Quantcast
Imagen de Costo de Producción: ¿Qué es?, ¿Cuáles son?, Ejemplos y más 9

Costo de Producción: ¿Qué es?, ¿Cuáles son?, Ejemplos y más

El costo de producción ha en referencia a aquellos que se requieren para la elaboración de un producto destinado a una clientela específica. Estos costos incluyen diferentes elementos, así como gastos para su elaboración y manufactura. En este artículo aprenderás todos sobre esto, como sus tipos, como calcularlo, ejemplos y mucho más.

costo de producción

¿Qué son los costos de producción?

El costo de producción es el importe total a ser pagado por los recursos requeridos y usados para confeccionar un bien o dar origen a un servicio para que sea comercializado con los consumidores de interés. Esto incluye las diversas materias primas a utilizar, la mano de obra y los otros gastos necesarios.

Para el dueño de alguna compañía, estar al tanto de su costo de producción es un punto esencial para seguir manufacturando y mantener un comercio que sea rentable. Al conocer el costo de cada paso en el Proceso productivo, el área de gestión puede inyectar eficacia a dichos procesos de producción, así como los planes de despacho y las actividades comercializadoras en un intento por elaborar óptimos productos de una forma más eficaz.

Los contadores generalmente ejecutan análisis sobre estos procesos productivos analizan y hacen un estricto seguimiento para establecer el precio de sus productos o servicios de la manera más adecuada para alcanzar un monto apropiado de las ganancias.

Un ejemplo claro seria la administración de una compañía de jugos que efectúa un seguimiento del importe de las frutas que utiliza, así como el azúcar y otros bienes básicos necesarios en la elaboración de todos sus jugo. Si el coste de alguno de estos productos incrementa, el fabricante de jugo también tendrá que acrecentar sus costes para equilibrar y obtener el mismo nivel de ganancias que ha venido obteniendo.

Para que un gasto sea clasificado como costo de producción, debe estar íntimamente enlazado con la obtención de ingresos para la compañía. Los productores calculan dichos costos relacionados con las materias primas y la mano de obra necesaria para crear este bien o servicio.

Las industrias de bienes o servicios acarrean con costos de producción enlazados con la mano de obra necesaria para dar uso al servicio, que sea acorde con costos de materiales envueltos en brindar el servicio. La producción incurre tanto en costos directos como indirectos. Los costos directos para la elaboración de un automóvil, por ejemplo, serían materiales como el plástico y el metal, así como los salarios de los trabajadores.

Los costos indirectos abarcarían gastos generales como arrendamiento, sueldo de administrativos e incluso gasto de servicios públicos. Los costos finales del producto se pueden establecer realizando operaciones matemáticas con los costos directos totales de materiales y mano de obra, así como los costos generales totales de fabricación. Para fijar el costo del producto por unidad de producto, se debe dividir la suma anterior por el número de unidades fabricadas en el período fijado por esos costos.

¿Cuáles son los elementos de los costos de producción?

Entre los diversos componentes de estos procesos de producción, pueden ser mencionados los siguientes elementos:

Materia prima directa

Hacen referencia al coste de todos los materiales que son transformados en una parte esencial del producto ya culminado. Son materias primas que son una parte integral del producto terminado y se pueden rastrear conveniente y económicamente a unidades específicas de producción. Algunos ejemplos de materiales directos son: algodón crudo en textiles, petróleo crudo para hacer diésel, acero para hacer carrocerías de automóviles.

El siguiente grupo de materiales cae dentro de esta definición:

  • Cada uno de los materiales adquiridos esencialmente para una labor, pedido, transcurso o producto en específico.
  • Todos los productos (como las materias primas) conseguidos y consecutivamente retenidos ​​de los comercios para su producción.
  • Componentes o partes comprados o producidos y requisados ​​del almacén.
  • Material que pasa de un proceso a otro.
  • Materiales de embalaje básico, por ejemplo, paquetes, cajas de cartón, etc.

Los artículos, como los aranceles de importación, los soportes de muelle, el costo de transporte de los materiales, el almacenamiento de materiales, el costo de comprar y recibir materiales se agregan correctamente a su precio facturado y, por lo tanto, los materiales se cobran a este costo mayor.

costo de producción

Mano de obra directa

Este se define como el trabajo de aquellos obreros que participan en el proceso de realización. Son los costos de mano de obra para el trabajo específico realizado en productos los que se pueden rastrear conveniente y económicamente hasta productos finales. La mano de obra directa se gasta de forma instantánea sobre los materiales que comprenden el producto terminado.

Algunos ejemplos son la mano de obra podrían ser los operadores de máquinas y ensambladores. Sin embargo, un trabajador puede estar realizando trabajo directo durante un cierto número de horas, pero puede ser un trabajador indirecto por el resto del día.

Gastos indirectos de fabricación

Estos incluyen cualquier gasto que no sea material directo y mano de obra directa incurrida directamente en una unidad de costo específica (producto o trabajo). Dichos gastos especiales necesarios se pueden identificar con unidades de costo.

El término “materiales indirectos” hace referencia a los materiales que se necesitan para completar el producto pero cuyo consumo con respecto al producto es tan pequeño o tan complejo que no sería apropiado tratarlo como un elemento de materiales directos. Son abastecimientos  para la manufactura y otros materiales que no pueden cargarse de manera conveniente o económica a una unidad de producción específica. Se podrían poner como ejemplos:

  • Costo de contratar maquinaria o planta especial.
  • Costo de moldes especiales, diseños y patrones.
  • Honorarios pagados a arquitectos, técnicos y otros consultores.
  • Costo de transporte y transporte al sitio de trabajo u operaciones.
  • Transporte interno y Gastos de administración y de flete en materiales especiales.
  • Costo del trabajo defectuoso, por ejemplo, cuando se necesitan varios ensayos antes de obtener uno apropiado. El costo de tales ensayos se toma como gasto directo.
  • Tasas de licencia.
  • Cargos de alquiler de planta y equipo para un producto o trabajo específico.
  • Componentes y piezas procesadas para un trabajo especial.
  • Cargos de seguro en materiales especiales con cargo a un trabajo.

Imagen de Costo de Producción: ¿Qué es?, ¿Cuáles son?, Ejemplos y más 10

Los gastos anteriores (y otros similares) se cometen para un producto o trabajo y, por lo tanto, son parte del costo principal. Otras cosas permanecen igual, el término “gastos directos” (gastos imputables) siempre que se utiliza en el cálculo de costos, se refiere a un producto o trabajo puntual. Es decir, si algunos gastos son directos o no, se decide en términos de trabajo o producto específico, ya que el producto o trabajo se considera la unidad de costo.

Tipos de costos de producción

Existen varios tipos de costos de producción en los que las empresas pueden incurrir en el curso de la fabricación de un producto u oferta de un servicio. Incluyen lo siguiente:

Costos fijos

Estos son gastos que no cambian con la cantidad de producción elaborada. Esto significa que los costos permanecen sin cambios incluso cuando no hay ninguna producción o cuando el negocio ha alcanzado su capacidad máxima de producción. Por ejemplo, una empresa de restaurantes debe pagar su arrendamiento regular, cada tres meses o incluso una vez al año independientemente de la cantidad de clientes que atiende.

Otros ejemplos de importes fijos incluyen sueldos y alquiler de dispositivos. Los precios fijos acostumbran a ser de turno restringido y solo se fijan en correlación con la fabricación durante una etapa determinada. A futuro, los costos de producción de un producto son variables y cambiarán de un momento  a otro.

costo de producción

Costos variables

Se refieren a costos que cambian con las permutas en el nivel de producción. Es decir, acrecientan a medida que aumenta el grosor de fabricación y se reducen a medida que disminuye el grosor de fabricación. Si el grosor de producción es nulo, no se incurre en costos variables. Ejemplos de costos variables incluyen comisiones de ventas, costos de servicios públicos, materias primas y costos laborales directos.

Otro ejemplo puede reflejarse en una industria de fabricación de ropa, los costos variables pueden contener las materias primas manejadas en el proceso productivo y los costos de mano de obra. Si las Materia prima y a mano de obra cometidos en la producción de vestidos son de 7 dólares por unidad y la compañía produce 1000 unidades, entonces los costos variables totales son de 7,000 dólares.

Costo total

El costo total abarca tanto los costos variables como los fijos. Tiene en cuenta todos los costos cometidos en el proceso productivo  o al brindar una asistencia. Un ejemplo, seria suponer que una compañía textil demanda efectuar un costo de producción de 7 dólares por vestido y elaboro 1,000 unidades a lo largo de un mes.

La compañía también paga un arrendamiento de 1,500 dólares mensuales. El costo total incluye el costo variable de 7,000 dólares y un costo fijo de 1,500 dólares mensuales, lo que eleva el costo total a 8,500 dólares.

Imagen de Costo de Producción: ¿Qué es?, ¿Cuáles son?, Ejemplos y más 11

¿Cómo calcular el costo de producción? 

  • El primer paso al calcular el costo involucrado en la fabricación de un producto es determinar los costos fijos.
  • El siguiente paso es determinar los costos variables incurridos en el proceso productivo.
  • Luego, agregar los costos fijos y los costos variables y efectuar una división con el costo general por el número de artículos elaborados para obtener el costo medio por unidad.

El importe de venta debe ser más alto que el precio por unidad. Implantar un coste que esté infraestimado del costo por unidad repercutirá en pérdidas. Por lo tanto, es de significativa importancia que la compañía pueda tasar con exactitud todos sus costos.

https://www.youtube.com/watch?v=0T2ALj1DOfs

Ejemplos de costos de producción

María es la Directora de Operaciones de una gran empresa de fabricación que crea computadoras. Como está a cargo de la fabricación, conoce todos los componentes de un computador: el plástico, la pintura, el metal y la electrónica. Conoce a cada proveedor y quiere realizar su revisión anual de los costos de producción de la empresa.

Examina los registros de la empresa y encuentra que el plástico para el computador cuesta 4.00 dólares  por tablero, mientras que la pintura cuesta 0.50 centavos de dólar. La electrónica dentro del CPU cuesta más, a 15.00 dólares por CPU, mientras que el metal está en segundo lugar, a 6.00 dólares por CPU. Resumiendo todos los costos, que incluyen la producción, ve que cada computador cuesta ($ 4.00 + $ 0.50 + $ 6.00 + $ 15.00) = $ 25.50 para producir.

Con CPU que se venden en 30 dólares en la tienda, se puede notar que las empresas todavía tienen un colchón razonable para obtener ganancias. Además, decide que este método de costo de producción es el que continuará utilizando, ya que le permite obtener respuestas detalladas y específicas a su pregunta.

Otro ejemplo sería el de una compañía que elabora sillas y esta produjo el último mes 1,000 de ellas. Para elaborar 1,000 sillas, la compañía tuvo que costear los siguientes costos:

  • 17,000 dólares en madera
  • 1,700 dólares en los sueldo de los trabajadores y 250 dólares en sueldos para los encargados de la seguridad de la empresa y estos realicen las rondas correspondientes.
  • 80 dólares por una saca de clavos para mantener las partes de las sillas unidas.
  • 500 dólares para arrendar los espacios necesitados para el trabajo industrial.

Por lo tanto el costo final del producto seria el siguiente: $ 17,000 (material inmediato) + $ 1,700 (mano de obra) + $ 80 (material secundario) + $ 250 (mano de obra secundaria) + $ 500 (otros costos) = $ 19,530 del costo final del producto.

Por lo tanto, la manufactura cometió en costos finales del producto de $ 19,530 para elaborar 1,000 sillas, o un costo unitario del producto de $ 19,530 / 1,000 = $ 19.53 dólares.

Imagen de Costo de Producción: ¿Qué es?, ¿Cuáles son?, Ejemplos y más 12

Otros tipos de costos

Además de los explicados anteriormente, en el mundo de las finanzas y economía existen otros tipos de costes:

  • Costos de distribución: se definen como los costos a los que se acuden para realizar la entrega el producto desde el lugar donde se lleva a cabo la producción con destino al cliente. Es una tecnología extensa y contiene diversos costos. El costo del importe suele ser el mecanismo más significativo de los costos de distribución.
  • Costos de administración: son los costos en que se llevan a cabo en un negocio o empresa exclusivamente por el trabajo. Algunos ejemplos de costos administrativos son tributaciones, arrendamientos, seguros, costes de licencias, servicios públicos, equipos contaderos y legales, personal administrativo, sustento de instalaciones, etc.
  • Costos de financiamiento: se definen como los importes y otros costos cometidos por la empresa al tomar fiado el patrimonio. También se conocen como “Costos financieros” o “costos por empréstitos”. Una empresa financia sus operaciones utilizando dos fuentes diferentes: Financiamiento de capital y Deuda financiera.

Deja tus comentarios a continuación