¿Ha escuchado usted hablar de costo unitario? En palabras sencillas se puede decir que es lo que cuesta la producción y venta de un producto o un servicio. Esto es, lo que le cuesta al fabricante, productor o prestador de servicios hacer llegar hasta usted un determinado artículo o servicio.
Indice de Contenido
¿Qué es costo unitario?
El costo unitario es el gasto general en que incide una empresa por fabricar, producir, almacenar y vender una unidad de un artículo o servicio determinado. Se trata de una expresión sinónima del costo de una mercancía vendida y del costo de su venta.
Básicamente, es una medición del costo en el que debe incurrir una empresa para fabricar o construir una unidad de un artículo. Se trata de una forma de poder medir contablemente todos los costos de tipo fijo y variable que se encuentran vinculados con la producción de un servicio o de un artículo.
Poder saber cuál es el costo unitario de producción ayuda a los accionistas de negocios a poder establecer en qué momento empezarían a tener beneficios, con lo que se puede determinar el precio que se debe colocar al artículo para su salida al mercado, con su capacidad de producción en la mente. El costo unitario resulta en una panorámica general de la dinámica económica que se debe establecer entre las relaciones que existen sobre los ingresos, costos y ganancias.
No obstante, los costos variables y fijos característicos exhiben contablemente una diferencia amplia si se comparan las distintas actividades industriales. Debido a esas relaciones de costos que se pueden establecer, se posibilita hacer una comparación de los puntos de equilibrio, usualmente es más diferenciador entre compañías que se desenvuelven dentro de una misma industria. Poder determinar ese punto de equilibrio y calificarlo como como de alto o de bajo, hay que efectuarlo desde el entorno interior de la industria.
¿En qué consiste el costo unitario?
El costo unitario se trata de una medida de costo que es esencial para el análisis de las operaciones de una industria. Lograr Identificar y analizar los costos unitarios de una industria es una manera expedita de poder establecer si una industria se encuentra produciendo un artículo o prestando un servicio de una forma eficiente desde el punto de vista económico.
Costos unitarios variables y fijos
Las empresas que tienen éxito, están en la búsqueda de maneras de aminorar el costo unitario general de los artículos que producen. Para ello tienen que tener la capacidad de poder administrar los costos fijos y variables de su producción. Los costos fijos son los gastos de producción normales en que se incurren y que no dependen de la cantidad de unidades producidas.
Algunos ejemplos de costos fijos son los alquileres, la contratación de un seguro y la utilización de los equipos o maquinarias. Los costos fijos, como el almacenamiento y la utilización de las maquinarias de producción, se pueden administrar a través de contratos de alquiler que normalmente son a largo plazo.
Los costos variables son precisamente aquellos que cambian pode depender del nivel de artículos que ha sido producido. Estos gastos pueden ser objeto de una división en una cantidad adicional de clases determinadas, tales como costos de la mano de obra directa y costos de materias primas directos.
Los costos directos de mano de obra son los salarios y sueldos que deben ser cancelados a aquellos que se encuentran relacionados de forma directa en la producción de los artículos o en la prestación de los servicios. Es lo que se debe pagar a quienes están directamente relacionados con la producción, pero los costos directos de materia prima son el dinero que cuesta adquirir los materiales comprados y utilizados en la elaboración o fabricación de un producto.
La manera en que se obtiene el suministro de la materia prima puede tener una incidencia en la mejora de los costos variables si se elige al proveedor más barato o, en todo caso, subcontratar el proceso de producción a un fabricante que sea más eficiente. Por poner un caso, la empresa Apple subcontrata su producción de iPhone a Foxconn de China, porque le sale más barato que ponerse a producir ella misma sus artículos.
Costo unitario y análisis de equilibrio
El costo unitario de una empresa es una medida de Contabilidad de Costos sencilla que permite calcular lo que ha sido llamado la rentabilidad. Así, si el costo unitario, que debe incluir los gastos fijos y variables, es establecido en una cantidad de $7,00 por unidad, entonces la venta de esa unidad debe hacerse en un precio de $8,00 al público, para poder generar un beneficio de $1,00 por cada venta de un producto.
Siendo ese el cálculo, entonces el precio de venta al consumidor final de ese producto en una cantidad de $6,00 ocasionaría una pérdida al fabricante de $1,00, no obstante ese análisis no mostraría con absoluta precisión toda la actividad del mercado.
Pongamos como ejemplo el siguiente, un artículo posee un precio rentable de $8,25. Si este artículo no se vende, ocasionará una merma. La merma se encontrará en su valor de costo unitario de $7,00, y puede ser que en otros costos adicionales por las actividades de envío, de su devolución y su eliminación del mercado.
Darle un nuevo valor de $6,00 puede ocasionar una merma por pérdida de $1,00 por unidad, pero si el artículo logra venderse a ese valor, se puede evadir un mayor porcentaje de pérdida.
¿Cómo se calcula?
El costo unitario se calcula normalmente cuando una compañía fábrica a gran escala artículos iguales. Entonces la información de la producción es comparada con los datos de los costos que han sido presupuestados o y que son normales para observar si la fábrica está llevando a cabo la producción de bienes de forma rentable.
El costo unitario se origina a partir de los costos variables y fijos en los que se incurre en el procedimiento de la producción total de artículos, que luego se divide entre el número de unidades producidas. El cálculo del costo unitario es:
(Costos fijos totales + Costos variables totales) / Total de unidades producidas= Costo Unitario
Lo normal es que el costo unitario de un artículo disminuya en la medida en que se incremente la cantidad de unidades que se producen, esencialmente debido a que los costos fijos totales se dividirán entre una cantidad más grande de unidades. Por ello, el costo unitario no es un costo que sea fijo.
Algunos ejemplos de cómo calcular el costo unitario
Supongamos que la Compañía Neptuno tiene en el mes de mayo unos costos variables totales de $50.000 y unos costos fijos totales de $30.000, y que incurrió en estos gastos para la fabricación de 10.000 artículos. Entonces el costo unitario de cada artículo se calculará de la siguiente manera:
($30.000 + $50.000) / 10.000 unidades= $8 es el costo unitario.
Pero en el mes de junio, Neptuno sólo produce 5.000 artículos son un costo variable de $25.000 y el mismo costo fijo de $30.000. Entonces, el costo unitario es:
($30.000 + $25.000) / 5.000 unidades= $11 es el costo unitario.
Variantes en la fórmula
En la disciplina de la contaduría de la gestión de una producción, es usual que se ignoren los costos fijos al momento de establecer el costo unitario de un producto, debido a que los costos fijos pudieran encontrarse fuera de la esfera de control de los procesos productivos, y la preocupación esencial es poder valorar la eficacia de la cadena productiva.
Pongamos como ejemplo, si una compañía adquiere nueva maquinaria para dar mayor velocidad a sus ventas y a las actividades de la administración, el incluir estos gastos de adquisición en bienes de capital dentro del cálculo del costo unitario incrementará sensiblemente el costo unitario de cada artículo.
Desde el punto de vista financiero general de una empresa, ese cálculo puede ser exacto, pero no va a mostrar los datos que están relacionados con la eficacia de la cadena de producción de los artículos en el lapso en que se efectuó esa inversión de capital, que requiere de una Amortización Contable. Esa modificación del costo unitario frecuentemente es llamado costo de mercancía vendida. Lo usual es que este costo se determine para información interna de la compañía.
Si a la compañía Venus, que es una intermediaria que sólo hace Comercialización de bienes, le cuesta $10.000 adquirir 5.000 productos que va a vender en sus puntos de venta. El costo unitario de la compañía Venus entonces será: $10.000 / 5.000 = $2 por unidad.
Pero no siempre es tan sencillo poder estimar el costo unitario, en particular si se trata de actividades de fabricación. Lo normal es que los costos unitarios incluyen tener que tomar en cuenta costos variables, que son costos que se modifican según el número de artículos fabricados, y costos fijos, que son los costos que no se modifican con el número de artículos fabricados.
Si la Panadería Luna, que vende solo pan, los gastos variables por cada pan que se vende pueden ser:
– Harina: $0,50.
– Levadura: $0,05.
– Agua: $0,01.
– Total: $0,56 por pan
Por otro lado, los gastos fijos mensuales que tiene que pagar la Panadería Luna pueden ser:
– Sueldos y Salarios de los trabajadores: $1.500.
– Alquiler: $3.000.
– Seguro: $200.
– Publicidad: $500.
– Utilidades: $450.
– Total: $5.650.
Si la Panadería Luna vende 10.000 panes al mes, entonces el costo unitario de cada pan será: Costo unitario = $0,56 + ($5.650 / 10.000) = $0.56
Redes Sociales