La constelación de Leo está posicionada en el cielo del norte, es una de las constelaciones del zodíaco y una de las constelaciones más inmensas del cielo. Leo personifica al león y habitualmente se relaciona con el león de Nemea en la mitología griega.
Indice de Contenido
¿Cuál es la constelación Leo?
La constelación de Leo es reconocida como una de las trece constelaciones vistas en la astrología y está posicionada entre la de Virgo y Cáncer, la constelación de Leo, se puede ver fácilmente desde la Tierra desde la Antigüedad, esta constelación de Leo se encuentra conformada por dos estrellas importantes que son conocidas como Regulus y Denebola.
En la mitología griega, esta constelación representa al león de Nemea procedente de la Luna a través de un cometa. Era invencible y aterrorizaba a la gente del valle de Nemea, fue Hércules quien lo estranguló con sus propias manos durante el primero de sus doce trabajos. Hércules recuperó su piel para hacer de ella un hábito y así quedó protegido de las flechas enemigas cuando Hércules murió, fue enviado al cielo con el león donde formaron dos constelaciones vecinas.
La constelación de Leo es una constelación muy conocida y una de las favoritas de los astrónomos aficionados. Cuenta con una serie de estrellas brillantes, incluida Regulus. Leo el León se alza con orgullo en el cielo y tiene una historia fascinante con raíces en la mitología griega. Puede observar a Leo en los hemisferios norte y sur. Leo es la quinta de las constelaciones del zodíaco y es una de las más antiguas identificadas por los astrónomos antiguos.
Características
1- Como la mayoría de las constelaciones, la constelación de Leo está formada por numerosas estrellas y objetos del cielo profundo.
2- Cuando se observa desde el planeta Tierra, la constelación parece como si todos los objetos estuvieran en el mismo plano.
3- De hecho, cada objeto se encuentra a una distancia diferente de la tierra.
4- La estrella más brillante de la constelación de Leo es Regulus, que se encuentra a unos 80 años luz de la Tierra.
5- El famoso Triplete de Leo se encuentra a unos 35 millones de años luz de la Tierra.
6- Denebola es la segunda estrella más brillante de Leo y se halla al redor a 35,9 años luz del trayecto de la Tierra.
7- Una estrella interesante en la astronomía de Leo se llama Wolf 359. Esta enana roja está a solo 7,78 años luz de distancia. Aunque está tan cerca, es una estrella diminuta que emite alrededor del 0,1% de la energía del Sol y solo se puede ver a través de un telescopio.
8- Teniendo en cuenta las estrellas principales y sus distancias individuales, la distancia media de Leo a la Tierra es de 1535 años luz.
Ubicación
Leo es una gran constelación para que los nuevos astrónomos la encuentren en el cielo, contiene una de las estrellas más brillantes del cielo y una forma de hoz distintiva que puedes distinguir sin el uso de un telescopio.
Leo ocupa un área de 947 grados cuadrados y es la duodécima constelación más grande y se encuentra ubicado en el segundo cuadrante del hemisferio norte. Un cuadrante es esencialmente un cuarto de círculo, lo que permite a los astrónomos medir la altitud de los objetos sobre el horizonte. Leo se puede ver en latitudes entre + 90 ° y -65 °.
Mitología
En la mitología griega, Leo es el León de Nemea, que aterrorizaba a los ciudadanos y tenía una piel que no podía perforar con hierro, bronce o piedra. Matar al león fue uno de los doce trabajos de Hércules, que tuvo que realizar como penitencia por matar a su familia.
Como diversas constelaciones, Leo se fundamenta en los sucesos de Hércules, un héroe mitológico griego e hijo de Zeus, luego de volverse loco por su madrastra, el héroe eterno asesino a sus seis hijos en una rabia ciega. Cuando se recuperó de su locura estacional, Hércules buscó expiar sus labores efectuando una penitencia por sus culpas, finalmente, Hércules concluyó bajo el control del rey Euristeo.
El primero de estos trabajos fue matar a un león que había estado aterrorizando a la ciudad de Nemea. Desconocido para Hércules, el león tenía un pelaje dorado que las flechas y espadas no podían penetrar, en su primera visita a la guarida del león, Hércules descubrió que sus flechas simplemente rebotaban en la bestia. En su segunda visita, el héroe bloqueó una de las dos entradas a la guarida y entró armado con un gran garrote, golpeó al león con su garrote antes de estrangularlo hasta matarlo.
Historia de la constelación de Leo
El León era una constelación conocida por muchas civilizaciones antiguas. En la historia de la constelación de Leo, se cree que los mesopotámicos pueden haber tenido una constelación similar a Leo ya en el 4000 a. C. Los antiguos griegos asociaron a Leo con el León de Nemea, que fue asesinado por Hércules, esta versión se remonta al 1200 a. C.
En la historia de la antigua China, ya en el 2300 a. C., los astrónomos identificaron algunas de las estrellas de la constelación de Leo como parte de su constelación, el Dragón Amarillo, llamada Xuanyuan. En el zodíaco chino, se cree que las estrellas que forman lo que conocemos como Leo representan la forma de un caballo y tiene participación en lo que sería nuestro Animal espiritual.
La constelación recibe su nombre de la palabra latina Leo que significa León, según la historia el significado de Leo proviene de la antigua mitología griega de Hércules, hijo de Zeus. Hércules recibió una serie de tareas como castigo por matar a otros seis hijos de Zeus. La primera tarea fue matar al León de Nemea, después de hacer esto, el León fue colocado en el cielo, ya que era el Rey de las Bestias.
El León era conocido por los antiguos astrónomos griegos desde 1200 a. C. Inclusive antes de eso, se estima que los mesopotámicos consiguen haber tenido una constelación similar a Leo ya en el 4000 a. C. Los viejos astrónomos chinos identificaron diversas de las estrellas de la constelación de Leo como parte de su constelación Xuanyuan, el Dragón Amarillo.
Principales estrellas en Leo
La constelación Leo esta conformada por numerosas estrellas, las cuales se destacan por su brillo y tamaño, las más importante son la siguientes:
Regulus
Es la estrella más radiante de Leo y la estrella número 22 más radiante del cielo, posee una dimensión visual figurada de 1,35 y está alrededor de 77 años luz de distancia.
Regulus es una sociedad de cuatro estrellas combinado por dos pares de estrellas, es estimada como una estrella binaria espectroscópica formada por una estrella de serie principal azul-blanca que corresponde a la clase espectral B7 V y una estrella compañera que no se puede solventar, pero se piensa que es una enana blanca, las dos estrellas perfeccionan una órbita alrededor de su centro de masa común cada cuarenta días aproximadamente.
La estrella primordial de Regulus A, es una estrella nueva, de solo unos pocos millones de años y posee 3,5 veces la masa del Sol, la estrella es un rotador enormemente ágil, con una etapa de rotación de solo 15,9 horas. Como resultado, posee una forma achatada, si girara un 16% más rápido, la fuerza centrípeta armoniosa por la gravedad de la estrella no sería apta para defender la estrella unida.
Denébola
A la vez conocida como Beta Leonis, Denebola es una estrella de serie principal blanca brillante ubicada a unos 36 años luz de la Tierra, la estrella es solo un 75% más grande en masa y radio que nuestro sol.
Es la segunda estrella más brillante de Leo y la número 61 más brillante del cielo, es una estrella de secuencia principal con la clasificación estelar A3 V. Tiene una magnitud aparente de 2,113 y está aproximadamente a 35,9 años luz de distancia de la Tierra, la estrella se puede ver fácilmente sin binoculares.
Denebola posee un 75% más de masa que el Sol, el 173% del radio solar y es doce veces más radiante, se cataloga como una variable Delta Scuti, lo que simboliza que su brillo se transforma ligeramente en una etapa de unas pocas horas. Denebola además exhibe un enérgico exceso de infrarrojos, lo que insinúa que puede poseer un disco de polvo circunestelar en su órbita.
Algieba
Asimismo, conocido como Gamma Leonis, Algieba es un sistema de dos estrellas a unos 130 años luz de la Tierra, dicho sistema consta de dos estrellas binarias muy grande que orbitan entre sí a una distancia de cerca de 16 mil millones de millas que es lo mismo a 26 mil millones de km.
Algieba está compuesta por una estrella gigante con la clasificación espectral y una estrella compañera más tenue que pertenece a otra clase espectral. El gigante más brillante es 180 veces más luminoso que el Sol y tiene una magnitud aparente de 2,28.
La estrella de clase G7 tiene una magnitud visual de 3,51, es 50 veces más brillante que el Sol y tiene 10 veces el diámetro solar, las dos estrellas tienen un período orbital de 500 años. Se descubrió un planeta en la órbita de la estrella primaria en noviembre de 2009.
El sistema Gamma Leonis posee una dimensión supuesto mixta de 1,98 y se encuentra alrededor de unos 130 años luz de distancia del Sol, es sencillo de ver con un pequeño telescopio en excelentes condiciones y surge como una estrella doble radiante con dispositivos de color rojo anaranjado y amarillo verdoso.
Zosma
Además, distinguida como Delta Leonis, al igual que Denebola Zosma es una estrella blanca de serie principal situada a unos 58 años luz de la Tierra, la estrella posee una masa y un radio cerca del doble que el del sol. Zosma es una estrella blanca de serie principal del tipo espectral A4 V, alrededor de 58,4 años luz de la Tierra y tiene una magnitud visual de 2,56.
Delta Leonis es un algo más grande y más fogosa que el sol, ya que tiene el 214% del radio solar y es alrededor de quince veces más luminoso que el Sol, en unos 600 millones de años, se transformará en una gigante roja.
Chort o Theta Leonis
También conocida como Theta Leonis, junto con Denebola y Zosma Chort forma la grupa de Leo en forma de triángulo brillante, al igual que las otras dos Chort es una estrella blanca de secuencia principal, a una distancia de 165 años luz de la Tierra es la más alejado del trío y como resultado, menos brillante.
Theta Leonis es otra estrella blanca de la serie principal, tiene la simbolización estelar A2 V y una masa 2,5 veces la del Sol. La estrella es clara a simple vista, posee una dimensión sensorial aparente de 3,324 y está alrededor de unos 165 años luz de distancia del sistema solar.
Theta Leonis posee una edad apreciada de 550 millones de años, lo que simboliza que es mucho más joven que el Sol. Presenta un exceso de manifestación de infrarrojos, lo que refleja el aspecto de un disco de polvo circunestelar, la estrella obtiene una velocidad de rotación deliberada relativamente alta de 23 km.
Aldhafera
Asimismo, conocida como Zeta Leonis, Adhafera es una estrella grande de color blanco-amarillo a unos 270 años luz de la Tierra, posee un diámetro cerca de seis veces más inmensa que el sol y posee alrededor de tres veces su masa.
La estrella posee un compañero visual, 35 Leonis, que posee una dimensión fingida de 5,90. 35 Leonis se encuentra a 325,9 segundos de arco de Adhafera y es solo un compañero en la línea de enfoque, ya que está a solo 100 años luz de distancia de la Tierra.
Otras estrellas de la constelación
- Ras Elased Borealis: Corresponde al género espectral K3 y posee una dimensión recta de 4,1 y está a unos 133 años luz de distancia de la Tierra.
- Ras Elased Australis: Es una enorme estrella lúcida del tipo espectral G1 II, el cual posee una extensión óptica de 2,98 y es la quinta estrella más resplandeciente de la constelación de Leo, su edad considerada es de 162 millones de años.
- Iota Leonis: Iota Leonis es una estrella binaria espectroscópica con la clasificación estelar F3 V, además posee una dimensión visual de 4,00 y está alrededor de 79 años luz de distancia del Sol y los mecanismos del sistema se encuentran demasiado juntos para poder verlos a través de un telescopio.
- Sigma Leonis: Sigma Leonis es una estrella azul-blanca que concierne a la clase espectral B9.5Vs. Posee una extensión visual supuesta de 4,044 y se encuentra alrededor de 210 años luz de distancia.
- Lobo 359: A pesar de su cercanía al Sol, lobo 359 solo se visualiza ver a través de un telescopio optimo, es una de las estrellas de menor masa nunca antes descubierta, así como unas de las más endebles y expresan solo alrededor del 0,1% de la energía del Sol, posee el 8% de la masa del Sol y solo el 16% del radio solar.
- Gliese 436: Es otra enana roja ubicada relativamente cerca del Sol. Tiene una magnitud visual de 10,67 y está a 33,1 años luz de distancia.
- R Leonis: Es una estrella gigante roja del tipo espectral M8IIIe, la cual posee una extensión óptica que varía de 4,4 a 11,3 con una fase de 312 días y se cataloga como variable Mira, las variables Mira son estrellas inconstantes pulsantes que se hallan en la última época de evolución, de color muy rojo y con etapas de pulsación que superan los 100 días.
Objetos de cielo profundo en Leo
Los objetos más conocidos de Leo son los siguientes:
Messier 65
Messier 65 es una galaxia espiral intermedia en Leo. Tiene una magnitud visual aparente de 10,25 y está aproximadamente a 35 millones de años luz de distancia. La galaxia no contiene mucho polvo y gas y no hay mucha formación de estrellas en ella. La mayoría de las estrellas de la galaxia son antiguas.
Messier 66
Es una galaxia espiral intermedia en Leo. dejando al descubierto Cómo desarrollar la creatividad Charles Messier fue quien la revelo el año 1780, esta galaxia posee una dimensión visual de 8,9 y está situada a unos 36 millones de años luz de distancia. M66 posee alrededor de 95.000 años luz de diámetro y se acentúa por sus líneas de polvo y cúmulos de estrellas radiantes.
Messier 95
Es una galaxia espiral barrada en Leo. Tiene una magnitud visual de 11,4 y está aproximadamente a 38 millones de años luz de distancia. La región central de M95 posee una región de explosión estelar en representación de anillo alrededor del núcleo con una línea que abarca unos 2000 años luz.
Messier 96
Es otra galaxia espiral intermedia en la constelación de Leo. Tiene una magnitud visual aparente de 10,1 y se encuentra a unos 31 millones de años luz de distancia. M96 es la galaxia más resplandeciente del Grupo M96 y fue revelada por el investigador Pierre Méchain el 20 de marzo de 1781 y luego incluido en el catálogo de Messier unos días más tarde.
La galaxia se cataloga como una espiral de doble barra con una pequeña protuberancia interior a través del centro junto con la protuberancia exterior, las manifestaciones ultravioletas de la región central de la galaxia insinúan que posee un agujero negro supermasivo en su núcleo.
Messier 105
Messier 105 es una galaxia elíptica en Leo y posee una dimensión sensorial de 10,2, la cual está situada alrededor de unos 32 millones de años luz de trayecto, se estima que la galaxia posee una abertura negra supermasivo en la parte del centro. M105 fue puesto en manifiesto por Pierre Méchain en marzo del año 1781, pocos días más tarde de haber sido visto por primera vez M95 y M96.
NGC 3628
NGC 3628 es una galaxia curva no lineal alrededor de unos 35 millones de años luz de recorrido del sistema solar, esta galaxia fue revelada por William Herschel en el año 1784, enfocándose en distintos Tipos de inteligencia para lograr su objetivo.
La galaxia se caracteriza por tener una larga cola de marea que se extiende a lo largo de unos 300.000 años luz y una amplia banda de polvo que oscurece a lo largo del borde exterior de sus brazos espirales. Junto con Messier 65 y Messier 66, NGC 3628 forma el grupo de galaxias Leo Triplet.
Simbología astrológica de Leo
El símbolo del horóscopo de Leo es el León. El símbolo del signo Leo generalmente se representa como un gráfico muy simple destinado a parecerse a un León y su melena y columna, además de las dos mitades de un corazón, las fechas de Leo suelen caer del 23 de julio al 22 de agosto. La pasión, el romance, la expresión y el drama son los principales rasgos de Leo.
Por lo tanto, el símbolo Leo del León expresa las cualidades atrevidas y juguetonas de este signo del zodíaco. Como signo de fuego valiente y signo fijo estabilizador, Leo es el rey del zodíaco, el signo que puede ser conocido por actuar egocéntrico, pero también emocionado, entusiasta y leal.
Aunque hay un símbolo estándar que se utiliza para representar cada signo del zodíaco, los signos y símbolos de Leo pueden variar según el artista que los interprete. Es posible que vea diferentes símbolos de Leo, que van desde el simple glifo de Leo de la columna curva de un León, hasta un dibujo completo del León y su melena.
Leo está regido por el Sol, que tiene un símbolo propio. El símbolo del Sol se representa simplemente con un círculo de Espíritu, que indica potencialidad, con un punto en el centro como punto focal.
Redes Sociales