La contabilidad gerencial representa un proceso completamente natural, que permite la optimización y desarrollo del ejercicio contable que una empresa debe ejecutar de manera regular en ciertos tiempos estipulados, conoce aquí sus características, objetivos importancia y más.
Indice de Contenido
Concepto de contabilidad gerencial
La contabilidad gerencial se define como aquel procedimiento que desarrolla y lleva a cabo un análisis contable de las operaciones que una empresa genera, a través de una información determinada que se encuentra basada en la interpretación rigurosa de los datos más importantes que la empresa genera.
La contabilidad gerencial lleva a cabo algunos modelos contables que radican en el costo, así como también tiene en cuenta los presupuestos, con los cuales ejecuta el análisis respectivo. Entre algunos de los objetivos que desarrolla encontramos:
- Ejecutar planes a corto y largo plazo
- Tener en cuenta que tan exitoso y productivo pueden llegar a ser dichos planes
- Llevar a cabo la identificación de los posibles problemas que se generen, para de esta forma organizar un plan estratégico que mediante la acción ejecutiva se logren presentar propuestas para la optimización de los objetivos planteados.
Es completamente común que en muchos aspectos, en las organizaciones suelan presentarse algunos inconvenientes de orden económico, en muchas ocasiones esto sucede cuando no se lleva a cabo un buen proceso contable, por lo cual la ejecución del proceso contable, representa un elemento clave dentro de la optimización de los objetivos empresariales.
La Auditoria operacional representa un gran proceso que ejerce un control estipulado sobre el resguardo y protección de los activos de la compañía, a su vez, ejecuta la verificación de los datos operacionales y contables, que permiten la efectividad del sistema operacional de la empresa.
Objetivos de la contabilidad gerencial
Podemos mencionar a groso modo, algunos objetivos que acompañan a la contabilidad gerencial, siendo algunos de estos, el buen manejo de la información entendida como un elemento completamente importante y a su vez necesario, para el pleno funcionamiento y conocimiento de los datos y registros contables que la empresa genera. Dicho elemento informativo, debe estar dotado de una alta responsabilidad para el pleno manejo de la empresa y sus alcances.
Partiendo de lo anteriormente expuesto, no podemos dejar d mencionar los 5 factores que deben estar presentes en el proceso de contabilidad gerencial, entre ellos encontramos los siguientes:
La eficiencia
Se refiere a un buen manejo de los planes a ejecutar, no solo en cuanto a los recursos, sino a las acciones que deben estar direccionadas hacia una organización y planificación estipulada.
La eficacia
Significa ejecutar de forma ágil los objetivos que la compañía u organización desea alcanzar.
La economicidad
En ella la utilidad juega un papel fundamental, ya que a través de este acto se logran maximizar algunos beneficios económicos en lo que respecta a la rentabilidad de la compañía.
Control gerencial
Tiene como finalidad, el buen manejo de todos y cada uno de los objetivos de la empresa, comenzando por el registro contable.
Planificación estratégica
Representa algunos elementos muy bien estipulados, bajo una plena organización en lo que respecta a las acciones que se llevan a cabo mediante programas, los cuales deben asegurar un proceso de primacía que logre evidenciarse a largo plazo. Esta acción debe ser planificada por el equipo gerencial, de acuerdo a una planificación que contenga estrategias racionales con los objetivos que la empresa se ha planteado y que a su vez se ajusten a los cálculos estipulados.
Características de la contabilidad gerencial
Hemos mencionado en los anteriores apartados, algunos datos muy relevantes acerca de la contabilidad gerencial, entre ellos, su concepto base o definición, los elementos o factores que la componen, entre otros, sin embargo en esta investigación no puede faltar que profundicemos un poco acerca de las características que la definen y acompañan, a continuación las presentamos:
- Es considerada como un elemento que genera una especie de control de tipo operacional, esto ya que integra algunas prácticas que abarcan las actividades que se generan diariamente en las organizaciones.
- Transcribe cada una de las cantidades operacionales y dimensiones económicas mediante diversas direcciones empresariales, basadas en el pleno desarrollo de los planes del negocio, efectuando una especie de facilidad al equipo gerencial, y el conocimiento de los estados financieros respecto a la labor estratégica que se ejecuta.
- Su utilidad se basa en la información que suministra tomando en cuenta, que los datos previamente son registrados ante diversas fuentes bancarias, y otras empresas administrativas.
- Otra de sus características se basa en la información consecuente que se efectúa de forma constante, para que de esta manera se logre el conocimiento del sistema contable y su estabilidad permanente.
Control gerencial
Se define como el proceso mediante el cual, el personal que integra a la gerencia, lleva a cabo un control que le permita obtener conocimiento de la utilización de los recursos que se efectúan de manera consecutiva, para de esta forma estar al tanto de los movimientos realizados por parte de terceros. Se caracteriza por practicarse una vez al mes sin falta alguna.
Este proceso involucra a todo el personal que labora dentro de la compañía, desde aquellos que poseen un cargo de menor relevancia, hasta aquellos que cuentan con cargos elevados, el proceso de control gerencial, lleva a cabo una psicología que emite una motivación constante en los trabajadores, para que estos efectúen su trabajo en pro a los beneficios empresariales.
El control gerencial en sí, cubre todos y cada uno de los procedimientos que la empresa ejecuta en sus ámbitos más comunes. Cuenta con un sistema íntegro y eficaz, por lo cual se encuentra definido como un sistema completo y único. El equipo de asesoría encargado de dicho control, se encarga de reunir toda la información necesaria para que el proceso se refleje de forma transparente. Esto en términos de Contabilidad financiera.
Redes Sociales