Las modificaciones pueden generar que un determinado negocio pueda alcanzar el éxito, por lo cual (en esta misma dirección), la táctica de diferenciación del producto posee un papel de gran vitalidad. La finalidad que tiene es enfocarse en las cualidades para diferenciar el bien que se está comercializando de los demás.
Indice de Contenido
¿Qué es la diferenciación del producto?
De la misma forma que se hizo mención en la introducción del artículo, las modificaciones pueden ocasionar que un establecido negocio tenga la posibilidad de alcanzar el éxito, por lo cual (yendo en el mismo sentido), la táctica de diferenciación de productos posee un papel de gran vitalidad. La finalidad que presenta es enfocarse en las cualidades para así diferenciar el bien que se está comercializando del de los demás que están en competencia para ganar el interés y dinero del público.
En diversas oportunidades, la diferenciación del producto permite efectuar ventajas competitivas a la hora de encaminarse por una parte del público concreto, con mensajes claros y convincentes con relación a la manera en la que el artículo es, realmente, distinto y más óptimo a los otros que se puedan encontrar. Hay gran cantidad de maneras en las que se puede emplear una táctica de diferenciación del producto.
La que se escoja va a depender del grado de madurez que tenga la empresa o negocio, los recursos de índole interna que se tienen a disposición y las cualidades emblemáticas que posee la competencia dentro del mercado. No obstante y de forma generalizada, las compañías al tener un punto de vista de buen nivel y con fortaleza a la hora de innovar, van a lograr todo de una forma más sencilla al momento de alcanzar resultados beneficiosos.
Una táctica de este modelo, de igual manera, es especialmente de gran importancia y valor para una compañía que empieza a efectuar su marca. Dentro de esta fase, todavía no ha presentado la alternativa de determinar vínculos emocionales con la audiencia u obtener la confianza y fidelidad por parte de los consumidores. Por ende, hallar la forma de determinar la exclusividad y preeminencia al momento de existir una igualación con los rivales, puede incurrir en la más óptima forma de introducirte en la mente de los mismos.
Por lo tanto, la diferenciación del producto es una táctica de rivalidad que posee como finalidad principal que los usuarios capten, de manera distinta, el bien o servicio mostrado por una compañía, con relación a los que ofrece la competencia. La diferenciación del producto puede encontrarse fundamentada en distintas cualidades como por ejemplo las calidades, colores, longitud, servicios, manera de atender, ubicación, lujos, entre otra cosas.
De esta manera, toda cualidad que genere una percepción de manera diferente de un bien o servicio, es tomado como diferenciación del producto. Es importante indicar que la diferenciación del producto, de la misma forma, posee un factor arbitrario o personal. Esto, debido a que los usuarios pueden captar que una determinada marca es diferente a otra fundamentándose, no en la igualación de cualidades directas, sino en el pensamiento de que hayan sido efectuados por la compañía y su figura representativa.
Ventajas de la táctica de diferenciación del producto
A pesar de la cantidad de tiempo y empeño que se necesita para establecer esta estrategia, algunas de las ventajas más resaltantes que se pueden encontrar de una táctica de diferenciación del producto bien realizada son las presentadas a continuación:
- Obtener el interés de clientes potenciales: En primer lugar (y claramente lo más evidente), la diferenciación del producto puede permitir resaltar dentro del mercado a la hora de enfocarse en las cualidades que distinguen a su artículo o servicio del grupo rival. Al resaltar los elementos que generan que su artículo o servicio sea distinto, alista el ambiente para un diálogo que le ofrezca puntos beneficiosos desde ese fundamento.
- Afirmar y resaltar la valoración alta del artículo: Una táctica centrada en resaltar las cualidades y particularidades únicas del artículo permite crear un punto de vista y ver que no hay un reemplazo para el mismo.
- Cambiar el rumbo de la centralización del precio: la franqueza con relación a como se diferencia el artículo le ayuda a prevenir tener competencias particularmente en el precio, un ambiente que, de forma constante, es muy retador para las renovadas compañías que están en proceso de desarrollo. Resaltar como la particularidad de su artículo otorga una valoración más óptima que ayude a razonar el coste que posee.
- Producir confianza y fidelidad de la marca: ya como último punto, emplear una táctica de diferenciación del producto es una forma de enfocar y dar mayor profundidad a la responsabilidad de valoración que otorga con firmeza, cosa que ayuda a tener una mayor Captación de clientes nuevos y que estos hagan recomendaciones del artículo o servicio.
¿En qué consiste la diferenciación del producto?
La diferenciación del producto se puede dar de dos modelos y son los siguientes:
- A- Razonable, imparcial, material, pragmático: el cual se fundamenta en cualidades como lo son la longitud que posee, el costo o los intervalos de entrega.
- B- Visceral, incorpóreo, alegórico, arbitrario: fundamentado en cualidades como lo son la figura representativa, la marca o el nivel de conformidad que otorga.
Independientemente de cuál sea la ramificación por la que se quiera establecer la distinción, siempre va a ser factible llevarlo a cabo, a pesar de que tenga una gran semejanza con los demás artículos presentados por la competencia. Todo el tiempo va a haber una forma de que, por el lado de la figura representativa, servicios agregados, Garantía, entre otras cosas, el artículo se puede observar diferente a los demás de la misma gama. Es el fundamento de la diferenciación en ventas y para poder alcanzarla se puede apoyar en lo siguiente:
- Dar mayor fuerza a sus corrientes de valoración beneficiosas: como lo son por ejemplo la calidad, la figura representativa, el tiempo que dura, confianza, modelo, experiencia de los trabajadores encargados de la venta, entre otras cosas.
- Restar las cualidades recibidas como no beneficiosas: como lo son por ejemplo el precio, los registros o listados de espera, períodos de entrega, entre otras cosas.
- Establecer tu artículo o servicio le va a manifestar Ingresos adicionales. Los puntos favorables van a ser de gran importancia, pero a cambio tendrás la obligación de efectuar una inversión de tiempo y dinero para poder alcanzar esa meta, debido a que este efecto no es instantáneo.
- Se requiere hacer una valoración de en qué fracción o cantidad le interesa efectuar las modificaciones dirigidas a la diferenciación, por lo cual este factor se debe integrar en el estudio táctico que es participante importante del programa de negocio de la entidad que, claramente, tiene que seguir de forma constante supervisado, debido a que las peticiones de los usuarios y su punto de vista del artículo pueden ser alteradas, por lo cual debe amoldarse a esto.
Tipos de diferenciación del producto
Se puede encontrar dos modelos de diferenciación del producto y son los que se presentarán a continuación:
Diferenciación horizontal
Este primer modelo hace referencia a la distinción que se fundamenta en la diversidad. Es decir, en la variedad de cualidades que puede poseer el artículo o servicio. Para comprender mejor, se habla por ejemplo a los colores, la textura, el volumen, la ubicación, entre otras cosas. Los usuarios, no de forma obligatoria, van a estar conformes en cuál de los artículos posee una mayor valoración que otra. De esta manera, todo va a tener una dependencia subjetiva, a partir de las aspiraciones o gustos que tenga cada uno.
Uno de los tipos con más renombre o famosos de la diferenciación horizontal es aquel manifestado por Hotelling, el cual indica que los usuarios se encuentran repartidos de forma equivalente en el transcurso de la línea recta y los ofertantes tienen que escoger su mejor ubicación. Dada esta ocasión, la diferenciación se fundamenta en la ubicación, por lo cual los usuarios van a preferir al vendedor que tenga mayor aproximación a ellos, al menos que la variación de precio sea importante, por lo cual es mejor optar por otras opciones.
Diferenciación vertical
Este segundo punto hace referencia a la diferenciación por calidad. Dada esta ocasión, los usuarios van a justificar en cuáles bienes o servicios poseen una calidad de más alto o más bajo nivel. Los usuarios van a tener preferencia en los artículos que tienen calidad más alta. Sin embargo, no el total de individuos se encuentra en la capacidad o disposición de reembolsar el precio que se requiere. De esta forma, los ofertantes deben escoger el grado de calidad que mejore sus beneficios.
Riesgos en la diferenciación del producto
A pesar de que se puede encontrar una gran cantidad de puntos beneficiosos al momento de emplear un enfoque para diferenciación, de la misma forma se pueden encontrar diversos riesgos. Un pequeño ejemplo de esto, es que se puede encontrar la posibilidad de que se logre distinguir tanto, independientemente de que sea una diferencia por lo más alto o por lo más bajo, que se extraiga o no se incluya a una parte de gran importancia de consumidores.
De forma agregada a esto, de la misma manera existen diversos riesgos externos que tienen la posibilidad de desviar la táctica de diferenciación del producto, algunos de ellos son los siguientes:
- Imitaciones: se debe tener total precaución de no distinguir un artículo con relación a una cualidad que sea sencilla de responder. El punto de distinción tiene que ser algo particular y único de la compañía, o algo que sea una innovación continua para poder preservarse un paso anticipado a la competencia.
- Opciones más económicas: todo el tiempo se va a encontrar a un individuo que está en la disposición de cobrar una cantidad más baja si eso le ayuda a preservar sus usuarios. Agregado a esto, con relación al tema de la globalización del mercado, se puede encontrar muchas alternativas de que diversos competidores consigan la forma de disminuir sus precios. Por lo tanto, es de mucha vitalidad el tener una diferenciación de otras índoles agregadas a esta cualidad.
- Aspiraciones del consumidor: De hecho con los artículos que tienen mayor complejidad, los consumidores todo el tiempo van a estar pendientes de los próximos lanzamientos. Es muy común en los humanos el deseo de tener las últimas cosas que salieron. Por lo tanto, es de gran importancia prevenir la diferenciación fundamentada en algo que no va a servir luego.
Maneras de distinguir y fallos a prevenir
Se puede encontrar una gran diversidad de maneras para distinguir una marca, pero gran parte de las alternativas se fragmentan en las alternativas o clasificaciones presentadas a continuación:
- Cualidades.
- Avances y Proceso tecnológico.
- Desempeño.
- Modelo.
- Servicio a los consumidores.
Sin importar cuál de estos es el que se elija, al momento de emplear una táctica de diferenciación del producto es beneficioso prevenir fallos habituales, como por ejemplo lo son los vinculados con:
Calidad: a pesar de que existe quien afirme que es factible distinguir de acuerdo la calidad del artículo, en la práctica es algo muy complejo de efectuar.
Ofertas o prometidos vacíos: a pesar de que los usuarios pueden esperar calidades de forma constante, todo el tiempo se va a querer un artículo que muestre una valoración que resalte o que tenga muy buenos resultados. Ser líder con aprobaciones atrevidas de acuerdo a la capacidad que posee el artículo puede ser una muy buena forma de obtener el interés, pero solo si es verídico todo lo que e indica.
Precio: la variación o distinción en los precios lleva a rivalizar en los precios más que en las valoraciones que pueda tener. A pesar de estas tácticas pueden funcionar en períodos de tiempo corto, casi siempre no pueden ser sustentables.
Ejemplos
El automatizar es aquella introducción de sistemas avanzados de tecnología como lo son por ejemplo los robots y otros instrumentos de último momento, los cuales se encuentran en la capacidad de asistir con labores concretas dentro del ciclo de distribución sin la asistencia de los humanos. Una compañía que integre la automatización, se encuentra en la capacidad de distinguirse de los demás gracias a:
- La calidad que hay en sus operaciones.
- El incremento que hay de Productividad.
- La disminución del margen de error.
- Estos tres puntos tienen efectos positivos en la experiencia de los usuarios.
Por lo tanto, uno de los ejemplos de empresas en estrategia de diferenciación se puede dar con la muy conocida compañía Amazon, la cual tiene un gran volumen dentro del comercio y es guía en su zona debido a la automatización. En el último período, la innovación que ha tenido son los CartonWrap, que son maquinarias que efectúan, casi de manera completa, la actividad de empaquetamiento. El grado de eficacia que posee este sistema es más alto al del ser humano hasta cinco veces más.
Redes Sociales