Quantcast
Imagen de Derecho de suscripción preferente: ¿Qué es? y más 9

Derecho de suscripción preferente: ¿Qué es? y más

El derecho de suscripción preferente es la actividad y derecho que puede realizar un accionista para suscribir nuevas asociaciones si así lo desea. A continuación se da a conocer el ¿por qué de su existencia?, algunos ejemplos, maneras de ejecutarlo y más.

derecho de suscripción preferente

¿Qué es el derecho de suscripción preferente?

Es un derecho que da la posibilidad a los accionistas anteriores de una comunidad, de suscribir unas acciones nuevamente en el tiempo que se realiza un incremento de capital con relación al costo que posean la cantidad de acciones de dicha comunidad.

Al momento que una comunidad toma la decisión de hacer un aumento de capital, la ley de las sociedades de capital, le pone la obligación de ofrecer principalmente a los socios y accionistas vigentes, la fracción proporcional de la cuota de asistencia que ya poseen, por encima de la cantidad de capital que se va a aumentar.

Por este motivo es que se llama suscripción preferente, ya que los primeros en hacerse cargo del capital al momento de entrar nuevos socios, son los socios que se encuentran en vigencia.

¿Por qué existe el derecho de suscripción preferente?

Estas acciones se deben por dos motivos principales:

Control y correspondencia de las cuotas continuas

Primero es que así exista una Ampliación de capital, el control y la correspondencia de cuotas de asistencia se conserven como están, perdurando el control entre los accionistas presentes y limitando de esta forma a que accionistas nuevos puedan hacerse cargo de una sociedad, por lo que es 1 de las formas de conservar en el contexto mercantil.

Compensar a los accionistas que se encontraban anteriormente

Otra explicación es que cuando se realice un incremento, los accionistas que se encuentran actualmente no pasen a ser una segunda opción y no pierdan el borde de maniobra.

https://youtu.be/UDJ_2ewY89c

Por naturaleza, un accionista no se encuentra en la obligación de suscribir acciones en el momento de realizarse un incremento, sino que más bien hace referencia a un derecho, debido a que este no ha utilizado el mismo, si este accionista rechaza, en segundo lugar se encuentran el resto de los accionistas. Así de esta manera se puede aumentar sus Participaciones y luego las acciones ser ofrecidas a socios de afuera.

Ejemplo de derecho de suscripción preferente

Uno muy sencillo es, si una comunidad posee mil acciones que cada una tiene un valor de diez dólares, el capital de esta comunidad será de un total de diez mil dólares. Hagamos la suposición que uno de los socios tiene el cinco por ciento del capital, es decir cincuenta acciones a un valor de diez euros. Y esto continuado por la decisión de la compañía de incrementar el capital a un costo de cinco mil dólares.

Principalmente el socio tiene el derecho de seguir manteniendo la cuota que posee actualmente. Es decir, el socio puede hacerse principalmente con el cinco por ciento del incremento que sería dos ciento cincuenta dólares. Como respuesta, la asistencia total sería de un valor de setecientos cincuenta dólares, o sea, setenta y cinco acciones a un costo de 10 dólares.

Lo que da una asistencia del cinco por ciento final encima de un capital incrementado de quince mil dólares

Maneras de ejecutar el derecho de suscripción preferente

Un accionista puede realizarlo a través de cuatro actuaciones distintas:

ejecutar el derecho de suscripción preferente

  1. Asistir al incremento de capital y desempeñar su derecho de suscripción preferente realizando nuevas acciones.
  2. Hacer venta de todos sus derechos de suscripción preferente
  3. Asistir al incremento de capital y suscribir una cantidad de acciones nuevas, y vender lo demás.
  4. Asistir al mercado y adquirir derechos de suscripción renovado para que con los que posee suscriba nuevas acciones.

Deja tus comentarios a continuación