Saber cómo cortar vidrio puede llegar a ser muy útil para las personas y seguramente te interesa entender la manera de lograrlo, así que en este artículo te lo explicaremos.
Indice de Contenido
¿Cómo cortar vidrio?
Para saber cómo cortar cristal grueso o de otro tipo, es necesario contar con unas manos capaces y ciertos instrumentos. En realidad, hacer la d es bastante sencillo, por lo que cualquier persona lo puede lograr en su hogar.
Sin embargo, es necesario que primero se haga una pequeña preparación. En este sentido se debe empezar por conseguir un lugar de trabajo, el cual tendrá que ser una superficie plana y extensa. Lo más recomendable es que sea un sitio suave y que no dañe el vidrio.
Procura que el lugar no sea difícil de higienizar y que no se trabaje sobre alguna alfombra, pues los restos del vidrio no serían fáciles de hallar. Además, recuerda tener alejados a niños y animales domésticos.
Por otro lado, lava el vidrio en el lugar donde quieres hacer la operación, ya que un sucio quizá arruine el trabajo. Haz la limpieza con una tela o tus dedos.
Tras la limpieza, obtén un cortador de vidrio casero, el cual tiene una medida parecida a la de un lápiz. Estos instrumentos emplean un diamante o rueda de corte de acero endurecido para dibujar un trazo, a lo largo del cual se hará el corte. Además, deberás conseguir aceite ligero o usar un poco de queroseno en su lugar.
Ya con los materiales, tendrás que medir y dibujar la línea, la cual debe tocar los dos extremos del vidrio. El trazo se puede realizar con un marcador y, si es rectilíneo, conviene efectuarlo con una regla. También es factible hacer el segmento en un papel y disponer el vidrio sobre él.
Trata de que el corte no sea superior a 90 cm, pues quizá no consigas dividir apropiadamente. Además, asegúrate de que la línea posea mínimo 15 centímetro del vidrio en los extremos, con el fin de poder sujetar y romper.
Dibujar una línea en el vidrio
Para empezar, introduce el cortador en el aceite y sácalo, con lo que se tendrá un trazado de mayor suavidad. Luego mantente atento a la rueda para observar si está alineada en el sentido en el que deseas hacer el corte. Después haz la recta recurriendo a un metro de madera o alguna regla común, teniendo que sea un objeto con un grosor que no estorbe al instrumento.
Haz presión en el vidrio y traslada el cortador a través de toda su superficie, de modo que gire su rueda. En este momento aparecerá un sonido bajo y suave, el cual señalará la calidad del corte dependiendo de qué tanto lo percibas. Recuerda no aplicar demasiada fuerza sobre el cuerpo, pues quizá se destroce.
También debes tratar de no cortar con demasiada fuerza en el sitio ni cambiar la intensidad en otro lugar. Esto podría generar un daño en la superficie, por lo que la orilla terminará deformada al destrozar el vidrio. Tampoco traslades el instrumento repetidas veces en una sección si no se efectuó el corte.
Una vez hecho el corte, verifica que este sea fino y que sea poco visible tras lavarlo en el aceite. Tan solo tendrá que observarse como un rayón y alcanzar ambos extremos del vidrio.
Separar y lijar
Para empezar, toma el vidrio por los dos lados del corte con tus manos y ejerce una pequeña fuerza para separarlo en base a la recta. Esto lo harás únicamente moviendo tus muñecas: la derecha girará en el sentido de las agujas del reloj y la izquierda será al contrario.
Una vez consigas romper el vidrio, quizá solo se abra una parte. En caso de que únicamente se separe por unos pocos centímetros, gira más tus muñecas para que termine de dividirse. Luego, usa una lija delgada o alguna piedra de afilar para quitar las orillas cortantes. Con esto disminuirás las posibilidades de que te cortes, además de que el material tenga más resistencia a astillarse en los bordes.
Cortando una curva
Para cortar cristal en casa haz primero con un marcador el trazo de una línea en el vidrio para que te sirva de guía. También puedes colocar el material sobre un dibujo de la figura. En este punto es importante que te asegures de que la raya que hiciste abarque los dos extremos de la superficie.
Ya contando con un patrón, realiza el corte fuerte a lo largo de la línea si esta no es muy curveada. En el caso de que tenga mayor concavidad, haz un conjunto sucesivo de marcas que se extiendan a una sección. Luego traza una tangente exterior de la parte que conservarás.
Ya hecho el corte de vidrio, presiona sin mucha fuerza la línea de la incisión. Con esto el material va a dividirse en el sitio del dibujo. En caso de que la figura esté próxima a las orillas, quizá se divida en el borde y no con el trazo.
Haz unos cortes en secciones con el fin de sacar cada uno de los pedazos pequeños que se obtengan por separado. mientras más reducidas sean esas divisiones, mayor será la calidad de lo que hagas. Luego sujeta las piezas usando unas pinzas para partirlas.
Finalmente, suaviza las orillas de la curva de la pieza usando una fresadora para vidrio. Haz esto accionando la máquina y ejerciendo presión sobre la línea en la dirección de su rueda. Tras esto, solo te queda lijar el material.
¿Cómo cortar vidrio de un espejo?
En realidad, cortar un espejo es considerablemente sencillo, pues bastará con rayar su superficie superior. De este modo queda debilitado el material y se vuelve sencillo de dividir. Las herramientas que puedes escoger para cortar el vidrio son varios y solo necesitan estar lo suficientemente afilados, pudiéndose cortar cristal con radial.
Sin embargo, una de las mejores herramientas que puedes elegir es un punzón de carburo. En caso de que no cuentes con un corta vidrios, este instrumento te va a facilitar el trabajo por su corte fino y preciso.
Sin embargo, la herramienta más beneficiosa es el punzón de trazar con una punta hecha de diamante. Con la misma tendrás un instrumento con más resistencia y que durará un mayor tiempo.
En caso de que no cuentes con mucho dinero, puedes recurrir a una lima de acero común, ya que los corta vidrios más accesible cuentan con una hoja hecha del mismo material. Este instrumento no debe ser grande, pero tiene que poseer orillas afiladas y anguladas para seccionar.
Si quieres saber cómo cortar cristal con la lima de acero, debes disponer el borde o la punta en contra del espejo. Después empieza a desplazar el instrumento de un lado a otro hasta que se consiga rayar levemente el material.
Higienizar y rayar para saber cómo cortar vidrio
Ya contando con un instrumento, dispón cuatro o cinco hojas de periódico en un lugar plano y extenso. Los papeles acolchonarán el lugar de trabajo y evitará problemas con arenillas u otras cosas. Luego, lava el espejo con limpiacristales y límpialo con paño de microfibra, de este modo te asegurarás de que ninguna suciedad estropee tu herramienta o el corte que efectúes.
Tras la limpieza, utiliza una regla metálica para medir el vidrio y ubica el lugar en el que quieres seccionar. Entones encuentra tres o cuatro sitios distintos y usa un marcador permanente para señalar cada uno con un punto.
Luego, dibuja una línea recta en el lugar donde quieres cortar el espejo. Esto lo harás sosteniendo la regla en la extensión de los tres o cuatros puntos que realizaste.
Ahora que ya está efectuado el trazo rectilíneo, tendrás que colocarte unos guantes de trabajo y lentes de protección. Ello se debe a que vas a utilizar un instrumento de corte en las orillas del espejo, por lo que es mejor estar bien equipado.
Coloca cuatro o cinco gotas de aceite para seccionar el espejo en base a la recta que dibujaste. Recuerda remover el líquido usando tus dedos con el fin de cortar sin problemas y evitar un resultado desigual y áspero. Luego raya el vidrio desplazando el instrumento que hayas escogido desde un extremo de la línea a otro.
No pares de rayar con tu instrumento cuando ya hayas comenzado, pues en caso contrario te resultará complicado volver a trabajar en el mismo sitio.
Separar y alisar
Desplaza un tarugo debajo del vidrio y sigue la línea que rayaste con el fin de cortar el espejo. Verifica que este último instrumento esté bien posicionado, ya que podría romper el material.
Ejerce una fuerza sobre los lados del espejo con el fin de que se corte en la recta que trazaste. Esto lo harás haciendo un poco de presión hacia abajo, sobre las caras del material usando tu manos, por arriba del tarugo. Procede de tal manera hasta que percibas que el vidrio se divide en dos piezas.
En caso de que el espejo se corte al inicio, trata de ejercer fuerza sobre distintos puntos. Esto lo puedes hacer presionando primero en la parte de arriba, luego en el medio y finalmente en la zona inferior del vidrio. Además asegúrate de que tus manos estén opuestas entre sí en el momento que aprietes en contra del material.
Por último, cuando ya hayas conseguido seccionar el espejo, los bordes del mismo se sentirán ásperos. Para resolver esto debes recurrir a un pedazo de lija de grano 200, con el cual rodearás todas las orillas.
Luego, empieza a lijar de un lugar a otro con el fin de tener el borde del espejo liso. Sin aún no has hecho esto, recuerda no tocar las orillas del material ya que podrían estar dentados y causar cortes.
Tal vez algunas de estas técnicas no sean lo que esperábamos, pero todo está en tener mucho cuidado con las fibras y saber manipular el material.
Podemos asegurar la salud de nuestras manos al usar guantes específicos para la manipulación de vidrio, porque sabemos que un cristal es capaz de atravesar cualquier material sin contemplación. Todo es posible cuando seguimos las instrucciones que consigamos al querer saber cómo cortar vidrios. De igual forma, si no tenemos los implementos en casa, bien podemos acudir a los comercios que ofrecen estos servicios.
En las cristalerías evidentemente cuentan con las maquinarias y accesorios prácticos para cortar con precisión todo lo que necesitemos. Y evidentemente, el servicio tiene un costo. No será el mismo costo que hacer un trabajo completo, pero sí un porcentaje mínimo por el corte que necesitamos.
Los implementos para los cortes de vidrios no tienden a ser muy costosos, si es que desea dedicarse al negocio para saber cómo cortar vidrios. Intentarlo es válido.
Redes Sociales