El Derecho Bancario, es aquel que aunque no se encuentre considerado como una de las tantas ramas del derecho, es emanado de las transacciones de la banca. En el presente artículo se muestra todo lo que necesitas saber sobre este relevante tema, como su significado, importancia, fuentes, cómo se regula, ejemplos y mucho más.
Indice de Contenido
¿Qué es el Derecho Bancario?
El derecho bancario se encamina y dirige enfocado al producto del establecimiento o transacciones de la banca y la diversa economía inversionista. Donde es normal que se susciten situaciones donde se necesite la atención, Asesoría o asistencia por cualquiera de las partes. En la que se encuentra inmerso el usuario, las entidades bancarias, al igual que las conexiones o asociaciones existentes entre ellos.
En tal sentido, el derecho bancario es el que desde todo punto de vista, aspira, intenta o procura, asistir y proteger el hecho de que se lleven a cabo las llamadas:
- Buenas Prácticas Bancarias
Que no es otra cosa que abarcar o considerar el grupo de actuaciones por parte de las entidades bancarias, que contribuyen o colaboran con la clara, efectiva y completa comunicación y manejo de información desde la entidad con destino al cliente. El cual también incluye el estímulo a perfeccionar u optimizar los métodos o procedimientos de localización de amenaza o contingencia.
Por otra parte, el derecho bancario, entre sus funciones tiene la de centrarse como la guía legal o procesal que garantice la perfecta actuación del ejercicio que ejecutan.
En sí, es la especialidad que desarrolla la profesión del Derecho que posee el destino o encomienda de atender, examinar y corregir a modo legal la tarea que desarrolla la banca.
Cabe destacar que el derecho bancario, al igual como atiende y protege al cliente, igualmente lo hace con las entidades bancarias, ofreciéndoles respaldo y asistencia. Donde su principal objetivo radica en ser un intermediario que busca la solución de todo acontecer que produzca alguna repercusión. Basándose en las normas, reglamentos y/o leyes.
No obstante, el derecho bancario y financiero, igualmente lleva seguimiento de todo caso que muestre turbidez hacia un cliente o atente su integridad financiera.
Importancia del Derecho Bancario
El derecho bancario posee una gran importancia, tanto para el cliente como para la banca, motivado por diversas razones, las cuales se especifican a continuación:
- Cumple con la estratégica función de velar, custodiar y resguardar que se lleve a cabo una justa, impecable y estricta metodología en la que se manejen procedimientos acordes al ejercicio.
- Su desempeño se aprovecha en el hecho de desarrollarse como una norma o reglamento legal, que induce al correcto desenvolvimiento de los que la integran, tanto los clientes como la banca. Sin dejar a un lado las diferentes entidades financieras que también les acompañan en las labores, desempeño y funciones.
- Coopera o contribuye en el aporte de velar que sean concebidas y ejecutadas de forma transparente cada uno de los reglamentos o acuerdos. Que se hallen inmersos en las acciones de las partes involucradas en las transacciones, convenios o negociaciones bancarias.
- Su aporte no solo se rige por las normas, reglamentos y leyes, sino también en el constante compromiso de mantenerse al día en todo lo que gira en torno al ámbito legal bancario, así como lo concerniente a la economía.
- Posee un especial acoplamiento para amoldarse a las situaciones con las cuales igualmente se fortalece, en busca de la perfección. Para ofrecer en toda circunstancia la mejor de las atenciones y veracidad en respuesta, hasta cumplir con la solución para satisfacción de las partes.
Siendo notorio informar que esta especialidad del derecho ha aumentado con mucha solidez para Satisfacción del cliente. Donde lo único que hasta ahora no cuenta, es tener en pleno una sección de normas o reglamentos propios. Por no estar incluido como una especialidad o campo representativo del derecho. Como lo tienen, por ejemplo, el derecho:
- Civil
- Penal
- Laboral
- Mercantil, entre otros.
¿Por qué es Útil el Derecho Bancario?
La utilidad del derecho bancario es mayor a la que se supone, debido a que a través de esta es que logra descifrar y comprender las normas o reglamentos. Con las que se ejecutan las acciones llevadas a cabo en las diversas transacciones, negociaciones o convenios. Donde lo mejor, es que se encuentra en una continua modernización, al amoldarse a toda situación que se suscite. Reglamentando cada negociación, así como también los movimientos y acciones ejecutadas.
En el que cada evento ha constituido una pieza clave de aprendizaje y desempeño, para alcanzar el hecho de perfeccionarse con el transcurrir del tiempo. Teniendo entre los comunes o más representativos, los siguientes casos o ejemplos canalizados y evaluados por el derecho bancario:
- Exceso de autoridad o mando.
- Incompleta comunicación, aviso o notificación.
- Escasa claridad hacia el cliente bancario
- Remuneraciones y bonificaciones exorbitantes por parte de la junta de Alta Gerencia.
- Carencia de acatamiento de la Normativa Mifid II (España).
Fuentes del Derecho Bancario
Todos y cada uno de los fundamentos o principios del derecho bancario se originan en un basamento innegable, que no es otro, que la:
- Constitución de España.
Por otra parte, se encuentran las normas, reglamentos o leyes que legaliza y ajusta el área monetaria y de inversión. Igualmente se hayan los decretos o resoluciones emanadas por:
- Real Decreto del Presidente de Gobierno.
- Consejo de Ministros.
- Circulares Oficiales del Banco de España.
- Ley de Ordenación Bancaria.
- Tratados y Convenios Internacionales.
- Jurisprudencia Bancaria.
- Disposiciones diversas de la rama monetaria y de inversión, entre otras.
¿De qué forma puede Asistir un Abogado?
Cuando se asume una responsabilidad a través de una firma en la que se ejecuta un convenio, es de suma importancia que ante cualquier duda se tenga la asistencia oportuna de un profesional del derecho. Bien sea, para verificar que se encuentren bajo la correcta presentación los documentos exigidos. Así como también para explicarle al cliente todo lo que significa e implica las cláusulas acatadas.
Es importante en tal sentido, que se tenga total claridad de las normas que se deben cumplir, al igual que estar al tanto de las leyes que protegen al cliente.
¿Cómo se Regula el Derecho Bancario?
La forma en que se regula es la siguiente:
- En el país España, el derecho bancario y bursátil, se regulariza o reglamenta, a través de la Ley de Ordenación Bancaria.
- Por otra parte, en el ámbito institucional se reglamenta por medio de los organismos que tienen la función de verificar que se ejecute el fiel mandato de la ley.
- El Poder Público, el Estado y las Comunidades Autónomas.
- Cortes Generales (en lo Legislativo).
- Ministerio de Economía y Hacienda de España.
- Disposiciones presentes en reglamento del Banco de España.
Ejemplos de mal seguimiento bancario
Es de conocimiento de la población mundial, que el área bancaria es sumamente extensa y totalmente complicada ante cualesquier negociación, inversión o economía. En tal sentido, se hace dificultoso que alcance ser organizada, normalizada y/o reglamentada en toda su amplitud.
Teniéndose estos, que hayan sido decisivos en el momento de implementar las nuevas reformas referidas al mercado de valores e igualmente al Mifid II, que muy estratégicamente provienen y se ejecutan bajo el derecho bancario. Estimando en sus apartados todas las situaciones posibles que puedan acontecer y que giren en torno a un incorrecto ejercicio. Claro está, se pudiesen suscitar eventos que no se encuentran contemplados por nunca haberse presentado alguno semejante.
La experiencia ha demostrado que se necesita una evaluación más minuciosa de las transacciones o negociaciones bancarias, a fin de corregir las irregularidades que pudiesen presentarse. Donde, como es sabido, antiguamente se manejaron circunstancias en que se ha tenido una fuerte incidencia o repercusión social, entre los cuales se destacan algunos de los siguientes ejemplos:
- Malversación (uso no autorizado de patrimonio del Gobierno).
- Soborno (acontecimiento de la Caja de Ahorros del Mediterráneo y sus Directivos de España).
- Financiaciones sin supervisión, regulación y/o fiscalización.
- Negociaciones sin una evaluación, ni monitoreo correcto.
- Emanación de programas en la que las obligaciones de la deuda hipotecaria carecían de una completa garantía. Donde a su vez la evaluación de la gestión económica ejecutada, con el objetivo de verificar si el apego a la ley se presentaba era completamente erróneo por parte las poderosas empresas del rating (situación de Estados Unidos de América).
- Desproporcionado Apalancamiento financiero, que como era de suponer se encontraba muy superior relacionándolo a la transmisión de préstamos o financiaciones. Ejecutadas tras el creciente patrimonio efectuado por los clientes bancarios al ahorrar sus fondos.
Redes Sociales