En el momento que se habla del depósito interbancario, se hace referencia a aquellos depósitos que se llevan a cabo donde una entidad bancaria hace una prestación a otra. Es un tipo de contrato donde un consumidor realiza una inversión en una organización financiera de determinado volumen de dinero para su custodia.
Indice de Contenido
¿Qué es el depósito interbancario?
Como se pudo observar de manera breve en la introducción del artículo, un depósito interbancario es ese modelo de depósito en el cual una determinada entidad bancaria, lleva a cabo una prestación a otra entidad bancaria. El depósito interbancario es una contratación en la cual un usuario realiza una inversión en la organización financiera con un volumen de dinero determinado, todo esto con el fin de la organización, pero recibiendo claro, algún tipo de interés.
Por lo tanto, al momento que el usuario ofrece el préstamo, este de igual manera pasa a ser un tipo de entidad bancaria. Las alternativas que existen de llevar a cabo el depósito en un período de tiempo determinado (que es el momento que posee antes de que la actividad pueda caducar), se le otorga la denominación de depósito a plazo fijo.
Las entidades financieras hacen uso del capital otorgado en el transcurso de un período de tiempo establecido en el depósito interbancario a plazo fijo, esto con el objetivo de alcanzar una rentabilidad de más alto nivel que la que va a reembolsar ese usuario (negocio base de una entidad bancaria). La disponibilidad que existe a mercados grandes (es decir, donde se encuentran los que adquieren al mayor), entre los más importantes que se pueden indicar, el depósito interbancario del mercado es lo que ayuda a alcanzar el beneficio.
Las contrataciones mercantiles de depósitos se encuentran restringidas por los artículos trescientos tres a trescientos diez del código comercial. De manera resaltante, el depósito interbancario es un tipo de contrato donde el depositante otorga a la entidad un establecido volumen de dinero con la responsabilidad de protegerlo (con relación a la valoración nominal que tiene) y regresarlo al que realizó el depósito a partir de los parámetros establecidos.
En el momento que, el que lleva a cabo el depósito del capital es, de igual manera, una Entidad financiera (dicho de otra manera, que una entidad deposite un capital a otra entidad), se habla de depósito interbancario, y estos, son una fracción de gran importancia en el mercado interbancario.
Actividades bancarias
A las entidades bancarias se le otorgan fondos dados por sus usuarios (las cuales se conocen como actividades u operaciones pasivas) por medio de los anteriormente mencionados depósitos y el dinero que se integra en los mismos, los cuales se utilizan para alcanzar beneficios o una rentabilidad mucho más alta. Este mencionado empleo de dinero, se basa, de manera fundamental, en realizar una prestación de dinero a otros usuarios que lo requieran (conocidas como actividades de activos), cobrando intereses por eso.
La cantidad de capital que tienen a disposición las organizaciones bancarias para poder efectuar los préstamos, no solamente proviene de los depósitos que se le otorgan, sino que de igual manera, tienen la posibilidad de llevar a cabo prestaciones de capital efectuando un apunte contable, por lo que no hacen la entrega del dinero en efectivo sino que o colocan a disponibilidad del usuario en una cuenta perteneciente al mismo, cosa que lo puede realizar asistiendo de manera correcta con ciertas restricciones.
Las condiciones que presenta la entidad bancaria de tener a disposición dinero para poder realizar prestaciones va a depender, por ende, de los depósitos interbancarios y normales que lleven a cabo sus usuarios, o sea, de los depósitos que se le otorga. Como las entidades bancarias, de manera habitual, se encuentran efectuando actividades de sus usuarios respecto a cobros, reembolsos, gastos, entre otras cosas, los depósitos (más que todo, los de mayor visibilidad) están en constante fluctuación, razón por la cual se encuentran cambiando de forma continua, y junto a esto, los parámetros para ofrecer los diversos créditos.
Depósito interbancario y sus actividades operacionales
Para dar respuesta a estos cambios o variaciones que ocurre respecto a los parámetros que se mencionaron recién, se ha originado el depósito interbancario o mercado interbancario del que de igual forma se hablaba en los apartados anteriores. En dicho mercado, las entidades bancarias hacen prestaciones de capital entre ellos, llevando a cabo actividades operaciones que la mayoría de las veces son de poca duración (un día o pocos días).
Se hace referencia a un mercado en el que todos los que se encuentran presente desplazan volúmenes de gran importancia de capital, por lo que la cantidad de las actividades operacionales en ocasiones puede poseer un alto grado. El mercado de depósito interbancario se encuentra restringido y controlado por lo Que es la banca central (en la ocasión de la nación española, es el sistema de liquidación de la entidad bancaria de España) y los parámetros se determinan por el mismo de acuerdo a los parámetros del mercado.
Esos modelos de intereses que se van a emplear, generan resultados en otras actividades operacionales, donde es el fundamento de ciertos indicadores (como lo es por ejemplo Euríbor). Dada cualquier eventualidad de estas, los parámetros del mercado van a ser de gran importancia (independientemente de que se realice de una forma y otra), para así concretar los modelos de intereses que las entidades bancarias van a terminar cobrando a sus mismos usuarios.
Mercado interbancario
Como se ha podido observar en apartados pasados, el mercado de depósito interbancario es el fundamento para casi todas las actividades operacionales de las entidades bancarias y, de igual manera, para la edificación del EURÍBOR, LIBOR y EONIA, los cuales son modelos de intereses a los que las entidades bancarias se encuentran en disposición de coger o prestar fondos en diversos períodos o cuotas.
Ejemplo de depósito interbancario
Hagamos la suposición de que se cotiza por nuestra parte el depósito interbancario presentado a continuación:
- Depósitos en una cantidad de medio año: tres coma veinticinco menos tres coma treinta por ciento (3, 25 – 3,30 %)
Aquí lo que se establece es que, al modelo de intereses del tres coma veinticinco por ciento (3, 25%), se está en la disposición de coger fondos, y al 3,30 % se está en la disposición de coger préstamos. Esto posee cierta coherencia, debido a que todo el tiempo se quiere obtener beneficios de las actividades operacionales adquiriendo fondos económicos (realizando reembolsos de intereses bajos) y haciendo prestaciones de dinero a niveles altos (cobrando grandes intereses).
Pero si por otra parte nos cotizan un depósito interbancario a nosotros:
- Depósito en un tiempo de un trimestre: cinco coma cincuenta menos cinco coma cincuenta y cinco por ciento (5,50-5,55 %)
Para trabajar con la entidad bancaria que nos está realizando la cotización del depósito, en caso de que se quiere coger algunos fondos, se debe realizar al momento de intereses cinco coma cincuenta y cinco por ciento (5,55 %) reembolsando intereses de altos niveles. O sea, realizándonos un financiamiento costoso. Por otra parte, si se desea realizar la prestación de fondos se tiene que hacer al modo de intereses cinco coma cincuenta por ciento (5,50 %), debido a que de esta manera se está transformando la inversión del capital por la parte de la organización bancaria que se encuentra en disposición de reembolsarnos un interés más disminuido.
Sistema de liquidación del banco español
Las actividades operacionales de depósito interbancario (cabe aclarar que no solamente los depósitos de capital de unas entidades bancarias a otros, sino que de igual manera los reembolsos y cobros de una entidad para sus consumidores) se llevan a cabo por medio de este sistema de reembolsos que se efectúa por medio de las siguientes dos maneras:
- TARGETDOS: para aquellos reembolsos que implican volúmenes de dinero amplio.
- Programa Nacional de Retribución Electrónica, para reembolsos que implican una importación más baja.
La administración de estos las efectúa Iberpay, una compañía de estilo privada (asistida por las entidades bancarias). En cualquiera de los casos, las actividades operacionales se encuentran restringidas por las regulaciones SEPA en el total de zonas ubicadas en la Unión Europea.
¿Qué son las transferencias interbancarias?
En el momento que se habla de las transferencias interbancarias, se habla de la manera más sencilla y firme de hacer Transferencias de dinero, desde un banco a otro dentro del territorio nacional. Es uno de los instrumentos que más se emplea por los individuos al momento de desplazar cantidades de dinero.
Las transferencias interbancarias se efectúan de manera concreta en la entidad bancaria y, de igual manera, se respaldan en diversas plataformas en línea. Estas ayudan para rembolsar diversas cuentas de 2 o más organizaciones diferentes, para así recibir reembolsos, generar depósitos, pagos de las tarjetas, entre otras cosas.
Para que se pueda otorgar una transferencia interbancaria entre las diversas cuentas, se requiere de una combinación o contraseña de cuenta interbancaria de la cuenta a la cual se le va a realizar la transferencia, la cual está integrada por veinte números. Por otra parte, para los reembolsos de tarjetas de crédito, se requiere la cifra de la tarjeta de crédito.
Entre los puntos beneficiosos que posee el llevar a cabo transferencias interbancarias, está el no tener la necesidad de trasladarte al lugar para dar el capital, menos cantidad de tiempo invertido debido a que no se tiene que hacer filas en las instituciones, entre otros.
Redes Sociales