador, podrás hacerlo usando las herramientas que te ofrece la Nube para ello.
No obstante, en la actualidad son muchos los usuarios que expresan cierta desconfianza respecto al sistema de almacenamiento por medio de la Nube, debido a que piensan que se trata de una plataforma cuyo contenido puede ser revelado por la acción de los hackers, pero lo cierto es que cada vez son más los avances que se van logrando con relación a la seguridad en ese ámbito, gracias a lo cual podemos estar seguros de que nuestros datos se encontrarán protegidos.
Entonces, si tienes la necesidad de almacenar datos digitales, lo que tienes que hacer es evaluar si verdaderamente necesitas adquirir costosos dispositivos de almacenamiento físicos, o bien puedes ahorrar tiempo y dinero empleando los servicios de la Nube, que además tendrás disponibles en cualquier momento y lugar.
Se trata de una gran ventaja que posee el almacenamiento en la Nube, si lo comparamos con los métodos tradicionales, lo que ha llevado a que hoy la mayoría de los entendidos en el tema lleguen a asegurar que en un tiempo muy próximo todos los datos digitales del mundo se encontrarán almacenados en la Nube.
Redes Sociales