Son muchas las personas que desean saber cómo llamar a Colombia desde México, dado que el país cafetero es uno de los más conocidos de Latinoamérica. En el presente artículo, descubrirás de qué manera te puedes contactar con alguien de ese país.
Indice de Contenido
¿Cómo llamar a Colombia desde México?
En caso de que se quiera marcar desde México a alguien de otro país, es necesario que siempre se tengan presente algunos elementos que aparecen cuando se hace una llamada internacional.
Por ello, al querer aprender cómo marcar a Colombia desde México, tendrás que conocer algunos datos en particular.
Uno de esos datos que tienes que conocer, por ejemplo, es que Colombia, distinguiéndose de otros países, cuenta con unas líneas telefónicas, cada una de las cuales posee un código de salida cuyos dígitos le es propio. Tal hecho puede hacer un poco complicado el realizar una llamada a un número si este último pertenece a alguna de esas empresas.
Para que puedas evitar ese problema y logres hacer correctamente la marcación a Colombia, puedes guiarte del siguiente listado de códigos de salida.
- UNE EPM: 005
- Movistar: 009
- ETB: 007
- Tigo: 00414
- Claro Mobile: 00444
- Claro Fixed: 00456
- Avantel: 00468
Como cada dígito le corresponde a una sola empresa, tienes que asegurarte de que conozcas realmente a cuál línea está afiliada la persona a la que deseas llamar.
Por otro lado, cabe señalar que además de las llamadas ordinarias, también puedes usar aplicaciones hechas por empresas que sirven para poder mantener una conversación con una persona y que son Ejemplos de innovación. Estas Apps son, por ejemplo, Voxofon y Skype. Si te preguntas cuánto cuesta esa clase de servicios, debes saber que normalmente son muy accesibles.
En todo caso, además de los códigos de salida de las empresas ya vistas con anterioridad, también hay otros elementos a considerar cuando se quiere llamar a un número de Colombia. Esto sucede especialmente con los números telefónicos fijos y los celulares, por lo que los atenderemos por separado en diferentes secciones.
Siendo un teléfono fijo
Cuando se quiere llamar a alguien de Colombia desde México, es recomendable que previamente se verifique que el número sea el correcto.
Una buena manera de lograr esto consiste en recordar que los números telefónicos locales de Colombia cuentan con un total de siete dígitos. Además, no tienen código de región ni país.
Tras verificar el número telefónico, también deberás identificar la ciudad de Colombia a la que vas a marcar. Esto se debe a que los códigos de área dependen del sitio al que se llame, ya sea Bogotá, Arauca, Bucaramanga, Cúcuta, Cartagena, Medellín y Cali, entre muchos otros ejemplos.
Dado lo anterior, resulta conveniente conocer cada uno de los códigos que corresponden con una ciudad en específico. Ello lo puedes hacer preguntándole a la persona que deseas llamar cuál es la ciudad en la que vive. De este modo se te facilitará el dígito de la zona.
A pesar de lo anterior, es probable que no puedas contar con la opción de preguntar cómo se llama el lugar donde vive la persona. Este problema es posible solucionarlo fácilmente si usas el siguiente listado de códigos de algunas ciudades:
- Acacías: 8
- Aguachica: 5
- Agustín Codazzi: 5
- Arjona: 5
- Armenia: 6
- Barbosa: 4
- Barranquilla: 5
- Bello: 4
- Bogotá: 1
- Bucaramanga: 7
- Calarcá: 6
- Cali: 2
- Cartagena: 5
- Cartago: 2
- Chía: 1
- Cúcuta: 7
- Granada: 8
- La Plata: 8
- Madrid: 1
- Malambo: 5
- Medellín: 4
- Pamplona: 7
- Rionegro: 4
- Soledad: 5
- Tumaco: 2
- Villa del Rosario: 7
- Yumbo: 2
En todo caso, cuando ya tengas conocimiento sobre esos datos que te serán de utilidad para realizar la llamada sin errores, deberás hacer el procedimiento propiamente dicho y que explicaremos a continuación.
Junta todos los datos del número telefónico
Para empezar, dado que la llamada que intentas efectuar es una internacional, deberás colocar el número correspondiente a estos casos, el cual es “00”. Luego tendrás que juntar estos dígitos con el código de Colombia, el cual es 57 para designarlo como país.
Después deberás añadir también el código de la región o ciudad a la que llamarás. Cuando ya hayas colocado esos últimos dígitos, finalmente podrás añadir el número telefónico con el que te contactarás. Por ejemplo, al querer hablar a Medellín, la combinación a usar será 00-57-4-xxxxxxx, siendo estas siete “x” el número de la otra persona a la que quieres hablar.
Realiza la llamada con tarjeta u operador
En caso de que poseas un operador de larga distancia, además de la combinación mostrada anteriormente, tendrás que añadir el número que te haya brindado la empresa. Esta clase de guarismo cuenta con uno o dos dígitos los cuales sirven para distinguir cada una de las compañías.
De esa manera y siguiendo el ejemplo señalado anteriormente, el número que deberías marcar en tu celular es: 00-yy-57-r-xxxxxxx. En este caso, las “yy” son el número de operador externo, mientras que “r” es el código de la región.
Por otro lado, si usas una tarjeta prepago para realizar la llamada, vas a tener que seguir las instrucciones que indique el plástico. Tras esto, podrás colocar el número del ejemplo sin ningún añadido.
Siendo un teléfono celular
Para empezar con este corto procedimiento, también deberás verificar si el número que posees es el correcto. Es importante tener en cuenta que en el caso de los teléfonos celulares en Colombia, estos poseen diez dígitos.
Luego, deberás marcar “00” para señalar que tu llamada es internacional y después agregar el lada de Bogotá, es decir, el código del país, que es 57. Finalmente añade el número del dispositivo al que deseas llamar. Por ejemplo, si te quieres contactar con un celular de Medellín, tendrás que colocar 00-57-4-xxxxxxxxxx.
Redes Sociales