Inmerso en el contexto de las compañías, uno de los cargos o personas que poseen mayor atención y respetabilidad es el director general, hasta se puede decir que es el personaje de más importancia dentro de una empresa, puesto que a partir de la función que realiza este, depende en gran parte el éxito o fracaso de la compañía.
Indice de Contenido
¿Qué es el director general?
En el momento que se hace referencia a lo que es un director general o también conocido como director de empresa, se habla de aquel personaje que es el último encargado de la gestión de una compañía o sociedad. El director general integra la autoridad con mayor potestad dentro de los rangos o grados que puede existir en una empresa u organización.
Este personaje es el que tiene el trabajo de coger las decisiones de mayor importancia de una determinada compañía, es decir, hace referencia al personaje que muestra el camino que debe seguir la organización y debe dar respuesta posteriormente, sean los resultados buenos o malos.
Como se hizo mención en la introducción del artículo, inmerso en el tema de las empresas, uno de los personajes que tienen una respetabilidad y devoción de más alto nivel es el director general, mismo que para gran cantidad de personas o diferentes fuentes, se considera como la figura más resaltante y vital dentro del Capital humano de todas las compañías u organizaciones, esto debido a que, a partir de las acciones que este lleve a cabo y el camino por el que dirija a la empresa, va a depender el éxito o no de la misma.
Por si aún no ha quedado muy claro lo que es un director general, es aquel cargo de alto nivel que tiene la responsabilidad de llevar a cabo las actividades generalizadas de una determinada compañía o entidad, además de los beneficios o rentabilidad que pueda generar la misma. Una de las finalidades fundamentales que tiene este personaje, es el dar Garantía de que habrá suficiencia, buena producción, rendimiento de buen o alto nivel de manera general en la entidad, en pocas palabras, un adecuado funcionamiento.
El director general tiene el trabajo de organizar y administrar el total de acciones que realiza la compañía, o sea, observa el rendimiento que tienen los trabajadores, manejan el presupuesto, determinan cuáles son las finalidades de manera general. Agregado a esto, dan seguridad de que el total de acciones se lleven a cabo de la mejor manera posible, teniendo su respectivo orden, seguro y rentabilidad.
En gran cantidad de compañías, sin importar al sector a donde estas pertenezcan (público o privado), desarrollan el puesto de director general, donde estos casi siempre se especializan en un determinado lugar, mismo que puede ir desde el área de las finanzas hasta los recursos humanos y las ventas, efectuando que las labores cambien respecto a la zona en la que se especializan, teniendo además, cierta dependencia a partir del modelo, volumen, entre otras cosas de la compañía o entidad para la que se labora.
Observando lo anteriormente mencionado, se debe tener claro que un director general no necesariamente debe estar a cargo de la compañía en general, puesto que en algunas ocasiones estos están a cargo de una fracción o departamento en concreto.
Funciones que tiene un director general
Algunas de las funciones más destacadas que posee un director general son las que se van a presentar a continuación:
Ofrecer apoyo e instrucciones que ayuden a la orientación
Esta es una de las funciones más destacadas que posee un director general de una compañía o entidad, este debe hacerse cargo de enjuiciar las aptitudes que integran la entidad con el objetivo de alcanzar las metas de una manera más efectiva. Para efectuar esto, se requiere que el director general tenga el conocimiento de cómo dirigir a sus inferiores, donde de manera agregada, debe estar pendiente a los requerimientos expresados por la unión gestora (departamento que regulariza la compañía y a su gestor).
La compañía al estar integrada en gran fracción por los exponentes de cada una de las diversas secciones que tiene la compañía y de los inversionistas, la unión gestora tiene el poder para mostrar las peticiones o requerimientos a nivel interno que presenta la entidad. El director general tiene que dar atención a estos mencionados requerimientos y saciarlos de igual manera por medio de una adecuada dirección de los grupos laborales.
Programar tácticas
Esta también es una de las funciones de mayor relevancia que presentan los directores generales dentro de una compañía, puesto que el rendimiento adecuado de esta va a depender en gran parte no solamente de los logros a nivel comercial, sino que de igual manera, de la fama que presenta el individuo encargado de programar las tácticas.
De manera particular cada programa que lleve a cabo el director general, debe centrarse en que el desarrollo (tanto a nivel interno como externo de la entidad), sea lo más óptimo posible, todo esto con la finalidad de otorgar una mayor fuerza a las actividades. Por esta razón, es de mucha relevancia que el director general esté impregnado en información de las diversas zonas que integran la entidad, para que de esta manera se pueda programar tácticas eficientes en cada una individualmente.
Planificar y ordenar los recursos
Este personaje tiene que hacerse cargo del orden y gestión de los recursos que se aplican en todas las zonas que integran la organización. Este orden ayuda a obtener un uso más óptimo de la Materia prima, del capital humano, etc. Pero además de esto, ayuda a la generación de actividades jerárquicas que ayuden a la ejecución de las tácticas anteriormente programadas.
Dirigir a los trabajadores
En muchas ocasiones se puede pensar que esta función es una de las más fáciles que posee un director general, pero en realidad es todo lo contrario, posee una dificultad del mismo nivel que las que se han mencionado previamente. Poseer la capacidad de dirigir al total de trabajadores de una compañía necesita de una formación institucional y también de conocimientos emocionales.
Un líder de buen nivel, es aquel que está en la capacidad de incentivar y dirigir el total de trabajadores de una manera eficaz para que estos alcancen las metas que se quieren por parte de la compañía e igualmente a nivel personal.
Manejar y reordenar las actividades y procesos
En la última función que se verá en este apartado, el director general se debe hacer cargo del manejo y restricción de los procesos tácticos que han sido programados previamente y que se están poniendo en acción.
Este mencionado manejo, ayuda a la administración general a establecer si el progreso de las tácticas empleadas es buena, es decir, que está trayendo beneficios, o si por otra parte no son beneficiosos, por lo que el director general tiene el poder de llevar a cabo un nuevo ordenamiento para adecuarlas y que estas puedan cumplir con lo que se planteó desde un principio de la manera esperada.
Perfil de un director general
Siendo este personaje uno, o si no el más importante dentro de una entidad o empresa, debe presentar ciertas características que son de gran importancia. Algunos de los más destacados son la formalización, instrucción académica y la práctica o en otras palabras experiencia, razones por las cuales no cualquier persona se encuentra en la capacidad de hacerse cargo de este muy importante cargo.
La carga o compromiso que tiene un director general de una compañía es muy grande, por este motivo, se requiere que este cuente no solo con las características mencionadas recientemente, sino que de igual manera con particularidades de un líder de alto nivel, es decir, que presente elocuencia, que sepa hablar de una manera acertada con todos sus trabajadores, que tenga la capacidad de poder incentivarlos. La unión de todas estas cosas va a generar que se cumplan de una buena manera las diversas funciones.
De manera sintetizada el director general debe presentar:
- Destrezas para poder comunicarse, negociar e improvisar.
- Preservar vínculos a nivel laboral en períodos de tiempo largo.
- Saber escuchar a todas las personas.
- Saber administrar las peticiones de una forma educada y eficaz.
- Destrezas empresariales.
- Capacidad para dirigir.
- Ser positivo.
- Orden y capacidad para controlar su tiempo de la manera más eficaz que se pueda.
- Suficiencia para analizar y coger decisiones.
- Destreza para dar respuestas a diversos inconvenientes de una manera efectiva.
- Confiable y tener buena presentación.
- Entre otras cosas.
Alcanzar un estudio superior o un postgrado en gestión y dirección de compañías es una alternativa muy utilizada en gran cantidad de directores generales, no obstante, haber alcanza un reconocimiento en Finanzas, Economía, Administración de Eventos, Salud, Hospitalidad, entre otras, puede ser una gran opción para que se puedan dirigir a la especialización en una determinada zona que sea de su preferencia, cosa que les va a otorgar una ventaja respecto a los otros aspirantes.
El tener conocimiento de diversos idiomas, más que todo el inglés o el francés, son herramientas muy bien valoradas al momento de ocupar el puesto de director general. Por otra parte, hay diversos aspirantes que quieren ser directores realizándolo de la forma convencional e ir subiendo de puesto hasta el momento en que se pueda alcanzar este objetivo, donde comienzan casi siempre en un trabajo gestor aun grado de principiante en la compañía.
Esta última técnica mencionada claramente requiere de gran cantidad de tiempo, razón por la cual se ha transformado en una actividad arcaica u obsoleta, puesto que es preferible instruirse y alcanzar un título en la universidad.
Requerimiento de un director de empresa
Las compañías o entidades necesitan de un individuo que se haga cargo de la gestión de la compañía, más que todo, en el momento que hay varios departamentos y grupos de labor. El director general es un personaje que se requiere para dirigir a las diversas personas y alcanzar que la labor que estos llevan a cabo por separado, fluya en conjunto para poder obtener las metas programadas.
Redes Sociales