Al igual que ocurre con los seres humanos, los pequeños siempre quieren ser como los grandes, los triunfadores, o al menos parecerse. En los negocios multinivel hay algunas empresas que han resaltado de manera aplastante y puede ser interesante analizar de qué manera lo han logrado. Si bien es difícil que cualquiera inicie desde cero un negocio multinivel de esta magnitud, podríamos incursionar en el futuro con nuestra propia firma y lograr cierto éxito si seguimos la pista de algunas de sus estrategias.
¿Cuál es el secreto de las mejores empresas multinivel?
- Ser una familia: Es el factor más importante, mucho más que cualquier detalle técnico y es lo que ha hecho que Herbalife sea hoy día la empresa multinivel más exitosa del mundo. Con presencia en más de 90 países Herbalife fomenta el compañerismo entre sus afiliados/clientes haciendo reuniones semanales y mensuales y enseñando a sus afiliados a preparar luego sus propias reuniones con aquellos a quienes han reclutado. En las reuniones se conocen, se plantean metas en cuanto al peso a perder y se hacen juegos de compañerismo. Tienes con ello las ventajas de una terapia y de una familia que te escucha y se preocupa por ti y tus metas, todo en el mismo lugar donde te brindan un gran producto… ¿podrían fracasar así?
- Productos de uso masivo y diario desgaste: Deben confluir ambas características. Las computadoras hoy son de uso masivo y diario, pero no se desgastarán sus piezas con suficiente rapidez para que sea rentable iniciar una gran compañía que se dedique a reclutar gente para vender piezas de repuestos para computadoras. Como contraparte, los productos para la caída del cabello, de estética en general, son de uso diario, siempre habrá personas comprando estos productos, usándolos y desgastándolos con el uso, por supuesto, es ahí donde debemos apuntar.
- Una plataforma mundial: Es importante desde el comienzo enfocarse en una plataforma a la que se pueda acceder desde todo el mundo. Si apostamos al triunfo hay que hacer las cosas bien desde el comienzo. Dos claves para lograr esto son: 1) Una página web y las redes sociales de la compañía y 2) Una central telefónica que atiende llamadas en el idioma de tu país y en inglés.
- Por último, pero no menos importante: hay que invertir mucho, mucho dinero en publicidad, la marca debe darse a conocer y no será con 3 reuniones en tu comunidad como logras disparar su posicionamiento así que, de entrada, hay que disponer con capital, aliados y estrategias publicitarias como paso obligatorio para la colocación del producto en el mercado.
Redes Sociales