Quantcast
Imagen de Datos Generales de una Empresa: Su función y más 9

Datos Generales de una Empresa: Su función y más

Toda empresa legalmente constituida, cuenta con los datos básicos de la estructura y confirmación de la misma. Conoce en este artículo cuáles son los datos de una empresa y cuál es su importancia.

Imagen de Datos Generales de una Empresa: Su función y más 10

¿De dónde salen los Datos de un Empresa?

Los datos de una compañía tienen numerosos principios, también  diferentes formatos y diversas características. Estos son producidos por todos los movimientos, procedimientos e interacciones que aumentan a diario, también por los instrumentos que usan.

Algunas fuentes de datos son:

  • Analítica web.
  • Escucha activa en redes sociales.
  • Focus grupos.
  • Software CRM y ERP.
  • Encuestas.
  • Sistema de facturación.
  • Registros de Clientes.
  • Campañas de Marketing visual.
  • Trámites legales.
  • Monitoreo de procesos.
  • Tracking de productos.
  • Grabación de llamadas.
  • Gestión de recursos humanos.

¿Por qué una Empresa debe ser Data Driven?

Las compañías podrán asumir decisiones cinco veces más rápido que su rival, si emplean técnicas del estudio de datos. Esa es la importante razón del porque las asociaciones deberán ser Data Driven.

Tomar una acción basada en datos autoriza a los directivos a asumir decisiones más acertadas y con un golpe estratégico mucho mejor.

Ejemplo:

El diseño y el lanzamiento de Messenger cuatro, por parte de facebook, fue estimulado por los estudios de datos hechos en las investigaciones de Kelton Global y Greenberg Stratesy. La primera búsqueda lanzo que la sencillez es lo más importante para los clientes de aplicaciones de mensajería. En cambio que la segunda búsqueda arrojo que las personas sienten una mejor compañía con sus amigos al iniciales constantemente mensajes.

No obstante, los datos de una empresa no siempre se encuentran vinculados con el ámbito del marketing o crecimiento de productos. Además, tienen que ver con la productividad de los trabajadores, la perfección de los procedimientos internos, de distribución, las oportunidades de inversión, entre otros.

datos de una empresa

Manual para Elaborar un Plan de Negocio

En un plan de negocio no podrán faltar los datos generales de una empresa en los términos societarios de la empresa. El probable inversor en la mayoría de los casos quiere saber qué organización societaria tiene al frente y quiénes se encuentran dentro del esquema, los que lo estimulan y lo originan.

A pesar de que son aspectos técnicos, deberán estar claros y son el preludio al plan jurídico que se tiende a dejar al final del certificado. Estos son los datos básicos de una empresa:

Nombre

Aquí se hace referencia al nombre comercial que portará el producto o servicio y también el nombre de la Persona jurídica que se va a constituir. Si tiene un emblema o logotipo diseñado, se incluirá. Es importante señalar si se encuentra registrado el nombre y marca o si todavía queda pendiente.

Estructura Jurídica de la Empresa

  • Especificaremos que clase de sociedad será, Sociedad de Responsabilidad limitada, unilateral, cooperativa…
  • Como estará establecido el capital social (el reparto de las acciones) y en definitiva quienes son los socios de la empresa.
  • Se diferencia quienes serán socios capitalistas (solo aportan capital a cambio de acciones) y socios trabajadores (los que aportan trabajo y su capital para ejecutar la idea).
  • Se señala la fecha de integración (cuando crea la sociedad frente a un notario) y el comienzo del movimiento financiero (cuando se empieza a trabajar en el mercado).
  • Si no se encuentra formada todavía o no sabemos con exactitud, se darán las fechas aproximadas.

Imagen de Datos Generales de una Empresa: Su función y más 11

Equipo Promotor

En el interior de los datos básicos de la compañía, este es bastante importante, debido a que la mayoría de las veces se juega más por las personas que por la idea de negocios.

El contar con un equipo profesional, apto, determinado, que lo haga reaccionar, es importante para el éxito del programa o esquema, de esta manera se debe plasmar.

Una cosa son los socios que darán capital para formar la empresa y que tendrán un porcentaje accionarial y otra quienes van hacer los promotores que realicen la idea.

Estos van a ser socios de la empresa a su vez que la parte clave que va a desarrollar el programa.

Estos son los datos del currículo de los promotores que se van a señalar:

  • Datos personales.
  • Estudios realizados.
  • Experiencia laboral.
  • Logros y reconocimientos.
  • Si ya se tiene un grupo de asesores o inversores que han arriesgado por la empresa, se irán agregando en el apartado de advisory board o consejos, podrá estar en el interior del equipo promotor en otro apartado diferente.
  • Aquí se incorporan los nombres y cargos de inversores con trayectorias notables y conocidas que han colocado su primera inversión en el proyecto, si se ingresa en cualquier proyecto de aceleración o asesoramiento empresarial, mentores que no se encuentran tutorizando y recomendando en el principio de una aventura empresarial.

datos de una empresa

Técnicas para favorecer los Datos de un Empresa

Las técnicas de alcance u obtención y estudios de datos de una compañía, desempeñan una función de cambiar a los datos puros en información descifrable, también la información descifrable en conocimiento aplicable y práctico.

Seleccionar las técnicas correspondientes dependerá las necesidades y los objetivos de cada compañía. A manera global, el 75% de las asociaciones desperdicia oportunidades de invertir al no emplear las técnicas señaladas para estudiar datos en tiempo real (IDC e INTER SYSTEMS).

Estas son las tres técnicas más potentes para tener el valor de los datos:

  • Big Data.
  • Small Data.
  • Business Intelligence.

Big Data

Es la técnica que se responsabiliza de procesar los datos de una compañía siempre y cuando cumplan con las reconocidas tres “VS” del Big Data:

  • Variedad: hace referencia a la desestructuración de los datos y además a la heterogeneidad de sus características. Esto quiere decir, la variedad de  los tamaños, formatos, orígenes, tipos…
  • Velocidad: es la velocidad con que se reproducen los datos. La cual es fuertemente rápida, en la gran mayoría de los casos, en tiempo real.
  • Volumen: hace referencia a la gran cantidad de datos que se logran, volúmenes tan llenos de datos solo podrán ser procesados por las técnicas de Big Data (de allí su nombre).

datos de una empresa

Small Data

Es una técnica muy poco reconocida, pero de gran importancia a la hora de tomar decisiones de negocio. Se trata de ver los pequeños detalles en el interior de los datos de una compañía o de su ambiente comercial.

Martín Ludstrom, creador de esta técnica, confirma lo siguiente:

“Se toman las cien mejores creaciones actualmente, quizás el 60% o el 65% de ellos se basa efectivamente en Small Data.”

Esto es debido a que la técnica se concentra en los datos cualitativos que aportan un valor principal a los procedimientos de idealización, creación y diseño en el interior de cualquier ámbito en las compañías. Consiguiendo de esta manera una transformación en la manera de hacer las cosas.

Business Intelligence

Es una técnica que utiliza los datos de una compañía hacia dentro de la misma. Esto quiere decir, busca perfeccionar sus procedimientos internos, su acción productiva, también sus dinámicas generales.

Imagen de Datos Generales de una Empresa: Su función y más 12

De modo puntual, los objetivos de esta técnica de acuerdo a Dresner Advisone y Services son:

  • Asumir mejores decisiones.
  • Desarrollar la eficiencia operativa.
  • Incrementar los ingresos.
  • Expulsar la ventaja competitiva.
  • Perfeccionar el servicio al cliente.
  • Conseguir mayores niveles de cumplimiento y de acción de riesgo.

Estas ventajas que aporta el Business Intelligence causa que su precio en el mercado se proyecte hacia los 20 mil millones de dólares a corto plazo.

De seguir así, el 80% de las asociaciones van a necesitar de servicios lateralizados para el procedimiento de sus datos. Es por esto, que Mediacloud brinda soluciones del más elevado nivel para la acción y estudio de los datos de una compañía a gran escala.

Mediacloud usa tecnologías de inteligencia artificial, analítica, automatización y cloud compiting para conseguir un procesamiento de datos de gran fuerza. Estás tecnologías son necesarias para las nuevas organizaciones.

Deja tus comentarios a continuación