Quantcast
Imagen de Fortalezas y Debilidades de una Empresa 9

Fortalezas y Debilidades de una Empresa

Las Debilidades de una Empresa, se refiere al conjunto de circunstancias suscitadas, que según la incidencia pueden constituir un evento negativo y de mucha desventaja. En el presente artículo se muestra todo lo que necesitas saber sobre este interesante tema, cómo lo es, su significado, ejemplos y más.

Debilidades de una Empresa

Debilidades de una Empresa

Establecer qué son las debilidades de una empresa es hacer referencia a todas y cada una de las circunstancias o causas que se suscitan dentro de la misma. Que crean, ocasionan, producen o generan que se halle en una situación perjudicial y de mucha desventaja ante las demás organizaciones, en los diferentes Tipos de mercado.

Observándose, en los estudios, que estos constituyen una serie de componentes visibles y que además son causantes fundamentales y determinantes. Al momento de establecer las carencias, fallas e imperfecciones que hacen debilitar a una organización, provocando que estas trasciendan y perjudiquen el alcance o proyección del propósito, objetivo o finalidad que la empresa tiene establecido.

Sin embargo, es común que entre las fallas que notablemente repercuten y desfavorecen el rendimiento de una organización, estén asociados o vinculados. Con lo relativo al nivel de instrucción o de entrenamiento y a la aptitud, habilidad o destreza de los trabajadores que integran algunos grupos aislados. Ocasionando que el dinero invertido se pierda y que los consumidores integren en sus respuestas alternativas donde el abandono es lo más usual.

Estableciéndose, que para que se incluyan mejoras, se debe tomar la estrategia adecuada, que se adapte a la necesidad y a la exigencia del consumidor. Porque una debilidad no significa una dificultad, al contrario, se debe interpretar como la oportunidad de cambiar y mejorar, tomando en consideración todos los aspectos posibles, de forma minuciosa y concreta. Teniendo como fiel objetivo convertir toda debilidad en fortaleza, solidificando lazos y procedimientos.

Ejemplos de Debilidades de una Empresa

Las debilidades de una empresa nueva, es decir, que se está iniciando, así como también las que ya se encuentran establecidas, surgen usualmente a través de las siguientes situaciones:

  • Falta de una programación y organización determinante que incluya tácticas contundentes.
  • Planificaciones de marketing deficientes o con enfoques inconclusos que carezca de fuerza competitiva.
  • Ausencia o carencia de la debida correspondencia o diálogo.
  • Inconvenientes relacionados a la productividad.
  • Bajo alcance tecnológico, con el uso de equipos anticuados.
  • Procedimientos inapropiados, incorrectos e incapaces.
  • Dificultades o inconvenientes, asociados al aporte de dinero necesario, para que se lleve a cabo la labor de la empresa. Así como también, deficiente manejo del capital disponible, provocando que se vea restringido, deficiente o reducida la productividad y/o rendimiento.
  • Compromisos laborales, responsabilidades u obligaciones no acorde al perfil o capacidades del empleado.
  • Poca variedad de productos o alternativas que atraigan a los consumidores.
  • Deficiente manejo de la información, proveniente de los diferentes tipos de mercado y/o mala obtención de las referencias.
  • Complicaciones asociadas con el alcance de  los provechos, beneficios o aplicaciones para el rendimiento.
  • Proceso de producción con elevados manejos de costos.

Algunas otras de relevante interés

  • Incompleto o inexistente adiestramiento, entrenamiento, preparación o formación del personal que laborará en el área o función asignada.
  • Desinterés o indiferencia por parte del personal.
  • Asociaciones con organizaciones de baja solidez en los diferentes tipos de mercado.
  • Nula o ineficaz publicidad que estimule a los diversos consumidores.
  • Manejo de equipos inadecuados, de deficiente tecnología o defectuosos por falta del mantenimiento oportuno.
  • Incongruencias relacionadas a los insumos, sus pedidos, recibos, entre otros, que ocasionan un inventario incorrecto, aparte de la posible pérdida de la materia prima necesaria para la producción.
  • Procedimientos o métodos de entrega poco efectivos y con elevados costos.
  • Carencia de un Liderazgo empresarial, que sirva de guía para el personal.

En sí, es por estas consecuencias, que se tiene la obligación y responsabilidad de identificar y reconocer todas las debilidades de una empresa. Porque esto será lo que les posibilitará tomar las estrategias oportunas a fin de revertir las acciones mal llevadas o ejecutadas. No permitiendo que ocasionen daños o perjuicios que atenten contra el bienestar y rentabilidad de la empresa.

Posibles Amenazas que Causan las Debilidades de una Empresa

Toda intimidación que constituya una amenaza para una empresa causa impactos de diferente influencia y relevancia. Donde es preciso incluir que estos son originados, por agentes fuera de la organización. Catalogándose como una de las tantas debilidades de una empresa, que se debe atacar y solventar, con el análisis correcto y la estrategia oportuna.

Son amenazas que causan inconvenientes en una empresa, los mencionados a continuación:

  • Inconvenientes asociados a la localización y a los competidores que les rodea. Por ejemplo, si se tiene un establecimiento que vende dulces y café, a modo de merienda y de pronto, abre sus puertas una panadería, especialista en dulces y tortas, justo al frente. Es evidente, que las ventas decaerán por completo.
  • La existencia de establecimientos o empresas de igual rubro, con evidentes estrategias que debilitan a la organización.
  • La inclusión o incorporación al mercado de novedosas, modernas o renovadas predilecciones, que constituirán una preferencia para el consumidor. Haciendo a un lado, lo antiguo del producto o servicio presentado u ofertado.
  • Descenso de los requerimientos, exigencias o peticiones del producto manufacturado ofertado, por no ir paralelo a los requerimientos innovadores.
  • Agentes adicionales percibidos, que interfieran en la necesidad o no, de adquirir el producto. Por ejemplo, si se tiene un negocio que se especializa en la venta de trajes de baño y productos para el cuidado de la piel, así como también bronceadores. Para la época de invierno es normal que las ventas se vean afectadas, derivado del clima y del nulo comportamiento habitual de las personas, por no ser los meses de verano.
  • Adecuaciones o acuerdos, al igual que incorporaciones de reglamentos u ordenamientos emanados por el ejecutivo nacional que perjudique o influya en el desenvolvimiento laboral. Así como también, referidos a la organización o a sus desembolsos.

¿Dónde encontrar Información de las Debilidades de la Empresa?

¿Dónde se Encuentra la Información para Detectar las Debilidades de una Empresa?

Toda la información necesaria para percibir o localizar las debilidades de una empresa se halla ubicada en la misma empresa. Por lo que es necesario implementar una estrategia de búsqueda que permita analizar y solventar a tiempo la situación acontecida.

En este sentido, los expertos en la materia, sugieren que se investigue en las siguientes áreas, donde muy posiblemente se dispondrá de la información completa requerida al respecto, las cuales son:

  • Analizar minuciosamente, las acreditaciones, oficios, registros, descripciones, referencia y cualquier otro documento. Que proporcione un conocimiento o reporte de todos los departamentos que integran la empresa.
  • Indagar entre el Capital humano de la empresa, las diversas apreciaciones, puntos de vista, aportes o cualquier otro dato que sea de interés. Debido a que éstos, son la pieza clave, que día a día ejecutan los procedimientos y son los que realmente conocen las situaciones y sus implicaciones o repercusiones.

Análisis de la Información Alcanzada

Esta constituye la parte más importante del proceso, porque a través del debido y completo análisis es que se pueden establecer las estrategias que sean pertinentes. Con el objetivo de que las debilidades que pueda tener la empresa sean revertidas a fortalezas en beneficio de sus empleados, así como también del inversionista y consumidor.

Esto se logra posterior a la obtención y estudio de cada una de las debilidades encontradas o captadas. Teniéndose que posteriormente implementar los mecanismos necesarios o reestructuración de procedimientos, responsabilidades o labores. No olvidando que el bienestar debe estar equilibrado en todo lo que envuelve a la empresa, porque es el único modo de lograr el éxito esperado, que es totalmente posible, tras realizar las correcciones pertinentes.

¿Qué es la FODA?

La FODA, que igualmente se identifica con los nombres de DOFA o SWOT, se refiere al procedimiento que lleva a la investigación, estudio y reconocimiento completo de una empresa. Con el objetivo de localizar tanto las fortalezas, como las debilidades que pudiera afectarle. Al igual que los referidos a las circunstancias exteriores a la organización, como lo son las oportunidades y posibles intimidaciones.

En tal sentido, la FODA, representa un instrumento o técnica que cumple la función de hacer comprender, así como también interpretar todas las circunstancias que envuelven a una organización. Donde además el propósito de este método es el de contribuir, al igual que colaborar con la valoración que supone la condición en que se encuentra la organización. A fin de optimizar los rasgos positivos y convertir en fortalezas, las debilidades de una empresa.

A través del aporte del FODA se puede localizar o captar los siguientes datos:

  • Fortalezas de una Empresa: Las fortalezas la constituyen todos aquellos principios, fundamentos o bases que hacen posible que la empresa sea cada vez más sólida.
  • Oportunidades en el Entorno: Estos corresponden a las causas o circunstancias que de algún modo alcanza a favorecer a una organización. En este, también se encuentran otras, que si no se diagnostican oportunamente, pueden repercutir de forma negativa. Algunas de las oportunidades pueden ser, las referidas al ámbito monetario, formativo, innovador, técnico, científico, entre otros.
  • Debilidades de una Empresa: Las debilidades son todas aquellas circunstancias o situaciones que influyen de forma perjudicial, acarreando que se ubique en desventaja respecto a las otras de su competencia.
  • Amenazas en el Entorno: Constituyen todas las intimidaciones que pueden influir de forma dañina en la empresa, donde de ser detectadas a tiempo, podrían transformarse en aciertos muy convenientes.

Fortalezas de una Empresa

Las fortalezas de una empresa se utilizan para establecer todo lo que significa una Mejora continua para la misma, las cuales, al ser identificadas, pueden convertirse en el aliado necesario. Entre las fortalezas que más se destacan son las siguientes:

  • Notable liderazgo empresarial.
  • Excelente trato.
  • Todos los elementos necesarios para llevar a cabo una productividad óptima, como lo es el equipamiento, materia prima, entre otros.
  • Eficiente estrategia de manejo de mercancía, almacenaje, producción y distribución.
  • Evaluación constante de los insumos con la realización del inventario (si es posible a diario).
  • Incentivos laborales a modo de gratificación por el esfuerzo y el buen rendimiento.
  • Óptima interlocución con los trabajadores.
  • Probabilidad de expansión.
  • Beneficios apreciables, tanto por los empleados, como por los consumidores.
  • Excelente asistencia al usuario.
  • Correcta o eficiente propaganda.

¿Cuáles son las Oportunidades de una Empresa?

Son oportunidades de una empresa, todas las circunstancias externas a la misma, que constituyen o bien pueden servir como un beneficio o provecho, haciéndola cada vez más sólida. Ante todo aquel que pueda apreciarla. Donde, de la mano a esta, se encuentran las fortalezas, que fusionadas alcanzarían el mejor de los enlaces.

Para que esto se cumpla, es necesario que se ejecute un minucioso estudio, en el que sólo hace falta, recopilar y analizar datos de lo que gira en torno a esta. A fin de establecer cuáles serían las posibles exigencias u obligaciones a cumplir para lograr la satisfacción del cliente. Que es el verdadero objetivo de una empresa y el de sus empleados.

Imagen de Fortalezas y Debilidades de una Empresa 10

Deja tus comentarios a continuación