Siendo uno de los mejores materiales para usar en los trabajos de serigrafía e impresión digital, entre otros; es probable que desees saber cómo cortar acrílico. En el presente artículo encontrarás todo lo que debes conocer para ello.
Indice de Contenido
¿Cómo cortar acrílico?
El acrílico es un producto fabricado por medio de los derivados del polimetilmetacrilato. En caso de que se sepa cómo realizar un trabajo sobre tal material, es posible beneficiarse de diferentes maneras gracias a su transparencia, versatilidad y resistencia general, especialmente al aire libre.
En el caso de las planchas de acrílico, estas son útiles si se quieren exhibir en lugares destinados a la venta de productos. Además, las mismas constituyen un instrumento usable para la serigrafía y la impresión digital, incluyendo la confección de anuncios y señales.
También puedes usar las láminas de acrílico para fines más bien estéticos. Ello se debe a su versatilidad, la cual hace posible manipularlas por calor, fresado, vacío o laminado. De esta manera, es posible hacer exhibiciones destinadas al arte o para que muchos Tipos de empresas les pueda servir como publicidad.
A pesar de todos los posibles beneficios que se pueden sacar del acrílico, lo cierto es que este no muchas veces resulta sencillo de cortar. Dependiendo de la manera en que quieras efectuar la incisión, el procedimiento será diferente, por lo que es necesario estudiar ciertos métodos a los que puedes recurrir.
Haciendo un corte recto con calador
Para empezar con este procedimiento destinado a cortar el acrílico, es necesario primero tener en cuenta el espesor del mismo, pudiendo ser nacional o importado y siendo diferenciables por su resistencia a los rayados.
Para poder actuar acorde al grosor de tu acrílico, debes solicitar a un experto que efectúe un corte a la medida. Tras esto, serás capaz de hacer las incisiones sin ninguna otra ayuda, teniendo que armar con antelación un esquema de las secciones que deseas realizar.
En todo caso, deberás conseguir un calador bastante pequeño, el cual usarás para realizar los cortes de manera tal que quedarán paralelos. Este procedimiento es especialmente eficaz en aquellos acrílicos cuyo espesor es inferior a los 5mm, aunque es necesario cuidarse de las orillas del material.
A pesar de que un calador es fácil de conseguir en una tienda de planchas de acrílico transparente, en caso de que no cuentes con uno, puedes hacer el procedimiento con un corta cartón o Tip Top. Lo único de lo que debes asegurarte sobre este instrumento es que sea grueso.
Una vez tengas tu corta cartón, deberás usar una lima para metal y hacerle un calado en la parte sin filo. Esto lo harás con el fin de conseguir una cuña afilada en la punta.
Luego, recurriendo a una regla que se extienda en todo el largo que deseas cortar, realiza una marca con el filo de tu corta cartón.
Tras eso, dispondrás de la cuña para profundizar de manera paulatina en la marca que efectuaste en el material. Ello lo harás hasta que alcances un tercio del grosor de la lámina de acrílico.
Por último, se debe doblar el material por la recta que habrás formado cuando lo cortabas. De esta manera lograrás una incisión completamente rectilínea.
Haciendo un corte recto con una cuchilla
Para este procedimiento, es recomendable que primero ubiques la plancha de acrílico en una superficie plana, con el fin de hacer todo más sencillo. Aun así, evita colocar el material en el piso, porque requerirás de un borde al momento del último corte.
Una vez tengas dispuesto el material en un buen sitio, toma las medidas necesarias sobre el lugar en que quieres cortar acrílico. Luego traza una recta con un marcador permanente o un lápiz gras guiándote con alguna regla. También es factible utilizar una cuchilla para hacer la línea.
En todo caso, cuando hayas hecho la marca en el acrílico, deberás realizar muchos trazos usando la cuchilla y ayudándote con una regla. Esto lo harás aplicando una fuerza constante pero leve y dirigiendo el movimiento hacia ti mismo.
Procediendo de esa manera, lograrás que la recta profundice considerablemente en el material. Luego deberás dar vuelta a la lámina y hacer otra marca que quede en el lado posterior de la línea que efectuaste. Después pasa la cuchilla sobre el nuevo trazo.
Tras eso, dispón la lámina sobre una mesa de modo que la línea que hiciste pueda coincidir con su borde. Para esto es factible usar una pinza o abrazadores, la cuales mantendrán quieto el material.
Después rompe el material a lo largo de la recta ejerciendo fuerza rápidamente sobre el lado que quedó fuera de la mesa. Esto lo puedes hacer manteniendo el borde con una mano y apoyando todo tu peso en dirección al suelo.
Haciendo un corte curvo con sierra
En el caso de que se desee hacer un corte curvo, será necesario efectuarlo por medio de una sierra. Tal procedimiento destinado a conseguir un corte curvo es un poco más complejo que los anteriores. Aun así, es un método sencillo en el que solo te deberás cuidar de no lastimar tus dedos o derretir el material. Esto lo puedes lograr fácilmente si realizas la incisión paulatinamente.
En todo caso, para empezar deberás colocar el material sobre una mesa, pero dejando por fuera del borde a aquel lado que deseas cortar. Entre tanto, tendrás que dejar tu mano sobre la parte del acrílico que toca la superficie.
Luego de eso, tendrás que mover la sierra hacia ti siguiendo una línea que ya debiste trazar con antelación. Después podrás aplicar una lija metálica sobre los bordes de las láminas de acrílico para que cada corte sea limpio.
Haciendo un corte a una lámina fina de metacrilato
En caso de que desees saber cómo cortar metacrilato si este tiene un espesor de tan solo 1mm aproximadamente, debes saber que será necesario recurrir a un cutter.
Para ello tendrás que disponer una regla sobre la lámina para que ejerzas presión sobre ella en el momento en que efectúes el corte. Al hacer esto, es recomendable que recurras a una pinza o abrazadores con el fin mantener el material sujeto a la mesa.
Haciendo un corte a una lámina gruesa de metacrilato
En el caso de que desees realizar un corte a una lámina de metacrilato que cuente con un grosor de hasta 6mm, entonces tienes que saber que será menester usar una sierra de calar, también llamada caladora.
Para realizar esa clase de corte, será recomendable que practiques un poco y uses un objeto apropiado con tal fin. Ello lo podrás hacer recurriendo a alguna parte restante de tu metacrilato. Procediendo de esta forma, tendrás la capacidad de notar a qué velocidad efectuarás la incisión.
Redes Sociales