Quantcast
Imagen de Competencia Perfecta: ¿Qué es?, Características y más 9

Competencia Perfecta: ¿Qué es?, Características y más

La competencia perfecta es una estructura de compraventa en la que diversas compañías brindan uniformidad. Debido a que cursan con libre entrada y salida, las compañías obtendrán ganancias habituales y los importes se mantendrán bajos debido a las presiones de la competencia. Continúa leyendo este artículo para aprender todo sobre esta organización.

Competencia Perfecta

Definición

La competencia perfecta es un punto de referencia, o “tipo ideal”, con el que se pueden comparar las estructuras de mercado de la vida real. Es teóricamente lo opuesto a un monopolio, en el que solo una empresa suministra un bien o servicio y esa empresa puede cobrar el precio que quiera, ya que los consumidores no tienen alternativas y es difícil para los posibles competidores ingresar al mercado. Bajo competencia perfecta, hay muchos compradores y vendedores y los precios reflejan la oferta y la demanda.

Las empresas obtienen las ganancias suficientes para mantenerse en el negocio y nada más. Si obtuvieran un exceso de beneficios, otras empresas entrarían en el mercado y reducirían las ganancias. En un mercado amplio y homogéneo existe una gran cantidad de consumidores e importadores en un mercado cabalmente profesional. Los vendedores son un tipo de Empresa mediana, en lugar de grandes corporaciones capaces de controlar los precios mediante ajustes de oferta.

Características

La competencia perfecta puede presentar una serie de características muy detalladas y puntuales:

  • Existe un conocimiento perfecto, sin fallas de información ni retrasos en el flujo de información.
  • El conocimiento está disponible gratuitamente para todos los participantes, lo que significa que la toma de riesgos es mínima y el papel del empresario es limitado.
  • Dado que los productores y consumidores tienen un conocimiento perfecto, se asume que toman fallos razonados para maximizar su propio interés, los consumidores buscan maximizar su utilidad y los productores buscan maximizar sus ganancias. No existen defensas para entrar o salir del mercado.
  • Las empresas producen unidades de producción homogéneas, idénticas, que no tienen marca. Cada unidad de insumo, como las unidades de trabajo, también es homogénea.
  • Ninguna compañía por sí sola puede influir en el precio de mercado o en las condiciones del mercado. Se dice que la única empresa toma precios, tomando su precio de toda la industria. La única empresa no aumentará su precio de forma independiente dado que no venderá ningún bien en absoluto.
  • El fabricante racional tampoco bajará el costo por debajo del monto de mercado, dado que puede vender todo lo que produce al precio de mercado.
  • Hay muchas empresas en el mercado, demasiadas para medir. Este es el resultado de no tener muros para ingresar.
  • No hay necesidad de ordenación gubernamental, excepto para hacer que los mercados sean más competidores.
  • Se asume que no existen exterioridades, es decir, no hay costos externos o beneficios para terceros no involucrados en la transacción. Las empresas solo pueden obtener patrocinios normales a largo plazo, aunque pueden obtener beneficios anormales en periodos breves.
  • Hay un gran número de pequeñas empresas. Un proveedor o industria perfectamente profesional contiene un gran número de compañías, cada una de las cuales es equitativamente menor en comparación con el tamaño total de la industria. Esto asegura que ninguna empresa pueda ejercer control de mercado sobre el precio o la cantidad. Si una empresa decide duplicar su producción o dejar de producir por completo, el mercado no se ve afectado.

Esto se debe en parte al hecho es que es una organización de mercado idealizada que no concurre en el mundo real. También se debe en parte a la noción de que el número de compañías no es tan importante como la derivación: que ninguna compañía tiene control de los servicios.

  • Los bienes son idénticos. Cada empresa en un mercado de competencia perfecta vende un producto idéntico, que también se denomina comúnmente “bienes homogéneos”. El rasgo esencial de esta característica no es tanto que los beneficios en sí sean exactamente iguales, perfectamente iguales, sino que los clientes no pueden percibir ninguna diferencia. En particular, los interesados no pueden saber qué empresa produce un producto determinado.

Competencia Perfecta Características

  • Hay movilidad de recursos perfectos. Las empresas competitivas son libres de entrar y salir de una industria. No están restringidos por reglas y regulaciones gubernamentales, costos de puesta en marcha u otras barreras de entrada. Si bien algunas empresas incurren en altos costos de puesta en marcha o necesitan permisos gubernamentales para ingresar a una industria, este no es el caso de las empresas perfectamente competitivas.

Del mismo modo, no se impide que una empresa perfectamente competitiva abandone una industria como es el caso de los servicios públicos regulados por el gobierno. Las empresas con competencia perfecta pueden adquirir cualquier trabajo, capital y otros recursos que necesiten sin demora y sin restricciones. No existe discriminación racial, étnica o sexual.

  • El conocimiento es ideal. En este caso, los compradores son completamente conscientes de los precios de los vendedores, por lo que una compañía no puede vender su bien a un precio más alto que otras compañías. Cada vendedor también tiene inquisición completa sobre los importes cobrados por otros vendedores para que no cobren inadvertidamente menos que el precio de mercado actual. El conocimiento ideal también se extiende a la tecnología.

Todas estas características significan que una determinada empresa cabalmente profesional no puede ejercer ningún control sobre el mercado. El gran número de compañías, todas produciendo productos idénticos, significa que existe una gran cantidad de suplentes ideales para la producción producida por una compañía determinada. Esto hace que la curva de demanda de la producción de una compañía competitiva sea flexible.

La libertad de entrada y salida de la industria significa que el capital y otros recursos son perfectamente móviles y que no es posible erigir barreras de entrada. El conocimiento perfecto significa que todas las empresas operan en pie de igualdad, que los compradores conocen todos los posibles sustitutos perfectos de un bien dado y que las empresas en realidad producen productos idénticos.

Competencia Perfecta hipotéticas

Circunstancias hipotéticas

Cuando se desempeñen sincrónicamente las circunstancias que se expresan a continuación se concluye que un mercado es de esta índole:

  • La objetividad de un enaltecido número de fabricantes y compradores en el mercado industrial puede hacer que la conducta de este se asimile a la competencia perfecta. Al existir muchos importadores chicos en relación con el mercado, ninguno lograría cultivar una autoridad apreciable sobre los importes, en este caso se dice que los causantes son precio aceptantes.

La efectividad de un enaltecido número de proponentes y solicitantes implica que la sentencia particular de cada una de estas partes cultivará escasa autoridad sobre el mercado global.

  • Las empresas sujetan un beneficio homogéneo en el mercado, por lo que al consumidor le parece impasible un mercader u otro. La homogeneidad del patrocinio conjetura que no existen discrepancias entre el beneficio que vende un proponente y el que entregan los demás. El interés de cada compañía es un similar  del que ceden las demás empresas del sector. La existencia de desiguales marcas comerciales rompe este principio.
  • Las compañías y los compradores tengan investigación completa, gratis y equilibrada. La nitidez del mercado solicita que todos los colaboradores tengan ocupado discernimiento de las circunstancias corrientes en que maniobra el mercado. Los compradores aceptan los importes como exógenos y toman sus arbitrajes cotejando precios, porque todos los consumidores dispondrían de la misma información sobre los precios y las cantidades ofertadas de los bienes.
  • No existen barreras de Ingresos financieros o argumento al mercado, como tampoco inconvenientes de especulación. Esta libertad de ingreso y evasiva de compañías accede que todas las asociaciones partícipes puedan entrar y salir del mercado de forma.

Tomando como ejemplo, si una compañía está originando zapatos de deporte y no logra beneficios, renunciará a esta diligencia y emprenderá la producción de otros recursos que forjen utilidades. Y también lo inverso, cualquier compañía podría autorizar al mercado conquistado por la objetividad de altos bienes.

  • Inestabilidad perfecta de atenciones y negociadores. Los precios de exportación deben ser infames, de tal forma que si dos proponentes brindan ganancia semejante el interesado puede atender a cualquiera de ellos con igual conflicto y utilizando un tiempo y costes similares.
  • Sin costes de convenio, esto lo que quiere decir es que ni los consumidores ni las compañías inciden en costes para la decisión de dichos bienes. Esto es trascendental porque simboliza que no habría disconformidades en la elección de una u otra compañía basado en un coste anexo por adquirir un bien.

La naturaleza de la competencia perfecta no está descrita tanto en la competencia como a la difusión de la capacidad de la inspección que los empleados mercantiles pueden desplegar sobre la expedición del mercado. Esto se debe a que, cuanto más promediado esté el poder de autoridad en las circunstancias del mercado, menos enérgicos serán las acciones prudenciales dirigidas a operar la cantidad disponible de provechos y los precios del producto.

Circunstancias reales

La competencia es una inventiva metódica que incomunica establecidas características de la sociedad actual. Es decir, es un arquetipo de correcto intelectual.

Contrariamente de que las circunstancias hipotéticas aludidas arriba son muy condicionales y son muy pocos los beneficios cuyos importados las congregan, el modelo de competencia perfecta es remunerativo, no sólo porque es adaptable a ciertos productos agrarios y a numerosos títulos o valores, sino también porque otros cuantiosos mercados se avecinan a la competitividad perfecta y es posible ejecutar pronósticos fundándose en el modelo de la competencia perfecta.

En los mercados de competencia perfecta las compañías que intentan obtener superiores favores deben acudir al enorme beneficio de la tecnología, a concentrar los últimos avances en habilidades productivas. Por lo tanto, en una circunstancia de competencia perfecta la indagación de mayores favores va coligada a la composición más eficaz y provechosa de los apoderados productivos y a la innovación tecnológica.

Imagen de Competencia Perfecta: ¿Qué es?, Características y más 10

Proporción

En el mercado de competencia perfecta se obtiene la proporción por el encuentro entre la solicitud del mercado (agregación o añadidura de la solicitud de cada uno de los pródigos) y oferta de la producción (aumento o incorporación de la concurrencia de cada una de las compañías que se ocupan en ese tipo de bienes).

La proporción de mercado en competencia perfecta, es ilustrado como el importe que equipara la cuantía solicitada con la prometida, es decir el punto donde la acogida y la solicitud son debidamente iguales. Ahora bien, concurren desemejantes plazos para definir la proporción. El plazo rápido por decirlo así, envuelve que los agentes monopolizados en la producción es decir, tierra, trabajo y capital son constantes y la producción no se puede alterar junto con el número de productores en la industria.

De la misma manera el corto plazo rezaga singularmente en que el representante de compromiso es inconstante y la producción podría conmoverse. De acuerdo con los expertos el mediano plazo envuelve la contingencia que los industriales de una elaboración puedan reasignar los encargados lucrativos, es decir puedan efectuar cambios en las cuantías utilizadas de cada encargado y el número de rúbricas es constante.

Por último el largo plazo, envuelve no solo que los procuradores puedan ser reasignados independientemente, sino que la cifra de firmas o fabricantes en la industria es versátil, con lo cual, en el largo plazo, ninguna compañía nueva tiene aforo en el mercado y las ya evidentes tienen bastantes patrocinios para seguir en él.

Esta última deducción de la proporción en el largo plazo es muy distinguida para el razonamiento financiero en general. Al concurrir con autónoma idoneidad y libre ingreso de rúbricas, el importe de un artículo en competencia perfecta es igual al mínimo coste posible en que un capítulo puede ser derivado, de manera tal que los favores de las rúbricas serán semejantes a cero, los beneficios estándares o iguales a cero son aquellos que envuelven todos los costes encerrando el costo de oportunidad del capital.

Imagen de Competencia Perfecta: ¿Qué es?, Características y más 11

Así si una explotación muestra patrocinios superiores a cero, esto estimulará a nuevas rúbricas a inscribirse en esa obtención causando que el costo se someta hacia su nivel de largo plazo, oprimiendo al mismo tiempo los beneficios a cero.

Existen dos puntos de vista para ver dichos recursos, el fiel y el disidente. La economía perfecta está ligada al punto de vista fiel, sin embargo el patrimonio fiel se relaciona en corriente con el organismo hipotético Neoclásico, junto con la constante formalización matemática.

Ejemplos de competencia perfecta

Como se mencionó anteriormente, la competencia perfecta es una construcción teórica y no coexiste realmente. Como tal, es comprometido hallar ejemplos de la vida real de competencia perfecta, pero hay ciertas variedades presentes en la sociedad diaria. Se considera las circunstancias en el mercado de un agricultor, un lugar caracterizado por una gran cantidad de pequeños vendedores y compradores. Por lo general, hay poca diferenciación entre los productos y sus precios de un servicio de agricultores a otro.

La procedencia del producto no importa (a menos que esté clasificado como orgánico) en tales casos y hay muy poca diferencia en el empaque o la marca de los productos. Por lo tanto, incluso si una de las granjas que produce bienes para los clientes cierra sus operaciones, no habrá diferencia en los precios promedio. La situación también puede ser relativamente similar en el caso de dos supermercados competidores, que abastecen sus pasillos del mismo conjunto de empresas.

Una vez más, hay poco que distinga los productos entre sí entre ambos supermercados y sus precios siguen siendo casi los mismos. Otro ejemplo de competencia perfecta es el mercado de productos sin marca, que presenta versiones más económicas de productos conocidos. Las imitaciones de productos generalmente tienen un precio similar y hay poco que las diferencie entre sí. Si una de las empresas que fabrican dicho producto cierra, es reemplazada por otra.

Imagen de Competencia Perfecta: ¿Qué es?, Características y más 12

El perfeccionamiento de nuevos facturados en la industria de la tecnología también se asemeja hasta cierto punto a la competencia perfecta. Por ejemplo, hubo una propagación de sitios que ofrecen servicios similares durante los primeros días de las redes sociales. Ninguno de ellos tenía Participaciones de mercado dominante y la mayoría de los sitios eran gratuitos.

Constituían mercaderes en el mercado, mientras que los consumidores de esos sitios, que eran principalmente jóvenes, eran los consumidores. Los costos iniciales para las empresas en este espacio fueron mínimos, lo que significa que las nuevas compañías y las compañías pueden entrar y salir libremente de estos mercados.

Las tecnologías, como Java, eran en gran parte de código abierto y estaban disponibles para cualquiera. Los costos de capital, en forma de bienes raíces e infraestructura, no fueron necesarios. Mark Zuckerberg, de Facebook, fundó la empresa desde su residencia universitaria).

Por ejemplo, vender un bien popular en Internet a través de un servicio como E-bay está cerca de la competencia perfecta. Es fácil comparar los precios de los libros y comprar los más baratos. Internet ha permitido que el precio de muchos libros baje de precio, de modo que las empresas que venden libros en Internet solo obtienen beneficios normales.

Otro ejemplo es los mercados de divisas. La moneda es toda homogénea. Además, los comerciantes tendrán acceso a muchos compradores y vendedores diferentes. Habrá buena información sobre precios relativos. Al comprar moneda, es fácil comparar costos.

Imagen de Competencia Perfecta: ¿Qué es?, Características y más 13

Deja tus comentarios a continuación