Los costos variables con aquellos que están vinculados con una modificación en el volumen de producción de una industria. Si la actividad productiva se incrementa, esta clase de gasto también aumentará y viceversa, si aquélla disminuye o cae, el costo variable responderá de modo similar.
Indice de Contenido
¿Qué son los costos variables?
Los costos variables, que reciben igualmente el nombre de costos variables, son los costes que se modifican según se vaya desarrollando la producción en unas Empresas Comerciales u organizaciones, esto es, según el volumen de artículos o servicios que se encuentren en producción. Mientras más grande sea el volumen de producción de una industria, más costos variables habrá que habrá que pagar. Por ejemplo, cuando se produce más, hay que aumentar la compra de material de empacado o más volumen de materia prima.
En resumen, en oposición a los costos fijos, los costos variables se modifican de acuerdo al volumen de las unidades de artículos que se producen.
Clasificación
Como su propia definición establece, los costos variables se modifican en función de la cantidad de unidades que se producen en una industria, relacionados con el volumen de la actividad económica que se desarrolla. Por este motivo, puede clasificarse en tres categorías diferentes: proporcionales, progresivos o regresivos.
- Costo variable proporcional: es aquel coste que es absolutamente lineal con la producción. Estos variaran conforme al volumen de lo que se produce. Este es el caso de los elementos indispensables que son necesarios para manufacturar un artículo específico.
- Costo variable progresivo: es aquel costo que varía en proporción a la actividad económica ejecutada. Un ejemplo de ello son los salarios de los trabajadores; a razón de mayor de que mayor volumen de artículos se obtenga, más horas de trabajo se le deben pagar.
- Costo variable regresivo: es aquel costo que es el inverso al nivel de producción. El ejemplo de ello es que a mayor volumen de producción, menor es el costo de producción, como ocurre con la compra de Productos Básicos al mayor, con el subsiguiente descuento por la cantidad.
Ejemplos
De seguidas, se elaborará una lista con varios ejemplos de costos variables:
- Mano de obra: cuanta más demanda de un artículo de una empresa exista, mayor será la cantidad de personas que se requiera.
- Materiales: mientras mayor sea la demanda de mercado de un artículo, mayor cantidad de materia prima se necesitará para la producción.
- Impuestos selectivos: son los impuestos sobre los denominados artículos de lujo, bebidas alcohólicas o servicios bancarios.
- Empaquetado del producto: el costo va a depender del volumen de producto que se venda en el mercado.
- Comisiones sobre ventas: se presenta cuando el sueldo del empleado va a estar relacionado con el volumen de ventas que éste realice.
Así, los costos variables son gastos que oscilan en relación con la actividad productiva ejecutada por la industria, o por decirlo de otra forma, los costos que se encuentran vinculados con las modificaciones que inciden en el volumen de producción de la actividad económica.
Puede ocurrir que si una industria se dedica a la producción de champaña, como puede ser el caso de una bodega, requerirá a modo de materia prima una excelente cosecha de uvas, de manera que se van a ver incrementados sus índices de actividad.
Ello provocará que se requiera una mayor cantidad de producto y, por consecuencia, igualmente se verán incrementados sus costos variables. Con el incremento de la producción o volumen, se generan los incrementos de los costos variables.
Otros ejemplos de esta clase de costos pueden encontrarse en los impuestos sobre ingresos, que varían en relación al nivel de renta que recibe una industria, o con las comisiones que se encuentren vinculadas a las ventas de bienes o servicios, que también se verán modificados, de acuerdo a la clase de artículo de que se trate.
Características
Entre las características de los costos variables se encuentran:
- En el caso de que la actividad económica se detenga, los costos variables desaparecen.
- La cantidad de costos variables tienen a estar vinculados con el volumen de los artículos que se producen.
- Los costos variables no están vinculados con el tiempo sino, como ya se ha indicado antes, con el volumen de la actividad económica de la industria.
- Esta clase de gastos se puede vigilar y ajustar a corto plazo.
- Está regido y gestionado por la gerencia de administración de la industria.
En definitiva, los costos variables puedes ayudar a determinar los efectos económicos de una organización, brindando unos datos correctos sobre la forma en que se comporta la producción de una determinada actividad económica.
Redes Sociales