Quantcast
Imagen de Aprende cómo hacer un terrario paso a paso 9

Aprende cómo hacer un terrario paso a paso

Muchas veces podemos desear aprender cómo hacer un terrario, pero no sabemos de qué forma lograrlo. Si ese es tu caso, conseguirás la solución a tus dudas a través de este artículo.

como hacer un terrario

¿Cómo hacer un terrario?

Si te preguntas qué es un terrario, debes saber que este es un jardín de reducidas dimensiones y que se desarrolla dentro de un recipiente. Tales huertos no requieren mucho cuidado, siendo muy apropiados para aquellos que no cuentan con grandes habilidades de jardinería o que no tengan el tiempo que normalmente se requiere en hacer el mantenimiento.

También puedes estarte preguntando para qué sirve un terrario. Estos sirven para brindar estética a un lugar y provocar una sensación de naturaleza a los escritorios, mesas de noche o algún otro sitio con poco espacio.

Consigue los materiales necesarios

Dada la peculiar forma en que están dispuestos estos tipos de jardines, se requieren de ciertos materiales con cualidades específicas para poder tener tu propio terrario casero y cultivarlo apropiadamente.

En ese sentido, es necesario señalar en primer lugar al recipiente, el cual deberá ser de vidrio y contar con una abertura. El mismo puede ser alguno que tengas en tu hogar.

Si no tienes un recipiente con esas características, puedes conseguir uno en cualquier tienda de jardinería o en algún sitio que ofrezca suplementos caseros.

Además de un buen recipiente, es necesario tener tierra ligera que cuente con bastante drenaje. Si el terreno del cultivo posee tales características, entonces podrá ser capaz de evacuar el agua con cierta facilidad.

Para que la tierra pueda permanecer fresca, debes contar con carbón activado. Pero, previniendo el caso de que eches demasiada agua al regar la planta, el terrario debe contar con musgo. De este modo absorberá el líquido sin problemas.

La gravilla es otro elemento a tomar en cuenta, pues la misma es usada con el fin de facilitar el drenaje del agua y dar mayor estética al terrario. Se dispone por debajo de la tierra.

Por último, siempre debes tener un par de guantes a la hora de usar los instrumentos mencionados con anterioridad. También te será útil para evitar tocar cualquier clase de hongo.

Cabe señalar que no es necesario que te limites sobre lo que puede tener el terrario. En este sentido puedes utilizar piedras con colores, alguna figurita, animales en miniatura u otro tipo de objeto que te ayude a conseguir más estética.

Elige unas plantas apropiadas

Una vez hayas conseguido los materiales pertinentes, es necesario que decidas cuáles serán las plantas que crecerán en tu terrario.

En ese aspecto debes saber que, en realidad, se puede cultivar casi cualquier planta en un terrario sin necesidad de darle mucho cuidado. Sin embargo, es obligatorio que elijas aquellas que tengan la capacidad de desarrollarse bien estando juntas.

como hacer un terrario

Para ello, asegúrate de que las plantas que usarás sean capaces de desarrollarse en condiciones parecidas en su estado natural. Estas son, por ejemplo, del bosque, desierto o tropicales.

En el caso de las plantas del bosque, estas podrán ser musgos, tiarelas y hepáticas. Toma en cuenta que estas opciones disfrutan de un crecimiento óptimo en ambientes frescos y con sombra.

Si optas por unas plantas del desierto, estas pueden ser, por ejemplo, un cactus. El crecimiento de las mismas es más eficiente cuando están expuestas a una brillante luz, además de un nivel bajo de humedad.

En caso de que prefieras recurrir a unas plantas tropicales, las cuales pueden ser las hierbas del pollo o una venus atrapamoscas, toma en cuenta que su crecimiento mejora en lugares cálidos y con humedad.

En todo caso, hay otro criterio que también debes considerar para escoger apropiadamente tus plantas. Este consiste en distinguir y optar por aquellas que sean capaces de permanecer pequeñas en su desarrollo.

Cualquier planta que se desarrolla muy ancha o alta no son las más apropiadas para un terrario. Por ello es recomendable que recurras con unas pequeñas y de escaso crecimiento, o que sean sencillas de podar si tienen medidas controlables.

como hacer un terrario

Hay ciertas plantas usadas en los terrarios a las que se les puede ver crecer por los lados, como los licopodios. En este caso probablemente debas recortar para que no se extienda por todo el jardín miniatura.

Elije un recipiente para las plantas de clima seco

Para construir un terrario, se puede recurrir a toda clase de recipiente de vidrio, ya sea uno para peces o alguna botella que se haya usado hace tiempo.

Sin embargo, debes saber que eso no sucede si para hacer tu propio terrario quieres usar unas plantas que se desarrollen bien en un ambiente seco, como las suculentas. Por ello tienes que recurrir a un recipiente de vidrio que retenga mucha humedad.

Eso lo podrás lograr escogiendo un recipiente de vidrio con una abertura que cuente también con unos lados algo bajos. Esta clase de depósito puede ser un tanque para peces o una vieja taza grande sin asa usada para ponche. Tales ejemplos funcionan especialmente bien con las hawortias, siemprevivas y los cactus diminutos.

En todo caso, debes tomar en cuenta que no debes cultivar suculentas ni cactus en los depósitos cuyos lados sean altos o curveados. Esto lo evitarás porque retienen más humedad que el resto y no ayudan a una eficiente corriente de aire.

Elije un recipiente para las plantas de clima húmedo

Casi todas las veces, las plantas tropicales y del bosque disfrutan de un mejor crecimiento en un clima húmedo, por lo que es preferible tenerlos en un recipiente no muy grande.

Por ello, si tienes unas plantas que requieran de un clima húmedo, puedes recurrir a recipientes tales como frascos, floreros cuya base sea ancha o una caja de Ward, la cual emula a un invernadero.

Además de esos recipientes, también puedes recurrir a medios más simples, como una campana de vidrio, colocando la planta debajo de ella, o disponiéndola en el interior de una botella con el fin de conseguir un ambiente totalmente cerrado.

Toma en cuenta que existen ciertas plantas que gozan de un mejor crecimiento en recipientes de vidrio relativamente cerrados, como los helechos, las begonias, hiedras y musgos.

Limpia el recipiente de vidrio

Una vez hayas escogido el tipo de recipiente apropiado, tendrás que verificar si está sucio. Si ese es el caso, debes lavarlo usando agua caliente y jabonosa. Luego enjuágalo con el fin de remover cualquier resto del jabón.

Tras la limpieza, aguarda el tiempo necesario hasta que el recipiente de vidrio esté totalmente seco para poder comenzar a colocar los medios de cultivo y las plantas que hayas elegido.

Imagen de Aprende cómo hacer un terrario paso a paso 10

Inserta unas rocas

Coloca algo de gravilla horticultural o guijarros para acuario en el interior del recipiente de cristal. El número de rocas que tienes que colocar dependerá del volumen de tu pequeño jardín. Sin embargo, en casi todos los casos funciona una capa que oscile entre 2,5 y 4 centímetros (1 a 1,5 pulgadas) en la base.

Además de las gravillas y los guijarros, es factible usar cerámica triturada, trozos diminutos de rocas y hasta esferitas de vidrio que funcionen como la capa de drenaje.

Cabe señalar que esa capa de drenaje es menester para que la tierra no se vuelva viscosa en el recipiente. Si no se previene tal problema, puede aparecer moho, bacterias y putrefacción de las raíces.

Echa una capa de carbón activado

El carbón activado hace trabajo de filtro en el mini jardín, deshaciéndose de los compuestos tóxicos del agua y la tierra. Por ello, vierte una capa de aproximadamente 1 cm (media pulgada) encima del material de drenaje, puesto que así se obtiene un mejor efecto.

Aun así, si estás haciendo tu terrario con un recipiente de vidrio bastante pequeño, también es factible que juntes el carbón activado con el material de drenaje.

Coloca una capa de musgo

Remoja algo de turba seca en agua por unos cuantos segundos. Luego presiónala para exprimirla de modo que quede un poco húmeda, pero sin gotear.

Después inserta el musco formando así un manto delgado por encima de la capa de carbón con el objeto de que la tierra no deje pasar el agua hacia abajo, hasta la superficie de drenaje.

Inserte el medio de cultivo

Tapa la capa del musgo que acabas de hacer con algo de tierra para macetas, la cual debe ser funcional en las plantas que cultivarás.

Es decir, mezcla para suculentas si vas a hacer un terrario desértico o una tierra ordinaria de maceta en caso de que tus plantas sean tropicales. Es recomendable que humedezcas la tierra primero con el fin de disminuir el polvo, pero teniendo cuidado de que no se vuelva lodosa.

Aunque las cantidad de tierra que deberás usar dependerá de las dimensiones del terrario, probablemente tengas que echar un capa de 4 cm (1 ½ pulgadas) con el fin de acomodar las raíces de las plantas.

Toma en cuenta que, llegados a este punto, todas las capas que has hecho dentro del terrario deben ocupar cerca de un cuarto del fondo del recipiente.

Coloca las plantas

Usa tu dedo o un instrumento, como un palillo chino, para hacer hoyos sin mucha hondura en la última superficie que hiciste en el terrario. Luego quita una planta de su envase y acaricia sus raíces delicadamente con el fin de dividirlas y remover la tierra.

Imagen de Aprende cómo hacer un terrario paso a paso 11

Tras lo anterior, recorta el follaje muerto de alguna de las plantas e insértala cuidadosamente en un hoyo y coloca más tierra a su alrededor, presionándola un poco con la mano. Luego haz lo mismo con el resto.

Es recomendable que uses un pesticida ligero en las plantas con el fin de eliminar insectos escondidos y además pestes.

Recuerda hacer un espacio entre las plantas de aproximadamente 2,5 o 5 cm (una o dos pulgadas), para que pueda fluir aire en medio de ellas. Si la situación lo amerita, corta algunas hojas con el fin de evitar su contacto con el resto y las orillas del mini-jardín.

Decide si deseas usar decoraciones

En caso de que quieras utilizar ornamentos en tu terrario, puedes recurrir a unas estatuillas diminutas, esferas de vidrio u otros objetos. Además, es factible que agregues musgo o guijarro cerca de las plantas, de modo que tengan mayor estética.

Rocía las plantas

Riega el follaje de las plantas y la capa superior de la tierra usando un atomizador apropiado. Sin embargo, si ya humedeciste anteriormente el medio de cultivo, no hará falta que agregues demasiada agua.

En caso de que quieras sellar el terrario, aguarda hasta el día siguiente y riega las plantas nuevamente. Después, al estar deshidratado el follaje, instala la tapa.

Imagen de Aprende cómo hacer un terrario paso a paso 12

Expón el terrario a la luz y el calor

Una vez tengas listo el terrario, tendrás que hallar un lugar apropiado en donde pueda estar según sus necesidades. Sin embargo, vale señalar que esta clase de jardines no requiere de demasiadas atenciones, pero sí es menester que permanezca en un sitio conveniente.

Por ello averigua sobre las necesidades de tus plantas respecto a la clase de iluminación y el calor que les beneficia y dispón el terrario en una ubicación que sea apropiada según este criterio.

Por ejemplo, si vas a labrar suculentas en un plato no muy hondo, tienes que poner tu pequeño jardín en una ventana expuesta al sol. De este modo podrá disfrutar de mucha luz en todo el día.

En el caso de los helechos, posiblemente gocen de un mejor desarrollo en un sitio que emita luz filtrada, como una ventana revestida por otras que sean diáfanas.

Por otro lado, evita dejar el terrario en un sitio que lo exponga a cambios de temperatura, como el calefactor, el aire acondicionado o una abertura que permita el paso de una corriente de aire. Además, no lo coloques en un lugar en el que pueda caerse.

En el caso de los terrarios cerrados o de paredes altas, evita dejarlas directamente expuestas a la luz solar. De este modo el vidrio no atrapará el calor ni intensificará la iluminación, lo cual haría que las plantas se quemen.

Imagen de Aprende cómo hacer un terrario paso a paso 13

¿Cómo hacer un terrario destinado a un reptil?

Ahora que ya conoces la forma de construir un jardín miniatura, es probable que ahora también quieras saber cómo hacer un terrario para reptiles. Por ello, te enseñaremos en esta sección la manera en que puedes personalizar tu hábitat y adecuarlo para esa clase de mascotas.

En primer lugar, tienes que asegurarte de que el recipiente sea grande y cuente con una buena ventilación. Si entra en tus posibilidades, también deberá poseer una rejilla en la parte de arriba.

La importancia de tener ventilado el recipiente consiste en que de este modo se puede evitar que el reptil sufra alguna enfermedad por insuficiencia de aire.

Sin embargo, más allá de la ventilación, también debes tomar en cuenta el tamaño de tu reptil para que puedas comprar el recipiente apropiado. Recuerda que es importante que se sienta cómodo y cuente con la libertad de desplazarse.

Por último, también considera que para construir un terrario de plantas apropiado para un reptil, tienes que considerar sus necesidades respecto al ambiente que le quieres brindar. Es decir, si será desértico, tropical o el de un bosque.

¿Cómo hacer un terrario destinado a un insecto?

Además de los reptiles, también es posible que quieras adecuar tu terrario a los insectos. Para este caso, bastará con que aprendas todo lo que puedas sobre las necesidades de los bichos de tu hogar.

Imagen de Aprende cómo hacer un terrario paso a paso 14

Tales necesidades de los insectos pueden ser, por ejemplo, el tipo de tierra en que mejor se adaptan; la forma en que se les tiene que dar alimento y bebida; además de considerar si viven en comunidad o no.

También debes tomar precauciones con el fin de cuidar correctamente a los insectos y poner siempre tu atención a la forma en que reaccionan a la Flora y fauna que les has brindado.

¿Cómo cuidar un terrario?

Dado que ya sabes cómo hacer un terrario escolar con todos los ornamentos que desees y hasta adecuarlo para una mascota, tal vez te interese conocer el modo en que se debe cuidar.

En primer lugar, debes recordar que las plantas de un terrario siempre son un elemento importante en el cuidado que le debes brindar a tu mini jardín.

Puedes tomar como ejemplo el hecho de que ciertas plantas no tienen que hidratarse cada día, por lo que podrían ser necesario regarlas solo en una ocasión a la semana o al mes. En todo caso, serás capaz de identificar que un terrario requiere de agua si notas que su tierra está secándose.

En todo caso, cuando riegues la planta, echa solo la cantidad de agua necesaria para evitar sobrecargar el ambiente. Además, verifica en todo momento la humedad, pues si se presenta en exceso, posiblemente nazcan hongos. Tal problema se soluciona lavando las orillas del recipiente de vidrio.

Finalmente, si observas unos hongos, hierbas malas o alguna planta enferma, tienes que sacarlas con el fin de evitar la contaminación de tu terrario.

Deja tus comentarios a continuación