A través de los años los conejos han logrado posicionarse entre las mascotas más solicitadas por familias con niños y es que ¿Quién podría resistirse a semejante ternura? Si te encuentras en la búsqueda de uno, debes saber que los conejos bebés requieren muchos cuidados, en especial de alimentación. Por lo tanto, sigue leyendo para entender cómo y cuándo hacerlo.
Indice de Contenido
Conejos bebés
Sin duda alguna los conejos son los animales más tiernos que han podido existir, lo cual sumado a un buen carácter y serenidad con la que viven se catalogan como los mejores animales domésticos. Aunque, es más común conseguirlos en familias con hijos pequeños estos simpáticos amigos son amados por muchos. Por lo general, se piensa que no requieren de muchos cuidados y si bien es cierto, cuando están en la etapa adulta resulta ser así.
Sin embargo, al adquirir una mascota como esta en su etapa de recién nacido los cuidados que parecían casi nulos en la adultez cambian notablemente. Además, es mucho el tiempo con el cual se ha vivido creyendo que los conejos se alimentan únicamente de zanahorias y aunque se incluya en sus comidas, es necesario comprender que dárselo en exceso genera efectos contraproducentes para su salud.
Por lo tanto, una pregunta frecuente es ¿Qué comen los conejos? y más aún ¿los conejos bebés? pues es claro, se encuentra en una de las etapas con mayor vulnerabilidad y los sólidos todavía no son buena opción. No obstante, a medida que se desarrolle el articulo podrás enterarte de la mejor comida para conejos bebés, así como los cuidados que estos simpáticos amiguitos necesitan. Pero, antes conoce un poco más sobre ellos.
Características, reproducción y hábitat
Estos simpáticos animalitos pertenecen a una familia conformada por más de 40 especies, los cuales tienen por nombre lepóridos. Los miembros de esta familia se caracterizan por tener sus patas traseras más alargadas que las delanteras, lo que les facilita dar grandes saltos. Además de contar con un cuerpo robusto, una cola pequeña, dos pares de incisivos, orejas grandes y un pelaje abundante, suave y terso.
Su reproducción se da con suma facilidad y dura aproximadamente treinta días, pariendo entre cuatro a diez conejos. Al momento de nacer no tienen visión y son lampiños, alrededor un mes ya pueden ingerir alimentos de consistencia sólida y logran alcanzar su madurez luego de los 7 meses de vida.
Su hábitat natural se constituye en las áreas verdes y extensas, donde abundan matorrales para construir sus madrigueras en la tierra y así protegerse. Su alimentación se basa en hierbas o plantas herbáceas, una peculiaridad de ellos es que acostumbran a ingerir sus heces para realizar una segunda digestión.
¿Qué comen los conejos bebés?
Estos peludos amigos son muy buscados como mascotas, algunos adoptados desde su nacimiento y otros desde adultos. Cada uno requiere de cuidados diferentes en medida que su ciclo de vida transcurra, para que a largo plazo su desarrollo y evolución sea sana. En tal caso, los primeros días de vida son claves y deben estar regidos por una buena alimentación, la cual se basa en leche materna. Asimismo, complementar con frutas y vegetales como manzana, espinaca, pera, zanahoria, pero nada de Verduras a la parrilla.
Por otra parte, se presentan dos casos donde estas pequeñas crías son rechazadas por su madre o separadas por medio de la adopción y no pueden ingerir el alimento más vital para un sano desarrollo. Por lo tanto, en situaciones como esta es el criador o dueño quien se encarga de proporcionar la comida. Para ello, debe disponer de leche maternizada que se obtiene en cualquier centro especializado, fórmula preparada con leche de cabra o en su defecto, leche para gatos.
También, será necesario el uso de un pequeño tetero para administrar mejor su consumo, además, ten en cuenta que sus madres los alimentan 2 veces al día y solo por 5 minutos. Con respecto al resto de alimentos, no se recomiendan administrar antes de tiempo, lo mejor será a partir de la sexta semana cuando llega el momento de quitar la leche. Hay algunos alimentos que resultan nocivos para la salud del conejo indiferentemente de la etapa donde se encuentre como:
- Chocolate
- Legumbres
- Papas
- Aguacate
- Cualquier semilla
- Lechuga
Estos repercuten de manera negativa causando diarrea e incluso una muerte temprana por deshidratación.
¿Cómo preparar la leche para un conejo bebé?
Ahora bien, si adoptaste a un conejo y todavía es recién nacido debes proveerle leche desde el día en que lo obtienes hasta alrededor de 1 mes y medio. Además, esto lo harás 2 veces al día, por lo cual, tendrás que dividir las porciones de leche en dos partes suficientes e iguales. De tal modo, podrás garantizarle la obtención de nutrientes necesarios en su crecimiento.
También, es aconsejable preparar la leche junto con otros ingredientes para aportar mayores beneficios, estos pueden ser:
- Leche de cabra
- 1 yema de huevo
- 1 cucharada de jarabe de maíz
Otra opción es agregar 1 cucharada de crema batida (sin azúcar) a cada lata de leche en fórmula, al igual que añadir acidófilos según la edad que tenga el conejo.
¿Cuántas dosis de leche en fórmula debe ingerir el conejo?
Como bien se sabe, las cantidades de leche pueden llegar a ser muy confusas y más si no estas lo suficientemente informado. Por ello, acudir a un veterinario será lo ideal, no obstante, algunas dosis que puedes implementar en la dieta del conejito son:
- 1 semana de edad: deben consumir de 5 a 6 ml de leche en fórmula.
- 1 a 2 semanas de edad: deben consumir de 10 a 15 ml de leche en fórmula.
- 2 a 3 semanas de edad: consumen ente 15 a 30 ml de leche de fórmula.
- 3 a 6 semanas de edad: consumen de 15 a 35 ml hasta destetarse.
¿Cuándo se detesta al conejo?
Alrededor de las tres o nueve semanas es buen momento para que el deteste ocurra, aunque para algunos conejitos sea difícil es necesario que el criador lo haga de la mejor forma posible. Pero, ¿cómo? es muy simple, ya que quitarle la leche tan rápido puede ser brusco para él, deberás ir cambiando poco a poco por agua. Igualmente, añadir algunos vegetales y frutas. También, depende en parte del tipo de conejo, pues si es:
- Domesticado: su destete se produce a las seis semanas aproximadamente.
- Salvaje: los cola de algodón se suelen destetar a las tres o cuatro semanas de edad.
- Americano: son los últimos y se da alrededor de las nueve semanas.
¿Cómo alimentar al conejo bebé?
A continuación, se presenta una serie de pasos para alimentar a tu conejo bebé.
- Cárgalo en brazos boca abajo y ligeramente alza su cabeza sin crearle ninguna incomodidad.
- Por un lado, de su boca introduce la punta de la jeringa, ten cuidado de no hacerle daño.
- Una vez listo, gira un poco hacia delante y suavemente empuja para que salga la leche.
- Cuando el animal sienta el alimento facilitará la succión, antes de terminar aprieta un poco para darle hasta la mínima cantidad.
En caso que no succione la jeringa por sí mismo, tendrás que estimularlo un poco apretando la misma con cuidado hasta que se acostumbre. También, es bueno incluir algunas caricias para hacerlo sentir reconfortado, en el momento que su panza se ponga redonda significa que está lleno.
Tips para alimentar a conejos bebes
- Utiliza una manta alrededor de su cuerpo cuando los alimentes, esto los mantendrá tranquilos y relajados.
- Comprar una jeringa de flujo sencillo para que al darles leche y agua sea más facilidad.
- Alimenta de forma lenta, así evitaras asfixiarlo o ahogarlo.
- En caso de uno salvaje, solo es recomendable sostenerlo cuando vayas a suministrar su comida. De lo contrario, le causarías ansiedad o nerviosismo llevándolo a la muerte.
¿Cuándo pueden consumir alimentos sólidos?
Una vez que abran los ojos pueden consumir alimentos sólidos, esto será aproximadamente a los 10 días de su nacimiento, asimismo, puedes mezclar con leche maternizada hasta que llegue el deteste. Pero, jamás consumir sólidos antes de abrir sus ojos o de lo contrario, ocasionaría daños a su tracto intestinal dado que no los toleran.
Sin embargo, hay que conocer el tipo de conejo que se tiene, ya que lo que comen los conejos de campo es muy diferente a los domésticos. Aunque, con algunos de ellos puede haber semejanzas como la avena, alfalfa y heno de hierba timotea. No obstante, se debe reservar el hecho que:
- Los domesticados pueden consumir gránulos, pero no es recomendable darle vegetales.
- Los de campo es más recomendable que consuman vegetales que cualquier otro alimento.
Entre los vegetales, verduras y frutas recomendados para el conejo bebé se encuentran:
Vegetales y verduras
- Lechuga
- Coliflor
- Acelga
- Rábano
- Apio
- Tomate
- Pepino
- Alcachofa
- Cilantro
- Hojas de mostaza
- Zanahoria (en poca cantidad)
- Espinaca (en poca cantidad)
Frutas
- Albaricoque
- Manzana
- Lechosa
- Fresa
- Melocotón
- Piña
- Mango
- Pera
Es aconsejable que estos alimentos se coloquen en un rincón de su caja o lugar de descanso, de manera que puedan comer con mayor facilidad. Además, se debe cambiar regularmente para evitar que se dañen y en lugar de aportar nutrientes, sean transmisores de bacterias. Por lo tanto, es importante que siempre coloques los vegetales más frescos y limpios que puedas.
No olvides suministrarle agua, pues, así como los seres humanos necesitamos mantenernos hidratados ellos igual. Siendo así, usar una taza o envase plástico poco profundo con una cantidad pequeña de agua será suficiente. Colócalo en un rincón de la caja cambiando con frecuencia su contenido para que no desarrollen bacterias.
¿El conejo bebé puede comer heno?
Consumir heno desde la primera etapa de su ciclo de vida trae muy buenos beneficios para su salud, debido a que ayuda a fortalecer sus dientes y protege su sistema digestivo, ayudando a expulsar con facilidad las bolas de pelo. Sin embargo, por ser mascotas que se encuentran en el hogar, no tienen acceso a la hierba o césped que se encuentra en la naturaleza. En tal caso, puedes comprar alfalfa o hierba para suministrar los nutrientes y calcio que necesita.
¿Qué hacer si el conejo bebé no defeca?
Hay algunos amigos peludos que de recién nacidos se les dificultad evacuar, por lo que, se considera vital estimularlos para que defequen y orinen tanto antes como después de cada comida. De esta manera, lo estas ayudando a mantener en óptimas condiciones el funcionamiento su tracto intestinal.
Dicha estimulación, se haría únicamente los 10 primeros días o por lo menos hasta que abra sus ojos. Consiste en remojar una mota de algodón en agua tibia y frotar con sumo cuidado su zona anal y genital hasta conseguir que evacuen y orinen.
¿Se puede bañar a los conejos bebés?
Al igual que los gatos, estos animales son extremadamente limpios constantemente están acicalándose, por lo tanto, no necesitan bañarse si no es necesario. Un baño innecesario podría traer como consecuencia alguna molestia o enfermedad no deseada como entrar agua accidentalmente en sus oídos y causar una infección. Asimismo, generar estrés tras el baño.
Ahora bien, la mascota solo ameritara un baño si está muy sucio, mudando el pelo o tiene exceso de este (pelaje largo) y se le cae con mayor facilidad. Para darle el baño se debe considerar usar agua tibia o templada, la que sea más agradable para él.
¿Cómo cepillar a los conejos bebés?
La pequeña mascota necesita con frecuencia que su pelaje sea cepillado para eliminar el pelo suelto y evitar una formación de bola. Si el conejo tiene es de pelo largo tendrás que cepillarle más ser más seguido, mientras que si es de pelo corto no será tan continuo. De hecho, si no lo sabias cuidar su peinado le genera confianza con su dueño y ayuda a crear un vínculo.
Para comenzar debes utilizar un peine o cepillo de cerdas suaves y una vez que se acostumbre puedes cambiarlo por un cepillo de uso especial. Este cepillado lo realizaras por lo menos 1 vez a la semana iniciando de forma suave sobre su lomo, ayudando a desplazar el pelo suelto de la parte superior del pelaje. Es importante aplicarlo en dirección del pelaje, es decir, si esta de lado lo cepillas de lado, igualmente si ejercer mucha fuerza para no lastimar su piel.
Otra opción, es que puedes iniciar con un cepillo de agujas para el cepillado básico y uno de cerdas gruesos en caso del pelaje largo. Este último ayuda al emparejamiento y crecimiento en una misma dirección, antes de iniciar coloca una toalla sobre las piernas y el conejo encima de ella, esta posición lo mantiene relajado e incluso mostrara satisfacción mediante pequeños ruidos.
Nota: Realiza el cepillado con más frecuencia cuando muden de pelo, esto suele ser aproximadamente cada 3 meses, tentativamente en la época del otoño y la primavera.
No te olvides de…
– La leche especial para conejos bebés incluye más calorías que la de otros mamíferos, así que debes proporcionar las dosis correctas. En cualquier caso, puedes usar la fórmula para gatos o de cabra, las cuales consigues en tiendas para mascotas y en muchos consultorios veterinarios.
– Puedes complementar la fórmula agregando acidófilos para mantener las bacterias intestinales sanas.
– Utilizar jeringas o goteros para suministrar la leche, con ayuda de algunos de ellos se facilitará el proceso de alimentación y al mismo tiempo controlar la cantidad que consumen.
– Cada recipiente de leche en fórmula se puede complementar con crema batida sin agregar azúcar, esto para aumentar las calorías en las porciones que consuman, brindándole una alimentación similar a la de la madre. Luego de mezclar la fórmula, debes alimentar a la mascota 2 veces al día y sería importante hacerlo como lo haría la progenitora, al amanecer y al anochecer.
Redes Sociales