La teoría de elasticidad de demanda expresa que existe una relación directa entre precio-demanda, y que cualquier cambio en el primero genera, o no, cambio en el otro. Existes dos posibles, Demanda Elástica y demanda inelástica. Veamos un poco de ambas.
Indice de Contenido
Origen de la teoría
El economista francés Auguste Cournot, en el año 1850 enfoco sus estudios a un fenómeno que capturó su atención; él vio como decaía la demanda de un bien o servicio cuando su precio subía. Al profundizar en esto desarrolla lo que llamaría teoría de elasticidad de precio-demanda.
Años más tarde, en 1890 Alfred Marshall, tomaría sus postulados y los desarrollaría a profundidad en el libro Principio de economía, permitiendo hondar en este estudio.
Demanda elástica y demanda inelástica
Teniendo como base la teoría de la elasticidad de demanda, se puede decir que una demanda elástica es aquella que tiene un movimiento proporcional o mayor al movimiento del precio de un bien demandado, es decir, si el precio sube, inmediatamente la demanda se mueve igual.
Una demanda inelástica es todo lo contrario, es aquella que se ve influenciada casi nada, o nada, en relación al aumento del precio. Así el precio puede subir una cantidad porcentual y la demanda seguirá siendo la misma, o en su defecto se moverá muy poco.
Hay elementos que influyen mucho en ambas como la preferencia del consumidor, Estrategia de Precios, fidelidad y necesidad del bien, etc.
La fórmula para calcular la elasticidad de demanda es la siguiente:
ɳP = Δ% ǪD
Δ% P
Donde, QD = Cantidad demandada; y P = Precio
Si el resultado de la ecuación es ˂1, entonces la demanda es inelástica ya que su movimiento fue menor o ninguno con respecto al movimiento del precio. Pero si el resultado de la demanda es ≥1, refleja que la demanda es elástica puesto que se movió igual o mayor al movimiento del precio.
¿Qué determina que una demanda sea elástica?
Los factores más determinantes son:
- Si el gasto en dicho bien es muy alto en comparación a los ingresos del consumidor apunta a ser una demanda elástica.
- Existe un bien que lo puede sustituir.
- Algunas demandas de largo plazo tienden a ser elásticas, pues el consumidor llega al punto de no recurrir a este o conseguir un sustituto.
- Un ejemplo claro de un bien de demanda elástica serán los zapatos. Aunque son importantes para la vida cotidiana, es posible conseguir sustituto en caso de que se eleve el precio en algún establecimiento.
¿Qué determina que una demanda sea inelástica?
Factores como:
- Al no haber, o existir en muy poco de un sustituto para dicho bien es una demanda inelástica
- Los bienes que son considerados por el consumidor como indispensables
- Los bienes de consumo de corto plazo tienden a ser inelásticos.
- Un ejemplo de un bien inelástico son las medicinas que son indispensables para la vida de una persona, como pastillas para controlar el ritmo cardíaco.
Gráficas de las demandas elásticas e inelásticas
A continuación presentamos la gráfica de una demanda elástica y de una demanda inelástica que nos muestra el movimiento de la curva. La cuerva nos enseña la aceptación del consumidor con la modificación de precios.
Como vemos la elástica tiene un gran desplazamiento mientras que la inelástica casi no se mueve.
Estos gráficos permiten analizar la necesidad del producto en el mercado y así el productor puede valerse de nuevas técnicas operacionales, Técnicas de la Publicidad u otra cosa que le sea efectiva para reducir la curva a su favor de ser necesario.
Demandas elásticas e inelásticas perfectas
Se dan los casos en que la demanda inelástica puede ser perfecta dando una curva totalmente vertical, lo que señala que sin importar el ajuste de precios se mantendrá la demanda, esto puede pasar en una competencia imperfecta.
La demanda elástica perfecta no existe en la realidad pues siempre habrá alguien que consuma el bien, aunque sea uno; pero se utiliza para estudio. Da una curva totalmente horizontal.
Redes Sociales