Quantcast
Imagen de Costos Financieros: ¿Qué son?, Cálculos y más 8

Costos Financieros: ¿Qué son?, Cálculos y más

Los costos financieros son los provenientes de alguna retribución que se les proporciona a otras personas o entidades por hacer uso de determinados bienes o servicios. En este artículo daremos a conocer más sobre este tipo de costo, algunos ejemplos, fórmulas y más.

costos financieros

¿Qué son los costos financieros?

Cuando nos referimos a costos financieros son aquellos que se derivan de la retribución que se hace a terceros por la utilización de bienes pertenecientes a otras personas o entidades. Es decir, son los costos que se originan al momento de realizar una contratación de un determinado artículo o servicio financiero, como por ejemplo algún préstamo, crédito entre otros.

Dichos costos introducen los Gastos financieros que realiza una compañía por medio de las operaciones, iniciando en los costos de fabricación hasta llegar a las recargas en la cadena de abastecimiento. Algunos ejemplos que podemos incluir son los costos de alguna materia prima, artículos que aún no han sido terminados y los artículos que si han sido terminados, y esto en unión a los gastos de gestión, como un alquiler, sueldos, seguros entre otros.

Otra manera de conocer a los costos financieros es con la denominación de costos de financiamientos y costos de endeudamiento. Las entidades hacen un registro de los costos financieros en el estado de pérdidas y beneficios. Las empresas patrocinan sus operaciones por medio de financiamiento de un Capital financiero o normal o también a través de algún préstamo.

  • Los suministradores de los fondos piden un beneficio por los fondos.
  • Los suministradores de capital piden cuotas y beneficios de capital.
  • Y los suministradores de préstamos piden pagos de intereses.

Este es el costo que se tiene para adquirir un préstamo.

Costos financieros pagos

Fórmula de costos financieros

Relacionado con la parte anteriormente realizada los costos financieros ayudan para que una compañía pueda realizar su actividad sin ningún daño en el contexto de su Liquidez o capacidad económica. A continuación mostraremos una manera simple para realizar el cálculo de los costos financieros.

Costos financieros= intereses+ cuotas+honoríficos financieros.

Puede pasar que una compañía necesite realizar un reembolso con urgencia a los suministradores, que requiera de una máquina o que sencillamente requiera una fuente de financiación concreta, y en estos puntos es donde llega este modelo de captación de bienes que no son propios. La utilización de estos bienes tiene un coste, ya sea en intereses, cuotas o pagos por el uso del servicio.

Ejemplos de costos financieros

Estos ejemplos son algunos de los más comunes:

Préstamo bancario

Aquí es cuando nos otorgan cierta cantidad de dinero que posteriormente tenemos que devolver en varias cuotas con un contexto de capital requerido, agregándole los intereses que se generaron. El total de dichos intereses es el total del costo financiero que se hizo en este proceso.

costos financieros préstamos

Línea de crédito

En este segundo ejemplo se otorga una tarjeta de crédito con la que podemos tener una cantidad determinada de dinero que igualmente tenemos que regresar en algún momento, ya sea cuando haya un cierro de un período, final de año etc, para así poder optar por su uso en el siguiente período. Este se da en las comisiones que se producen por la obtención de capital en el transcurso del tiempo.

Servicios de intermediación financiera

El costo de este se acuerda antes de ser realizada, y su costo por servicio es un valor taponado. Un ejemplo que podemos dar y que además es habitual puede ser las contrataciones de administradores financieros para poder adquirir algún préstamo hipotecario a cambio de ciertos honorarios, donde estos pertenecerían a una parte del costo financiero.

Bien, estos nombrados anteriormente son varios de los ejemplos que se dan y que tienen influencia en los costos financieros, pero hay que tener claro que esto tiene más amplitud, ya que se puede explicar desde pagarés hasta ciertas operaciones como el renting, letras de cambio, entre otros.

Un ejemplo de forma práctica que podemos hacer respecto a los costos financieros es el siguiente:

Al momento de que hacemos una contratación de un administrador financiero con el que se hizo un acuerdo de una cantidad de honorarios de mil dólares para que este realice la negociación y así poder adquirir un préstamo por el banco de unos diez mil dólares.

Imagen de Costos Financieros: ¿Qué son?, Cálculos y más 9

Que estos deben ser devueltos por cuotas en un período mensual de veinticuatro meses por un monto de seiscientos dólares, y que adicionalmente se tiene que reembolsar para su concebimiento una cantidad de cien dólares en un contexto de comisión, tenemos la siguiente formulación:

Costos financieros: {(600 $ x 24 meses) – 10.000 $} + 100 $ + 1000 $ = 5.500 $

Para explicar un poco este problema realizado anteriormente, lo que se hizo fue realizar la multiplicación por los veinticuatro que representan la cantidad que paga mensualmente para así calcular la totalidad que tiene que ser devuelta donde se integran el capital y los respectivos intereses.

Luego se le resta el capital que se pidió y así sabemos la totalidad de intereses que se está pagando en el trascurso de esos dos años.

Adicionalmente, se tiene que sumar a dichos intereses las comisiones que surgen y los honorarios que se tienen que pagar dada la ocasión que se contraten.

Relación con la contabilidad de gestión

Cuando nos referimos a la definición de contabilidad de gestión y al costo financiero son cosas diferentes, pero estas se corresponden entre sí. Es decir, colocamos el ejemplo de que los costos financieros es un dato de mucha importancia en el que los contables de gestión dan mucha atención al momento de hacer una requisa de la información corporativa y forman tácticas de eficiencia de costos.

Imagen de Costos Financieros: ¿Qué son?, Cálculos y más 10

Deja tus comentarios a continuación