Quantcast
Imagen de Cómo hacer pesas caseras: Rusas, mancuernas y de barra 9

Cómo hacer pesas caseras: Rusas, mancuernas y de barra

Gracias a los múltiples beneficios que puedes conseguir llevando una vida saludable y de ejercicios, probablemente quieras saber cómo hacer pesas caseras. Toda la información que buscas la encontrarás en este artículo.

como hacer pesas caseras

¿Cómo hacer pesas caseras?

Las pesas para incrementar la fuerza y optimizar el estado físico pueden hacerse con materiales caseros y ordinarios. Estos pueden ser unos frascos de leche, latas de alimentos y otros productos y objetos de nuestra vida diaria.

Con esas pesas caseras podrás realizar tus actividades físicas en el gimnasio, en un parque o en tu hogar. También puedes recurrir a muchas clases en líneas donde hay varios tutores que podrán ofrecerte una serie de ejercicios adecuados para ti.

Dado lo anterior, podrás notar que puedes realizar cualquier clase de actividad con tus pesas caseras de la misma manera que con unas ordinarias. De este modo conseguirás alejarte de una rutina sedentaria, tener bienestar y ganar más fuerzas en cara a cada día.

Además, al llevar una vida llena de actividades físicas recurriendo a las pesas caseras, tu cuerpo secretará una mayor cantidad de endorfinas. Tales hormonas ayudan a disminuir el estrés y la ansiedad, además de estimular el bienestar cardiovascular, de las articulaciones, el mecanismo metabólico e incrementar la musculatura.

A pesar de todos los beneficios que te pueden traer los ejercicios de cuerpo y aquellos en los que es necesario un accesorio como las pesas, deberás proceder siempre con cuidado. También es recomendable que los uses con responsabilidad y seguridad, tratando de entender su funcionamiento y otros aspectos que los caracterizan.

Tipos de pesas que puedes hacer

En todo caso, si quieres saber cómo hacer unas pesas caseras, es recomendable que conozcas algunos de los diferentes tipos que puedes armar.

En ese sentido, se puede afirmar que existen dos tipos básicos de pesas, los cuales, en parte, atenderemos en este artículo. El primero son las barras, las cuales son pesadas, mientras que el segundo son las mancuernas, que son más ligeras y se manipulan con la mano.

Cabe señalar que además de las anteriores, existen pesas de cemento y de otros tipos como las rusas, también llamadas kettlebells. Estas últimas son parecidas a una bala de cañón, pero con asa. Además, el centro de gravedad de tales instrumentos, diferenciándose de las mancuernas, es externo a la mano.

A pesar de que las pesas rusas y de otros tipos son útiles para realizar varios ejercicios, las barras y las mancuernas ya son suficientes para poder llevar con eficacia una rutina de gimnasia en el hogar.

Mancuernas hechas con un envase de leche

En este primero procedimiento para hacer las mancuernas caseras deberás llenar de agua, concreto, arena o piedras a una galonera de plástico que esté sin suciedad. Asegura de que la misma cuente con un asa, ya que la emplearás con el fin de realizar las repeticiones en cada actividad. Es decir que con ella subirás y bajarás el recipiente de la misma manera que con una pesa de mano ordinaria.

Una vez tengas listas tus pesas hechas con envases de leche, podrás realizar Ejercicios de piernas en casa y de otros tipo, tales como de tríceps, vueltas de bíceps, elevación de hombros y aperturas de pectoral. Además, serás capaz de hacer flexiones de brazo teniendo el cuerpo inclinado y rutinas de peso muerto.

como hacer pesas caseras

Cabe señalar que cuando realices sentadillas o estocadas podrás sostener las mancuernas hechas de envases de leche a los costados, haciéndose más intenso el ejercicio.

Mancuernas hechas con latas

Si cuentas con unas latas de alimentos que sean del mismo tamaño que tus manos, las podrás usar como unas mancuernas en tus rutinas. Esto es especialmente cierto si apenas estás comenzando a desarrollar tus músculos con lentitud. Ello se debe a que no poseen mucho peso.

En caso de que desees que las latas de alimentos cuenten con mayor peso o sean unas pelotas medicinales, puedes utilizar unas que sean más grandes que el resto. También, si quieres aumentar el esfuerzo que deberás realizar para moverlas, es factible que unas dos de ellas.

Mancuernas hechas con botellas plásticas de agua

Además de reciclar unas botellas plásticas de agua o gaseosa, puedes llenarlas de algún tipo de materiales tales como piedras o arenas. En caso de que optes por esto último, tendrás que pesarlas con el fin de que ambas cuenten con el mismo peso.

Una vez tengas las botellas llenas de piedras, arenas o agua puedes usarlas como pesas y levantarlas de misma manera que con una mancuerna. Tal vez te interesa saber cómo Eliminar la grasa pectoral y estas mancuernas aplicado ejercicios precisos te ayudarán.

Mancuernas de paquetes de comida

Si deseas usar un par de paquetes de comida de un kilogramo cada una, ya sea de lentejas, arroz o garbanzos; podrás contar unas buenas pesas de manos que incluso se adaptan a la figura de las palmas. Toma en cuenta estas herramientas son especialmente recomendables para aquellas personas que empiezan a ejercitarse.

como hacer pesas caseras

Mancuernas hechas con tubos de llantas de bicicleta

En este caso, para que consigas las mancuernas tendrás que tomar un tubo interno de alguna bici y dividirlo en extensiones iguales por medio de cortes. Luego, asegura un extremo del conducto empleando cinta adhesiva resistente y entonces llénalo de arena.

Tras eso, cierra el extremo usando cinta adhesiva, con lo que podrás dejarlo plano o doblarlo de manera tal que haga una circunferencia en la que ambas extremidades se toquen entre ellas.

Después de eso, asegura los extremos empleando cinta adhesiva resistente. Con esta última acción ya habrás logrado hacer la pesa de manos casera.

Toma en cuenta que este procedimiento es muy recomendable si deseas realizar unas pesas de distintos tamaños. Si estás apenas empezando a hacer ejercicio, hazlo con unas mancuernas desde 500g a 1,5kg. Además, es factible que trates de realizar tu rutina empleando otras de dos a 5 kilos. Aun así, sin importar el peso que elijas, recuerda utilizar una balanza antes de cerrar sus extremos para que sepas que están igualadas.

Barras hechas con un palo y dos bidones

Para crear este tipo de barra casera será necesario buscar un palo de escoba que ya no deba usarse. Luego, en cada extremo se pondrá un bidón de plástico de 5 litros que tendrá que estar lleno de agua. Sin embargo, estos últimos también pueden contener arena, bolitas en forma de canicas o arroz.

Tras eso, cada bidón lo tendrás que amarrar fuertemente en el extremo que le corresponda. Esto lo puedes lograr usando hilos de nylon bastantes poderosos, un pegamento potente y cinta plástica con el fin de que estén totalmente fijados.

Llantas antiguas como pesas

En realidad, las llantas son muy recurridas en varias rutinas de ejercicio y musculación. En caso de que a estas pesas les quieras dar mayor peso, puedes hacerlo cuando realices tu actividad física. También es factible que recurras a una chatarrería y buscar un neumático que sea de tractor.

En todo caso, para que puedas usar una llanta como pesa tendrás que voltearla y anudarle con una cuerda. Luego, deberás tirar de ella para que ejerzas fuerza a modo de ejercicio. Toma en cuenta que este es el único modo en que podrás usar un neumático en tu rutina.

Tubo de agua como pesa

Las pesas caseras que harás en este caso consisten en un tubo de plástico largo que contiene 18kg (o 40lb) de agua. Los resultados positivos que puede dar esta herramienta se logran solo si el conducto está disparejo. Esto se debe a que tus músculos intentarán mantener el líquido en equilibrio entre tanto pasa por los extremos del cuerpo.

En todo caso, el ejercicio lo podrás hacer con un tubo de PVC. El mismo tendrá que poseer 10cm de diámetro y entre 2,7 a 3m de largo. Para armarlo solo deberás colocarle una tapa a un extremo y después llenar el conducto con agua hasta llegar a la mitad. Luego de esto sella la otra extremidad.

Bolso de gimnasio como saco de arena

La utilidad que tienen los sacos de arena está en la semejanza que tienen con los tubos de agua. Es decir, su inestabilidad, la cual consiste en un cambio de peso que hace que los músculos realicen un mayor esfuerzo en el ejercicio. Hay algunos Ejercicios para aumentar senos que puedan interesarte utilizando las pesas.

Imagen de Cómo hacer pesas caseras: Rusas, mancuernas y de barra 10

Para realizar un saco de arena simple, llena de arena unas bolsas de congelador de 20 a 24 litros. Esta debe tener un peso que oscile entre los 22 y 27kg.

Tras eso, coloca doble bolsa con el fin de que no se desgarren y después sella el extremo usando cinta adhesiva. Dispón la envoltura en un bolso de gimnasio y luego sube su cierre, con lo que ya tendrás un saco de arena para tu rutina.

Además de un bolso de gimnasio, puedes usar uno de lavandería de lona para hacer tu saco de arena, así como una antigua mochila militar o de la marina.

Si optas por una de esas alternativas, deberás utilizar bolsas de basura de alta resistencia para rellenarlas con 5,9 u 11kg de gravillas. Haz esto con unas cinco o seis de ellas y asegúralas usando cinta adhesiva resistente. Agrégalas a las pesas hasta que lleguen al peso que quieras.

Por otro lado, si quieres cambiar el peso a tus pesas, bastará que les agregues o saques arena o gravilla. Para que estés seguro de calcular peso correctamente, recurre a una balanza.

Si no deseas cambiar el peso de las pesas, puedes optar por añadir más arena o gravillas en ellas. Con esto no podrás efectuar ningún cambio en el futuro.

Imagen de Cómo hacer pesas caseras: Rusas, mancuernas y de barra 11

Cabe señalar, que si colocarás mucho peso, deberás utilizar un bolso de gimnasio muy resistente. También asegúrate de dejar espacio en las bolsas interiores con el fin de que la arena o la gravilla sean capaces de desplazarse.

Cubos como pesas

Hacer las pesas caseras en este caso es bastante sencillo. Bastará que llenes un cubo de 20 litros con arena, concreto, piedras o agua, según como prefieras.

Con estas pesas puedes hacer vueltas o unir dos de ellas para que crees unas barras o placas, con lo que serás capaz de emplearlas como un press de banca.

Botellas de aguas como pesas para brazos

En una de las secciones anterior te mostramos cómo hacer unas mancuernas con botellas de agua. Ahora verás de qué manera puedes usar ese mismo material en pesas de muñecas.

Para ello, será suficiente que pegues varias botellas a tus brazos, pero antes de hacerlo, las deberás rellenar de arena.  Tras esto y en caso de que desees que las pesas cuenten con mayor peso, puedes agregar agua en ellas.

Una vez hayas llenado las pesas, pégalas sobre tus dos antebrazos usando cinta adhesiva. Cuando hagas esto, procura que la cinta nunca tenga contacto con tu piel, pero sí con las botellas.

Imagen de Cómo hacer pesas caseras: Rusas, mancuernas y de barra 12

Es factible que uses cinta americana para pegar las botellas, pero aun así no pueden tocar tu piel. También procura colocar cada pesa muy cerca de sus compañeras, de manera que no se puedan deslizar en tus brazos.

Pesas rusas hechas con envase de leche o jugo

Para hacer unas pesas rusas por medio de este método, puedes usar una galonera de plástico que no tenga suciedad o alguna botella de dos litros con arena o agua.

Por otro lado, debes asegurarte de que el recipiente cuente con un asa, pues este es menester a la hora de usar el envase como una pesa rusa en alguna rutina.

Pesas rusas hechas con saco de comidas

En este caso, deberás comprar un saco de papas, arroz o de azúcar visitando alguna tienda. Luego, llénalo de arena hasta que adquiera el peso que prefieras.

Tras eso, realiza un lazo en la parte de arriba del saco y asegúralo empleando alguna cuerda o cinta adhesiva con el fin de que no se desarme. Si deseas reforzar los lados y la zona inferior, puedes usar cinta resistente.

Cabe señalar que por este método puedes armar muchas pesas rusas con distintos pesos. Si optas por ello, emplea una balanza con el fin de medir cuántos kilos añadirás a los sacos antes de sellar su abertura.

https://www.youtube.com/watch?v=G2mqjFjOQ2k

Pesas rusas hechas con latas de pintura

Las latas de pinturas son un buen medio para hacer pesas rusas caseras debido a que ellas están construidas para resistir a muchos movimientos. Bastará que las modifiques para que las integres al resto de herramientas de tu rutina de ejercicios.

Deja tus comentarios a continuación