Si es la primera vez que te ofrecen una tarjeta de crédito y estás dudando en que ventajas podría tener acceder a ella, debes saber que tener una tarjeta puede ser muy conveniente y puede ayudarte a establecer un buen historial crediticio, el mismo que será muy importante cuando necesites hacer compras mucho más grandes a futuro (como un auto, un departamento, etc).Sin embargo, tener una tarjeta de crédito viene con grandes responsabilidades.
Éstos son algunos consejos sobre cómo utilizar su tarjeta de crédito correctamente:
Elegir la tarjeta de crédito adecuada
Al seleccionar una tarjeta de crédito, debes considerar tus propias necesidades. Por ejemplo, si apenas recibes tu tarjeta de crédito te pones a comprar sin pensar y de manera desordenada, y después, solo pagas el mínimo de cada tarjeta, la deuda será impagable. Trata de pagar todos tus consumos a fin de mes y si eso no te es posible, busca una tarjeta que ofrezca las tasas de interés más bajas que se pueden encontrar. Sin embargo, también depende de tu línea de crédito y muchas veces esta depende de tus ingresos mensuales, por lo que probablemente, si tienes una tarjeta con una línea pequeña te resulte más fácil administrarla bien.
Una tarjeta de crédito con una línea muy alta, podría ser la receta ideal para destinarte al desastre. Recibir la tarjeta es muy divertido y pensar que es una extensión de nuestros ingresos mensuales, pero eso no es real. Podemos pensar que porque no sale dinero de nuestra cuenta bancaria, las compras nunca han podido ser tan fáciles, pero piensa, si es que te dejas tentar por esa línea de crédito “inacabable”, en algún momento todos esos consumos superfluos, tendrás que asumirlos, por ello, si te ofrecen ampliar la línea de crédito vigente, piénsalo dos veces, ya que si no tienes autocontrol, podrías estar cavando un hoyo donde será difícil que puedas salir.
Casi todas las tarjetas de crédito ofrecen algún tipo de incentivos, como puntos de recompensas o incentivos de reembolso. Esto lo hacen por razones obvias, una de ellas es incentivar al consumo a sus clientes y que de esta forma puedan usar las tarjetas con más frecuencia. En general suena muy tentador recibir puntos extras para canjes por nuestras compras, pero analiza que esos puntos los terminas pagando tú a posterior a través de los intereses, portes y mantenimientos de tu tarjeta.
Estudia el estado de cuenta de tu tarjeta de crédito
Recibirá una declaración que detalla lo que compraste y lo que debes pagar. Las compras que hayas realizado se contabilizarán en un extracto bancario. Tendrás que prestar atención a:
· Las cantidades – Asegúrate que tus compras se enumeran correctamente, comparando las cantidades consumidas con tus propios recibos de compra. Hacer esto le ayudará a entender dónde estás gastando tu dinero y te ayudará a ajustar tus patrones de gasto.
· El equilibrio – Si por alguna razón tus gastos parecen mucho más altos que tus ingresos, entonces ten cuidado de estar entrando en una zona de peligro. Cuando comienzas a ver números con la cabeza fría, es probable que te des un susto tremendo al ver la realidad en cifras. Manten tu equilibrio dentro de un rango en el que puedas permitirte pagar cada mes y recuerda ahorrar algo de crédito para emergencias.
· El pago mínimo – Evita hacer solo pagos mínimos porque con ello poco reducirás la deuda, ya que solo pagarás intereses. Hacer pagos completos te ayudará a mantener el interés bajo control.
· El interés de las compra: Cuando pagas productos a cuotas, se te añade mes a mes un interés, por lo que deberás informarte de cuanto es el costo real de lo que estás pagando en compras si es que no haces el pago de su totalidad en la fecha de pago. Si mantienes un saldo de la deuda para el próximo mes, tendrás que añadirle un interés adicional para el mes siguiente.
· La fecha de pago – Cuando estás ocupado con muchas facturas, es fácil olvidar hacer los pagos en su tiempo debido. Sin embargo, el pago de facturas a tiempo es crucial para mantener un historial de crédito positivo. Con el tiempo, podría significar la diferencia entre ser aprobado o denegado para otro crédito, como un préstamo de un automóvil o una hipoteca. Muchos bancos aconsejan hacer el pago unos días antes de la fecha de pago especificada para garantizar la recepción. Otra opción es pre-pagar los estados de cuenta mediante teléfono o banca por Internet.
Mantenerse fuera de las zonas peligrosas
Es buena idea evitar lo siguiente, a pesar de la tentación:
· Disposiciones en efectivo – Recuerda que esta es una mala práctica, ya que pagarás intereses por el adelanto en efectivo desde el momento en que el efectivo está en tus manos. También puedes pagar portes por estos consumos. Los anticipos de efectivo son muy útiles en casos de emergencia pero debes evitar usarlos como un ingreso adicional porque ese dinero no es tuyo, es dinero que devolverás con muchos intereses.
· Afectar tu límite de crédito – Para muchas personas afectar su límite de crédito puede ser muy peligroso, ya que si no tienes el dinero para cubrir tus compras, definitivamente sentirás la incomodidad que trae un desbalance de tus ingresos.
· Compras impulsivas – Vas a pasear un fin de semana y de repente te detienes a mirar aquella prenda o producto de tus sueños, no te lo piensas más y haces uso de la tan querida tarjeta de crédito para pagarla. Piense en la compra y por qué está comprando. ¿Realmente lo necesitas? No dejes que la facilidad y conveniencia del crédito sean los que determinen si compras un artículo o no, sino tu verdadera necesidad.
· Uso excesivo de la tarjeta – Las tarjetas de crédito no son un sustituto para el ahorro y tu presupuesto. Cuando no tienes dinero para ir al cine, no pienses en tu tarjeta de crédito como una herramienta salvadora.
Utilice su tarjeta de crédito como una herramienta
Una tarjeta de crédito puede ser una herramienta que puedes utilizar a tu favor. Si juegas bien tus cartas, probarás a los bancos que eres una persona seria que puede asumir responsabilidades y compromisos, esto te permitirá contar a futuro con un buen historial crediticio. Si esto sucede, se te abrirán muchas opciones y oportunidades de crecimiento personal ¡no las desperdicies!
Redes Sociales