Los perros y gatos se convierten en parte de la familia y se quiere para ellos lo mejor, que estén sanos, cómodos y que tengan mucha vida, está en manos de los dueños brindarles toda la calidad de vida posible, así que aprende a cómo hacer una cama para perro de muchas maneras y con diferentes materiales.
Indice de Contenido
¿Cómo hacer camas para perros?
Las camas para perros suelen ser bastante costosas sobre todo si son de gran tamaño, pero eso no debe ser un impedimento para tener cómodo a tu mascota, puesto que hay distintas formas de hacerlas en tu casa, con materiales y moldes que se tienen o que en todo caso no suelen ser costosos, al final te sentirás muy orgulloso, puesto que lo has hecho con tus propias manos y te ha quedado fabulosa.
Podría parecerte una tarea de lo más difícil y para la cual hay que invertir mucho tiempo, pero en muchas de las ideas que aquí se pautarán verás que no es así, que son muy fáciles de llevar a cabo y que no requieren de gran inversión de tiempo para finalizarlas. Tu perro o gato te estará totalmente agradecido y no dejará su cama por mucho tiempo por lo cómoda que quedará.
Es importante que elijas ese formato de cama que se ajuste más a tu mascota, puesto que si es muy tremendo y le gusta morder y destruir la cama no durará mucho, entre más materiales fuertes utilices más duradera será, también debes estar atento al tamaño de los elementos a usar, puesto que no es lo mismo hacer una cama para un pincher que para un Rottweiler.
También podrías poner a volar tu creatividad y ajustar la cama de tu mascota al estilo que tiene tu casa, solo debes buscar los colores y materiales más adecuados, así no desentonará y se verá todo en armonía.
Una buena opción para dar preámbulo a las formas de hacer una cama para perros, es con sweater viejo que no uses, un cojín, hilo y aguja, ¡sí! Solo eso, ¿Qué es lo que debes hacer?, lo principal es que unas las dos mangas por los extremos con hilo, luego rellénalas con bolitas de anime u otro material que dispongas en casa, seguidamente introduce el cojín en la zona donde iría el tronco y cierra con hilo, por último, solo tendrás que colocar las mangas rodeando el cojín y coser, ¡listo! Ya tienes la cama para un perro pequeño, además ¿aún no tienes el nombre para tu mascota? descubre Nombres de perritas de disney son muy lindos, seguro alguno te cautiva.
Cama para perros paso a paso
Hay distintas formas de hacer camas para perros y gatos utilizando elementos que tienes en casa, incluso los cauchos del carro que ya no sirven, unas paletas de madera, una cesta vieja u otros que seguro que te sorprenderás por lo lindo que quedarán, además, estarás colaborando con el medio ambiente, que cada día que pasa sufre más por las inconsciencias del actuar del ser humano.
Hay perros que son un poco más friolentos que otros, sobre todo si es una raza que no tiene mucho pelaje, por lo que el tipo de cama más ideal es en la que puedan meterse y cobijarse, por lo que debes hacerla tipo cueva, ¿Cómo hacer esto? Es cuestión básicamente de saber coser, puesto que, si posee un caucho, puedes forrarlo y dejar una especie de funda donde tu perro se meta y esté calientito.
Con los mismos cauchos, si es un perro que no suele tener frío por su abundante pelaje, lo que puedes hacer es pintarlo muy bonito, con pintura adecuada, decorarlo con formas de hueso o de huellas de perro y en el centro hacerle un cojín con tela que combine con lo que hayas decorado incluso puedes hacerle una almohada, seguro que le será mucho más cómodo.
Siguiendo la línea de los cauchos, hay otra forma de hacer una linda casa y esta vez para que el perro pueda meterse entre ellos, esto es juntando tres cauchos del mismo tamaño, uno arriba de otro, además, este puede servirte si tienes más de un perro, puesto que el caucho que quede arriba será el techo de la cama de abajo y el suelo de otra, solo debes cortar el caucho, haciendo una especie de puerta y hacerles sus respectivos cojines a ambos cauchos.
Pero si no dispones de cauchos también puedes utilizar unas cajas de madera, como esas donde suelen venderse las frutas, solo deberás pintarla o dejarla natural, incluso puedes hacerle el nombre de tu perro e igualmente dibujar las huellas, quedan muy bonitas y suelen ser muy cómodas con un cojín.
Si deseas que tu perro duerma contigo, entonces puedes acoplar tu mesita de noche, retirando las gavetas y colocando un cojín, él se introducirá en ella y se sentirá muy cómodo con tu compañía. Incluso con las mismas gavetas que retires de la mesilla podrías convertirlo en otras camas, sobre todo si tienes más de un perro o para que el mismo tenga varios sitios a escoger donde echarse a descansar en el día.
Haz una cama tipo cabaña o tienda de dormir, solo necesitarás un toque de creatividad, cuatro palos grandes y un poco de hilo para forrar los palos, luego introduce un cojín y listo, quedará muy bonito sobre todo si tienes una chimenea en tu hogar, con la cual podrías combinar ambos elementos.
¡Botellas de plástico! Son muy versátiles y dándole la forma adecuada, por ejemplo, pegando una al lado de la otra en forma de arco y pintándolas, puedes hacer una buena cama, colocando de suelo una madera o cajón, será un lugar muy caliente y cómodo.
¿Cómo hacer una cama para perro grande?
Otra forma de reciclar y hacerle una cómoda y bonita cama a la mascota, ya sea un perro o un gato, sobre todo si la maleta es grande y el perro también, así que si pensabas botar tu maleta pues ya tienes una idea para reutilizarla, la abres como si fueras a meter cosas, realizas las medidas para hacer un cojín o incluso también podrías utilizar una almohada vieja y forrarla bonito para que tu mascota se sienta cómodo, no te olvides de decorar la tapa de la maleta, así no desentonará con el resto de la casa.
Las ideas no se agotan, cualquier rincón de la casa puede ser usado para implementar una cama para tu compañero de vida, por ejemplo, se te dañó tu ventilador y lo desecharás, con las dos tapas que cubre las aspas también podrías hacer un excelente molde, forrándolo con tela y gomaespuma sería un lugar muy calentito para tu perro o gato o para ambos.
También podrías utilizar esa cesta de ropa que se ha roto como cama, cortándola hasta un punto adecuado y forrándola para hacerla cómoda y que tu perro no se maltrate, incluso podrías hacer un techo con el mismo material de la cesta, solo debes colocar tu imaginación a volar y ¡manos a la obra!
¿Te gusta tejer? O ¿tienes una hamaca vieja? ¡no la deseches! Puede ser la cama ideal para un perro pequeño o para un gato, solo consigue un tubo y donde colocarlo, coloca adecuadamente la hamaca (ajustándola a su tamaño, puede ser cortando la tela) de manera que no quede muy alto del suelo solo unos diez centímetros y verás que queda muy bonito, para que no se cierre puedes introducir un cartón y un cojín, así estará muy cómodo.
Colchones a mano
Pero si no dispones de ninguno de los materiales indicados, como una cesta, un caucho o una hamaca vieja entonces no te preocupes, ya que puedes crearla tú mismo con retazos de tela y gomaespuma, une los trozos de tela de manera que combinen muy bien introduce la gomaespuma o las bolitas de anime y cierra muy bien para que el perro no dañe tu creación.
A este tipo de colchón podrías hacerle un borde de manera que le sirva para recostarse del mismo y esté más cómodo y si no colócale una almohada, suele encantarles tener donde colocar su cabeza, sobre todo si es un Perro labrador o Pastor alemán, que son perros muy grandes.
Redes Sociales