Los costos fijos son los gastos que se realizan de manera permanente en una empresa, sin depender de su nivel de producción y sin estos poder ser cambiados, sin embargo en ocasiones estos pueden aumentar o disminuir. Sigue leyendo el artículo y aprende sobre sus tipos, algunos ejemplos y más.
Indice de Contenido
¿Qué son los costos fijos?
Al hablar de estos costos hacemos referencia a los gastos que debe realizar una compañía de manera permanente, sin importar el grado de producción que tenga. Se le conoce con este nombre de costos fijos porque no cambia no existe una alteración ante las variaciones en la producción de los bienes y servicios.
Explicado de otra manera, los costos fijos son aquellos que sin importar la cantidad de producción que se realice, siempre tiene que ser costeados. Un ejemplo de esto puede ser la renta que se paga por el alquiler de un local o una oficina, el salario, los diferentes servicios como telefonía o internet, el pago de seguros, en fin, cantidad de cosas.
Una diferencia entre los gastos fijos y variables, es que los fijos no dependen del grado de artículos producidos, por lo que son permanentes, en cambio los Costos variables si están vinculados con la cantidad de producción y/o las ventas que realice la compañía, es decir, en el proceso que aumenten las ventas también lo hará con ello los gastos variables.
Los costos fijos mayormente se cancelan en un período de tiempo mensual y pueden ser modificados en el transcurso dependiendo de las obligaciones y la situación de la compañía, estos costos cambian dependiendo de la cantidad de empleados, el modelo de compañía, Recursos materiales o dependiendo de los bienes o servicios que se brindan, pero siempre es fijo, sea una cantidad mayor o menor.
El costo fijo la mayoría de las veces se gráfica con una recta horizontal debido a que no cambia, una compañía siempre busca la manera de disminuir los costos al número menor posible, esto es importante para su progreso.
Tipos de costos fijos
Los tipos pueden encontrarse de dos maneras, discrecionales o comprometidos.
Los discrecionales
Son aquellos que se pueden reducir sin necesidad que la producción dela compañía varíe, un ejemplo puede ser las publicidades o los alquileres, las compañías normalmente son más moldeables sobre esto.
Comprometidos
Son aquellos que no están proclives a ser modificado, debido a que si fuese así la producción tendría consecuencias, un ejemplo puede ser los sueldos, impuestos, etc.
Ejemplos de costos fijos
Algunos ejemplos para estos costos pueden ser:
- La remuneración del alquiler de un abasto, oficina, cualquier lugar de trabajo que debe hacerse de manera puntual, sería un costo fijo y bueno posteriormente se realiza un contrato donde se determina el costo, y el momento en que se debe cancelar.
- Los pagos de los seguros, independientemente que ocurra algo o no, se tiene que pagar.
- Los pagos de los servicios como el teléfono, internet, agua, luz, gas, etc.
- Pagos en el contexto de algún servicio personal para mano de obra.
- Y por último la licencia municipal y permisos también forman parte de los costos fijos.
Redes Sociales