Quantcast
Imagen de ¿Qué es la Consolidación de los Estados Financieros? 9

¿Qué es la Consolidación de los Estados Financieros?

Si no tiene conocimiento de lo que es una consolidación de estados financieros, le explicamos que se trata de una variedad de procesos que se usan en la contabilidad para agrupar los resultados del estado en que se encuentran las finanzas de un grupo empresarial, y seguro que le interesa saber de ello.

Que es la Consolidación de Estados Financieros

La consolidación de estados financieros

Por medio de la consolidación de estados financieros  se quiere tener una noción sobre la situación económica y financiera de las diferentes compañías que forman parte de un grupo de empresas. La Contabilidad Gerencial de una empresa pierde su significado cuando está inmersa en un grupo de empresas, esto es, las empresas, por sí solas, no reflejan una visión verdadera del grupo.

La contabilidad particular de cada una de las compañías que forman parte de un grupo, probablemente omite datos relevantes, como los negocios que hagan entre las compañías de un mismo grupo. Por ello ha tenido que buscarse una solución y lo que se ha aplicado es la consolidación de estados financieros. De esa manera, se puede obtener una noción mucho más concreta de la real situación económica, financiera y patrimonial del conjunto de compañías.

Conceptos fundamentales en la consolidación de cuentas

En esta sección del post, queremos mostrarle los conceptos esenciales que debe conocer sobre la consolidación de estados financieros:

  • Empresa tenedora: es la que tiene inversiones permanentes en otras compañías.
  • Empresa controladora: la que controla a una o más subsidiarias, esto es, que es propietaria de más del 50% de las acciones.
  • Empresa subsidiaria: es la compañía que es controlada por otra, que tiene el nombre de controladora, esto es, que es poseída por encima del 50% de las acciones.
  • Empresa afiliada: son sociedades que tienen accionistas comunes o administración común significativa, esto es, que tienen inversiones de otra compañía entre el 25% y el 50% de sus acciones.
  • Empresa asociada: es la empresa tenedora, que tiene una influencia significativa en su administración, pero no llega a tener el control absoluto.
  • Control: es el poder de ordenar las formas de operación y financieras de una empresa con el objetivo de tener beneficios de sus actividades.
  • Influencia significativa: se trata del poder para participar en la toma de decisiones sobre las políticas de operación y financieras de la empresa en la que se ha colocado la inversión, pero sin tener el poder de decisión sobre dichas compañías y políticas.
  • Interés minoritario: es la fracción de la utilidad o de pérdida neta del ejercicio y del resto del capital contable de las subsidiarias consolidadas, que se atribuye a accionistas ajenos a la compañía controladora.
  • Inversiones permanentes en acciones: son las que se hacen en títulos o acciones representativas del capital social de otras empresas, como acciones, partes sociales o certificados de aportación, con la intención de tenerlas por un lapso indefinido o a largo plazo. Usualmente, esas inversiones se hacen para ejercer control o tener influencia sobre otras empresas.

Como realizar la Consolidación de los Estados Financieros

Requisitos para poder consolidar

Si desea hacer la consolidación de estados financieros, los requerimientos esenciales que se tienen que cumplir son los siguientes:

  • Efectuar un estudio previo de las empresas subsidiarias, cuyas cuentas deben ser consolidadas.
  • Debe ser posible unificar todas las contabilidades de las diferentes empresas subsidiarias.
  • Los estados financieros de las compañías deben estar certificados y acompañados por la opinión profesional de un auditor.
  • Es requisito indispensable poder establecer la conciliación entre las cuentas de las distintas compañías del grupo.

¿Cuándo no se debe hacer la consolidación?

Usted no debe efectuar la conciliación de los estados financieros de las compañías que conforman un grupo de empresas en los siguientes supuestos:

  • Cuando el control de la compañía sea solo de carácter temporal, en razón de que se distorsionarían las cifras de un periodo a otro.
  • Cuando se posee el control de la compañía por una situación de quiebra o liquidación.
  • Cuando las compañías se encuentran en situación especial como es el caso de un periodo de reorganización.
  • Cuando la compañía se encuentre domiciliada en el extranjero y existan restricciones al momento de consolidar cuentas.
  • Cuando la actividad que realiza sea muy distinta a la de la empresa controladora.

Fases del proceso de consolidación de estados financieros

Las cuentas consolidadas enseñan la información de una manera que puede ser entendida como si el grupo fuese una sola empresa y como si todas las sociedades que lo constituyen se hubiesen fusionado en una única entidad. Cuando estamos en el proceso de la consolidación de estados financieros, hay que cumplir con unos pasos esenciales del proceso, que son los siguientes:

Homogenización temporal

En este caso, las cuentas estarán referidas a la misma fecha de cierre y periodo que las consolidadas. Se comienza por las cuentas anuales de las distintas empresas que forman parte de la consolidación. Como ya hemos dicho, el primer aspecto es que deben referirse a la misma fecha de cierre y al mismo período que las cuentas anuales de la empresa dominante o controladora.

Las normas sobre la Formulación de Cuentas Anuales Consolidadas españolas establecen que, si una empresa dependiente cierra su ejercicio en una fecha que no difiera en más de tres meses, anteriores o posteriores, a la fecha de cierre de las cuentas que se consolidan, puede incluirse en la consolidación por los valores contables que correspondan a las cuentas anuales, siempre que la duración de su ejercicio coincida con el de las cuentas de las empresas consolidadas.

Homogenización valorativa

La compañía dominante tiene que utilizar los mismos criterios de valoración para las cuentas consolidadas que los que aplica a sus cuentas. Con el fin de obtener una uniformidad al interior de la contabilidad del grupo, se requiere que las cuentas anuales de las sociedades que forman parte de la consolidación, utilicen los mismos criterios de valoración.

Por ello debe establecerse una regla general que consiste en que los elementos del activo, pasivo, ingresos y gastos incluidos en la consolidación, deben valorarse siguiendo métodos uniformes.

Agregación

En este caso se suman los saldos de las distintas compañías. En la agregación de las cuentas anuales consolidadas se pueden usar diferentes técnicas. La elección de una u otra va a depender de la clase de relación que se tiene con relación a la empresa que se incluye en la consolidación, así:

Imagen de ¿Qué es la Consolidación de los Estados Financieros? 10

  • El método de integración global es el que se aplica a las sociedades del grupo.
  • El método de integración proporcional es el que se puede usar de forma opcional a las sociedades multigrupo. Es voluntario, porque se puede escoger el procedimiento de puesta en equivalencia, debiendo aplicarse la opción de manera uniforme, respecto a todas las sociedades que se encuentren en esa situación.
  • El procedimiento de puesta en equivalencia es el que se usa con las sociedades asociadas, así como a las sociedades multigrupo, a las que no se les aplica el método de integración proporcional.

Eliminación

Es un procedimiento que pretende eliminar las duplicidades en las cuentas y operaciones. Uno de los elementos más relevantes en los estados financieros consolidados, es poder eliminar de las partidas las operaciones recíprocas provenientes de las empresas que conforman el grupo. Las distintas operaciones que afectan a las empresas deben eliminarse al efectuar la consolidación de estados financieros y a continuación, se mencionan las eliminaciones más comunes e importantes que suelen presentarse en la consolidación.

Formulación

Es la fase final de redacción y aprobación de las cuentas.

Pero vayamos al estudio en profundidad sobre el significado de la consolidación de estados financieros, para que usted pueda tener una idea más concreta de lo que se trata esta metodología.

La Consolidación

La consolidación de estados financieros  es una práctica contable que se utiliza para elaborar las cuentas anuales únicas que comprenden los datos de un grupo de empresas, resumiendo en un enfoque único la situación patrimonial, económica y financiera que corresponde a los Tipos de Contabilidad de distintas compañías que se encuentran interrelacionadas y conforman un grupo empresarial.

Los estados financieros aislados de una empresa no revisten mayor importancia, en el caso que esta sociedad forma parte de un conjunto que conforma una unidad supraempresarial, en la cual cada compañía posee su propia personalidad, y en la que existe una empresa que es la que tiene el control efectivo de todas las demás, que es la que toma las decisiones de manera directa o indirecta sobre las otras.

Imagen de ¿Qué es la Consolidación de los Estados Financieros? 11

Esto ocurre, debido a que la contabilidad de cada una de las empresas por separado no brindan una visión completa de las actividades de la misma y omiten los datos relevantes como créditos y débitos recíprocos, por lo que pueden encontrarse resultados de registros contables recíprocos que no son reales o que no han sido realizados.

 

En esos supuestos, los datos consolidados, relativos a los balances y cuentas de pérdidas y ganancias consolidadas del conjunto de empresas suministran mejor la información patrimonial y económica que se oculta detrás de la pluralidad jurídica de empresas que forman el grupo.​

La empresa que posee el control por encima de las demás compañías se suele denominar, como hemos dicho antes, dominante o compañía controladora y las sociedades controladas por aquella se denominan dependientes, dominadas, o bien subsidiaria.

Las normas mercantiles y fiscales suelen tomar en consideración la existencia de los grupos de sociedades, regulando la obligación de formular los estados financieros consolidados, debido a que los datos contables individuales de las empresas integrantes del grupo resulta insuficiente para poder conocer la realidad económica y financiera del conjunto.

Desde la perspectiva fiscal, la legislación usualmente permite hacer la declaración tributaria consolidada del grupo en materia del impuesto sobre sociedades, entendiéndolas como un solo sujeto pasivo, para que el pago de las obligaciones tributarias se ajuste a la capacidad contributiva del grupo de empresas.

En esta sección, vamos a revisar cuales son los requisitos exigidos en México y en España para poder realizar la consolidación de estados financieros, no sólo para conocer la situación económica del grupo de empresas, sino también, y no menos importante, a los efectos fiscales:

México

En la legislación mexicana los requisitos para poder hacer una consolidación de estados financieros son los siguientes:

  • Eliminaciones de inversión en subsidiarias en la fecha de adquisición de las acciones.
  • Compra de acciones a un precio igual a su valor contable.
  • Compra de acciones a un precio superior al valor contable de la acción.
  • Compra de acciones a un precio inferior al valor contable de las mismas.
  • Eliminación de cuentas por cobrar y por pagar: eliminación de cuentas corrientes.
  • Eliminación de ventas de mercancía: en los casos de ventas realizadas al costo, ventas que lleven implícita una utilidad, mercancía que ha sido vendida totalmente fuera del grupo, mercancía que aún se conserva integra en los inventarios de la empresa compradora, sólo una parte de la mercancía ha sido vendida fuera del grupo y la otra parte se conserva en los inventarios de la compradora.
  • Eliminación de operaciones por venta de activo fijo.

España

En el caso de las normas españolas, para que un grupo de empresas que forman una unidad económica, para que se pueda hacer una consolidación de estados financieros, se requiere seguir los siguientes pasos:

consolidación de estados financieros españa

  • Eliminación inversión-patrimonio neto: su finalidad es eliminar la inversión que representa la participación en el patrimonio de la sociedad dependiente, con la parte proporcional del patrimonio neto que le corresponde de esa sociedad.
  • Eliminación de créditos y Cargos en Contabilidad recíprocos: la finalidad es eliminar, a efectos consolidados, las operaciones de crédito-débito entre sociedades que son parte del mismo grupo. Aunque en cada sociedad, considerada de forma individual, reflejará en su contabilidad que existe un crédito o una deuda, pero cuando sus cuentas se integran en la unidad económica superior del grupo, no deben expresarse ninguno de estos elementos patrimoniales.
  • Eliminación y reclasificación de gastos e ingresos recíprocos por operaciones internas.
  • Eliminación de resultados por operaciones internas de existencias: comprende las existencias registradas con criterio de costo de adquisición o producción, pues mientras que las existencias no se vendan fuera del grupo, es necesario eliminar el resultado que la sociedad vendedora pudiera haber registrado en sus cuentas individuales, además, el precio de adquisición de las existencias que estará registrado por la compradora en sus cuentas individuales no es el valor del grupo, ya que para esta, el precio de adquisición es el que estaba registrado por la sociedad vendedora.

Beneficiarios de la consolidación

Se trata de una interrogante muy importante, porque los beneficiarios de una consolidación de estados financieros pueden ser muchos, ya que contribuye a proveer de información más concreta válida a:

  • El Estado, a los efectos del control y la fiscalidad.
  • La gerencia de la sociedad dominante o controladora.
  • Los accionistas de las empresas, para un mejor conocimiento de la manera en que se gestionan sus intereses patrimoniales.
  • Los futuros inversores.
  • Los clientes, proveedores y prestamistas.
  • Los empleados.

Normativa española

En la normativa española destacan los siguientes conceptos:

Se entiende que las empresas a las que se permitan aplicar el método de integración global o el método de integración proporcional forman el conjunto consolidable. El compendio de la consolidación está conformado por las empresas que forman el conjunto consolidable y las sociedades a las que se les aplican el procedimiento de puesta en equivalencia.​

consolidación de estados financieros fiscal

Consolidación fiscal

En casi todos los países hay igualmente un régimen de consolidación contable y un régimen de consolidación fiscal para los grupos de empresas, como un régimen especial del impuesto sobre sociedades o impuesto sobre la renta, al que se puede acceder de manera voluntaria, por los grupos que cumplan determinados requisitos.

Hay que tomar en cuenta los beneficios de efectuar la consolidación de estados financieros, para poder aplicar un régimen de consolidación fiscal, porque sus efectos son que las empresas no van a tributar de forma individual, sino que la consolidación hace que se las tome como un solo individuo y surja una única obligación tributaria, lo cual también es más justo al momento de determinar la cuantía de esa obligación tributaria, porque se tomará en cuenta el verdadero patrimonio y las ganancias por las actividades del consorcio.

Deja tus comentarios a continuación