La Deuda, es la obligación que adquiere un individuo natural o jurídico de ejecutar y completar el contrato de pago derivado de la solicitud crediticia realizada y percibida. En el presente post se encuentra todo lo que debes saber sobre este tema financiero, como lo es su significado, tipos y más.
Indice de Contenido
¿Qué es Deuda?
Este término se refiere al compromiso, deber o responsabilidad que posee un individuo, bien sea natural o jurídico. De consumar, realizar o formalizar sus acuerdos, deberes o convenios de reintegro de desembolso proveniente del ejercicio laboral que efectúe.
La proyección de la misma cumple el objetivo primordial del sondeo de respaldo. Donde el inconveniente se presenta al momento en que el monto debido al auxilio financiero se incrementa porque el capitalista así lo estipule. Ya que considera que el peligro a la retribución del bien lo amerita.
En este caso, la persona capitalista es la que ofrece los Recursos financieros y este es el motivo de la exigencia de del incremento para su beneficio o provecho. Ya que de este modo siente respaldo o garantía devolutiva.Las deudas pueden ser de bienes tangibles o intangibles.
¿Quién es el Deudor y quién es el Acreedor?
En el momento en que se adquiere una deuda económica, al solicitante se le denomina “deudor”, mientras que, quien ofrece, adjudica o proporciona el bien es el “acreedor”.
Ejemplo ilustrativo de la terminología:
Una persona solicita un préstamo a una entidad bancaria, por lo que:
- Deudor
Es la persona que solicita el monto de dinero.
- Acreedor
Es la entidad bancaria que otorga el préstamo.
- Capital
Es el monto de dinero solicitado.
- Condiciones del Préstamo
Se refiere al tiempo que la persona tiene para reembolsar el monto solicitado junto a la tasa que establece la entidad de interés por el monto entregado.
- Deuda
Es el compromiso de reembolsar el monto solicitado en las condiciones establecidas, es decir, monto solicitado más los intereses.
¿Cuáles son sus Tipos?
Los tipos y pago de deudas van de acuerdo a ciertos parámetros, entre las que se encuentran:
Deuda según la Naturaleza del Emisor
Según la naturaleza del emisor, pueden ser públicas o privadas.
Deuda Pública
Es la adquirida por el Estado, bien sea, con capitalistas de la nación o de países extranjeros. Este tipo de deuda es reproducida en los llamados títulos, como lo son:
- Las Letras del tesoro.
- Los bonos, entre otros.
Deuda Privada
Se refiere a la deuda adquirida por cualquier individuo natural o jurídico.
Deuda según la Calidad Crediticia
El término “calidad crediticia”, se refiere al estudio que se le hace al que solicita el préstamo, a fin de establecer si podrá o no cancelar el monto solicitado y los intereses de la misma. Según la calidad crediticia pueden ser:
Deuda Soberana
La adquiere el Estado, teniendo a su haber casi siempre una calidad crediticia alta, debido a los elevados manejos financieros de la Política económica de cada país.
Deuda Bancaria
Es adquirida por los individuos de forma personal con las entidades bancarias. Siendo el medio más común para la misma, el uso de tarjetas de crédito.
Deuda Híbrida
Es emanada por organismos no financieros con el fin de recibir el crédito sin que se afecte el capital. Este tipo tiene una calidad crediticia media debido a que se toma una fracción como deuda y la otra fracción como capital.
Acciones
Las acciones son Activos financieros, donde las intervenciones o contribuciones son realizadas por las personas naturales o jurídicas a modo de inversión, haciendo uso del capital que poseen. Habiendo un deudor y deuda en la transacción ejecutada.
Deuda Corporativa
Son adquiridas por individuos naturales o jurídicos, de calidad crediticia cambiante, pudiendo ser:
- Deuda Senior Secure
Es emitida por la entidad financiera, siendo la más común de las deudas corporativas, las cuales tienen alta calidad crediticia.
- Deuda Senior
Igualmente de alta calidad crediticia, aportando además beneficios al acreedor al momento de que el deudor no pueda solventar.
- Deuda Subordinada
Se presenta en forma de títulos y son suministrados usualmente por las compañías de crédito u organismos bancarios.
Redes Sociales