Las Cuentas de Ingresos, son las cuentas en donde se lleva a cabo el asiento de las transacciones o movimientos financieros que recibe una empresa u organización. En el siguiente post se muestra todo lo que necesitas saber sobre este importante tema, como su significado, cuáles son, qué incluir y mucho más.
Indice de Contenido
Cuentas de Ingresos
Las cuentas de ingresos, se refiere a todas aquellas cuentas en la que se asienta cada una de las transacciones que se ejecutan en una empresa. Las cuales representan una entrada de dinero y que en tal sentido, luego son tomados como los ingresos en contabilidad. Esta es entonces una cuenta en donde se recibe el pago tras una negociación, suministro de un bien o servicio, entre otras.
Las cuentas de ingresos se adicionan cuando culminan los ciclos o etapas a la llamada “cuenta de resultados”. Que es lo que facilita, que todo aquel beneficio recibido, sea reconocido en la misma.
¿Cuáles son las Cuentas de Ingresos?
Las cuentas que representan ingresos para una empresa, son las cuentas de ingresos de explotación, de ingresos financieros y de ingresos excepcionales. Donde en detalle se tiene que cada una maneja los siguientes campos:
Cuentas de Ingresos de Explotación
En esta cuenta se registra:
- Las transacciones de entrega o venta.
- Modificaciones de la mercancía.
- Actividades o encargos efectuados por la organización.
- Subsidios o Subvenciones, contribuciones y/o donativos.
- Legados.
Cuentas de Ingresos Financieros
Esta incluye:
- Desigualdades efectivas de variación.
- Ingresos provenientes de acciones en instrumento de capital.
- Ganancias por valorización de instrumentos de inversionista económicos por su costo justo.
- Ingresos de valores o intereses propios de un compromiso adeudado.
- Dividendo en acciones y valores provenientes de un compromiso adeudado.
- Ingresos de préstamos o financiamientos.
Cuentas de Ingresos Excepcionales
Los ingresos excepcionales contemplan los siguientes:
- Ganancias provenientes del inmovilizado intangible.
- Dividendos provenientes del inmovilizado material.
- Todos los que se cataloguen como entradas extraordinarias.
- Ganancias provenientes de los activos no corrientes.
- Dividendos provenientes de los desembolsos extraordinarios.
Factores a Incluir en las Cuentas de Ingresos
La manera en que se diferencian las cuentas de ingresos y gastos es de acuerdo a diversas normas, principios o métodos. En donde, ajustándose a la utilidad o aplicación, se tendrá la condición en las que se encuentran. Así como también el bienestar económico de la empresa. No obstante, es importante clasificar las cuentas de ingresos, atendiendo las siguientes circunstancias a incluir:
- Procedencia de la Responsabilidad o Compromiso de Pago: En esta se registran los pagos procedentes de “ingresos operativos”, que tienen que ver con la empresa directamente. Así, como los pagos procedentes de “ingresos no operativos”, que no se relacionan con la labor que ejecuta la organización.
- Efectividad del Pago: Esta se refiere a los “ingresos reales”, que son los pagos directos a la cuenta o bien efectivo. Al igual que los “ingresos presuntos”, que son que provienen de préstamos o de la sociedad.
- Forma del Ingreso: Se refiere, a si los pagos o Ingresos son recibidos con dinero. Porque también se pueden ejecutar de otra manera.
- Carácter del Ingreso: Tiene que ver, si es un “ingreso ordinario”, que son los que provienen de la actividad que realiza la empresa o por algún beneficio. O por el contrario, si es un “ingreso extraordinario”, que normalmente se le asigna este, al cobro de beneficios.
- Procedencia del Ingreso: En este se registra si es un “ingreso de procedencia nacional”, es decir, efectuado en el propio Estado, por la labor ejercida. Al igual, que si es un “ingreso de procedencia no nacional”, por financiamientos u otro motivo, con otro país.
Procedimiento Contable de estas Cuentas
En toda organización, compañía o empresa, se debe ser cuidadoso a la hora de asentar los ingresos contables. Donde los mismos, se deben ubicar en el libro respectivo y en la columna perteneciente al “Haber”. Debido a que es un dinero que entra a la cuenta de la empresa.
Una forma de visualizar el correcto asiento es a través del siguiente recordatorio:
- En el “Haber”, se registrará, las cuentas de ingresos o entradas, provenientes de ventas, ganancias, entre otros.
- Mientras que en el “Debe”, se registrará las gastos, pagos o pérdidas, provenientes de compras u obligaciones.
Redes Sociales