Quantcast
Cómo calcular IVA en México

Cómo calcular IVA en México

Desde 1980 el IVA es un impuesto de gran importancia en México y se encuentra fundamentado en la Ley del Impuesto al Valor Agregado. Aunque es un gravamen que incomoda a muchas personas, en una de las maneras como se recaudan recursos para el gasto público. Apunta las sencillas formas de calcular el IVA en México y descubre aspectos de interés para las finanzas.

¿Qué es el IVA y cuál es el porcentaje en México?

El IVA no es más que el Impuesto de Valor Agregado que grava todas las transacciones comerciales ya sean en ventas o servicios. Es un impuesto indirecto que recae directamente sobre el consumidor final y que se recolecta por los empresarios al momento de la venta.

El porcentaje actual que se estableció en México es del 16% y se aplica para ventas de bienes, prestación de servicios, arrendamientos e importaciones. Sin embargo, como en la mayoría de los países existe una tasa preferencial del 0% que se aplica a productos básicos de primera necesidad.

asi funciona el iva en mexico y el sat

Cómo calcular el IVA en México de forma fácil y sencilla

Calcular el IVA para muchos usuarios es un reto, sin embargo, este consiste en una sencilla operación matemática. Para aprender a hacerlo, sigue los pasos del siguiente ejemplo:

  • Para agregar el IVA a un producto que deseas vender con un precio neto de $1,000, solo debes multiplicar por 0,16. Este dígito es el resultado de la división de 16/100: 0,16.
  • La operación resulta de la siguiente manera: $1,000*0,16= 160. Seguidamente, se procede a sumar ambos valores $1,000+$160 de IVA= $1,160; lo que daría como resultado el precio de venta al público.

Otra manera de calcular el IVA surge cuando deseas saber el monto de una factura ya realizada. En estos casos, la operación se realiza de la siguiente manera:

  • Si la factura es de $1,000 pesos; solo debes dividir el monto total entre 1,16. En el ejemplo sería de la siguiente manera: $1,000/1,16= $862.07; el cual es el precio del producto sin IVA.
  • Para determinar el IVA, solo restas $1,000-$862,06= $137,93; este sería el monto a declarar ante la agencia tributaria por concepto de impuestos por esta venta.

Si los números no es tu punto fuerte, puedes pedir asesoría o utilizar las calculadoras disponibles de forma online. Al momento de la declaración, se debe cancelar la diferencia entre el IVA retenido y el IVA cancelado al momento de adquirir los insumos para ejecutar la actividad. El resultado de esta diferencia es lo que se debe pagar ante el SAT.

Le recomendamos el uso de alguna Calculadora de IVA para realizar el cálculo de forma más fácil, pero antes debe conocer los tipos de IVA que se aplican. 

Tasa del IVA al 0%

Los productos o servicios que cuenten con una tasa del IVA al 0%, también, deben declarar mensualmente la obligación. Solo los que están exentos, se liberan de este ejercicio. La aplicación de esta tasa se encuentra reservada para:

  • Venta de animales, vegetales, medicinas, agua, hielo, carnes, saborizantes, fertilizantes, jarabes para preparar refrescos. También, libros, periódicos, revistas, oro, piezas artísticas, tractores, fertilizantes, entre otros productos.
  • En el área de servicios se incluyen: La matanza o sacrificio de ganado y aves de corral, molienda de maíz o trigo. También, actividades relacionadas con la agricultura o ganadería e incluso la pasteurización de la leche.

Recuerda que la fecha de pago se extiende durante los primeros 17 días del mes consecutivo que corresponda al impuesto. Al tener los pagos al día, podrás evitar inconvenientes de último momento.

En resumen, calcular el IVA en México es un procedimiento que deben realizar tanto las personas físicas como morales que tengan una actividad comercial. Existen dos tasas, una al 16% que grava la mayoría de las actividades y una al 0% que grava productos y servicios de primera necesidad. Conocer esta información te ayudará a tener tus finanzas al día y determinar lo mejor para tu emprendimiento.