Conducir un auto es algo que muchos queremos hacer, por lo que quizá te preguntes cómo aprender a manejar un automóvil. Todo lo que debes saber lo encontrarás en este artículo.
¿Cómo aprender a manejar?
Aprender a manejar un auto puede ser uno de esos Intereses personales que resultan más difícil de cumplir para muchos, por lo que es necesario empezar con lo básico para poder conducir apropiadamente. En este sentido, lo primero que debes tener en cuenta son las funciones que poseen los controles del vehículo.
Tales controles pueden ser los pedales, el tablero, los botones dispuestos en el volante e incluso las pequeñas imágenes de información. Si conoces todos estos elementos, podrás entender mejor el automóvil y se te facilitará el aprender a manejar.
Por ello, atenderemos primero los diferentes elementos que debes conocer de un auto. Después de esto vamos a ver todas las acciones que tienes que aprender para manejar un automóvil correctamente.
Conoce los pedales
En lo que se refiere a los pedales, es importante tomar en cuenta la separación que haya entre estos con el asiento del conductor. Ello se debe a que determina la fuerza que será necesario aplicar cuando los presiones.
En el caso del freno, es necesario que lo presiones hasta su máxima capacidad, quedando tu rodilla flexionada de este modo. Con ello podrás estar tranquilo de que serás capaz de frenar cuando desees y así impedir algún incidente.
Por otro lado, si estás por conducir un carro automático, debes saber que, en esta clase de vehículos, los pedales funcionan de manera que uno es el freno y otro el acelerador. El primero de ellos es el izquierdo, mientras que el segundo es el derecho y suele ser el más pequeño.
Cabe señalar, además, que tienes que evitar usar tu pie izquierdo en cualquiera de los pedales. En cambio, procura controlarlos únicamente utilizando el derecho con el fin de conducir con seguridad. Toma en cuenta que esto aplica incluso para las personas que sean zurdas.
En el caso de que seas una mujer que quiere aprender cómo manejar un carro, no controles ninguno de los pedales usando tacones, dado que de este modo resulta imposible alcanzarlo por completo. Si no tomas en cuenta tal inconveniente, no podrás presionar correctamente los mecanismos y quizá produzcas un accidente.
Conoce los controles principales del panel de instrumentos
Los controles básicos del panel de instrumentos son aquellos que le indican al conductor sobre diferentes datos de su interés. Por ejemplo, señala qué tanta gasolina le queda al auto, la velocidad en que se está conduciendo, lo caliente que se encuentra el motor y la cantidad de revoluciones por minuto (RPM) que se tienen.
Entre tantos indicadores que posee ese panel, tal vez el más importante de todos sea el velocímetro. Este indica la velocidad en que se está manejando el auto en kilómetros por hora (kpH) o millas por hora (MpH).
Otro indicador a mencionar es el de revoluciones por minuto, el cual señala la manera en que está trabajando el motor. En casi todos los casos, estos cuentan con una parte en rojo que oscila entre los 6000 o 7000 RPM. Toma en cuenta que si la aguja se encuentra cerca de tales cantidades, deberás reducir la velocidad.
Por otro lado, el medidor de combustible señala qué tanta gasolina tiene el auto en el momento. Normalmente cuenta con una aguja que se desplaza entre el carácter F, el cual señala que el tanque está lleno y E, que significa que está vacía.
Cabe señalar que existen ciertos automóviles que cuentan con indicadores de combustibles digitales. Estos en lugar de aguja tienen una barra electrónica, la cual va reduciéndose dependiendo de qué tan lleno esté el auto.
En todo caso, un último medidor a mencionar es el de temperatura, el cual señala si el motor del auto está sobrecalentándose. Normalmente cuenta con una aguja que se desplaza entre H y C, los cuales significan caliente y frío, respectivamente. Es necesario que la manecilla se encuentre en el punto intermedio entre ambos estados.
Asegúrate de sentarte correctamente
Una vez hayas entendido los elementos del auto anteriormente explicados, puedes empezar a aprender a manejar un auto enfocándote ahora en sentarte correctamente. Para ello, primero intenta que el asiento se encuentre lo menos reclinado que puedas.
En caso de que no tomes en cuenta lo anterior y sufras un choque, la disposición del asiento te haría subir en el aire. Esto podría complicarte el pisar los pedales y detener el auto con la potencia que se necesita.
Para ajustar el asiento, debes tomar en cuenta que existen algunos vehículos que poseen controles electrónicos ubicados normalmente a la izquierda del conductor. En el caso de los autos viejos, estos tienen una palanca en la parte de abajo, la cual sirve para hacer cambiar el sillón de posición.
Cuando ya tengas correctamente ajustado el asiento, coloca tu cabeza en la cabecera y deja caer tu cuerpo de modo que la región lumbar esté también recostada. Además, tu espalda deberá permanecer recta y totalmente apoyada del sillón. Esto último se hará de manera tal que tus hombros se irán hacia atrás y los codos van a poder extenderse sin problemas.
Coloca correctamente tus manos
Para que una persona aprenda a conducir un auto apropiadamente, tiene que procurar posicionar sus manos correctamente en el volante. Esto lógicamente aplica tanto con un automóvil estándar como en el automático.
Para que puedas tener tus manos en una posición correcta, es necesario que las dispongas en el volante. Esto lo harás colocando las palmas en la parte de atrás y cada muñeca arriba del aro.
Además, asegúrate de que tus manos estén dispuestas sobre el volante a las nueve con la izquierda y a las tres usando la derecha, imaginando que se trata de un reloj. Cuando vayas a dar vuelta con el vehículo, tienes que girar los puños, cambiándolos de lugar e intercalándolos.
Colócate el cinturón de seguridad
Esta acción es necesario conocerla para aprender a conducir, puesto que en casi todos los países no es legal manejar un automóvil sin usar el cinturón de seguridad. Además, toma en cuenta que los mismos disminuyen de manera significativa las probabilidades de sufrir daños graves o fallecer si ocurre un accidente de tránsito.
Ajusta los espejos del automóvil
Los espejos laterales y el retrovisor de un auto son unos elementos que debes tener siempre presentes si quieres aprender cómo conducir un auto. Esto se debe a que con ellos podrás estar tranquilo de manejar manteniendo una prudente distancia respecto a los demás vehículos.
Por eso, antes de arrancar un vehículo debes ajustar los espejos para que no tengas que hacerlo cuando ya estés movilizándote. Si no procedes de esta manera, podrías terminar distrayéndote mientras conduces.
Para ajustar correctamente los espejos laterales, tienes que dejarlos en un ángulo de quince grados. Ello lo harás de modo que se complementen con el retrovisor y así brindar una mejor visión. De esta forma no podrás observar una parte de tu vehículo, pero sí serás capaz de superar el punto ciego del exterior.
Enciende correctamente el vehículo
Para encender un auto correctamente debes hacerlo en el modo neutral, puesto que tienes que verificar si la palanca está en la posición adecuada cuando te encuentres dentro del vehículo.
Ello lo harás para que puedas estar seguro de que, al encenderlo, el vehículo no se vaya hacia avance ni retroceda por permanecer anteriormente en modo particular de velocidad. Tal inconveniente se puede evitar fácilmente, bastando con que dispongas tu pie sobre el freno. De este modo serás capaz de encender el auto con tranquilidad.
En todo caso, una vez tengas tu pie en el freno, inserta las llaves en el encendido, el cual se encuentra a la derecha del volante y después gíralas en el sentido de las agujas del reloj. De este modo ya habrás encendido el vehículo, tras lo cual podrás soltar el pedal para acelerar.
Sobre ese último punto ten presente que existen algunos autos modernos en los que las llaves forman parte del vehículo. Como consecuencia de esto, en tales automóviles solo se necesita oprimir el botón de encendido para que arranquen.
Cómo aprender a manejar y usar el retroceso
En caso de que tu automóvil se encuentre estacionado sobre tierra o en una entrada de vehículos, posiblemente debas retrocederlo para empezar a manejarlo. Lograr esto no es tan difícil como parece y bastará que tengas en cuenta los siguientes aspectos:
- Coloca y asegúrate de que el auto se encuentre en reversa, puesto que en caso contrario podría ir hacia atrás.
- Observa por arribar de tus hombros y gira la cabeza para que tengas una visión óptima.
- Remueve lentamente tu pie del freno y no lo pongas en el acelerador. En tus primeros intentos podrás mover lentamente el vehículo de esta manera, pero sin el riesgo de estrellarte con algo o alguien.
- Recuerda que el volante se controla en el sentido contrario cuando se hace en reversa. Es decir, al ir hacia atrás, si lo giras a la izquierda, el auto se dirigirá a la derecha, y viceversa.
- Usa el freno cada vez que debas reducir la velocidad. Esto lo harás oprimiendo el freno con suavidad y firmeza.
Coloca la palanca de cambios en Drive o Conducir
Una vez estés preparado para hacer ir hacia delante el auto, pon tu pie en el freno y dispón la palanca de cambio en Drive. Tras esto, deja de presionar el pedal y oprime suavemente el acelerador.
Una vez hayas logrado hacer eso, acelera hasta que alcances el límite de velocidad. Después retira tu pie del acelerador dejándolo encima del pedal de freno para cuando debas usarlo.
Usa las luces intermitentes
Las luces intermitentes de un vehículo son aquellas de color rojo que se ven a los lados de la parte posterior del auto, junto con las del freno.
La importancia de esas luces al momento de manejar reside en que permiten que los otros conductores puedan saber que cambiarás de carril o si doblarás. El botón de esos aparatos se encuentra en el lado izquierdo del volante.
Una vez ubiques el botón, debes moverlo hacia arriba si deseas encender la luz de la derecha, lo cual significa que cambiarás o girarás de carril en esa dirección. En caso de que lo quieras hacer en dirigiéndote a la izquierda, tendrás que desplazar el interruptor para abajo.
Aprende el método de la mano sobre la mano para girar
Girar un vehículo resulta ser algo muy intuitivo de hacer si ya lo has dominado. En caso de que vayas a doblar solo un poco, mueve el volante hacia el sentido en el que quieres desplazarte, posicionando tus manos como ya se explicó en secciones anteriores.
Por otro lado, si quieres doblar cerrado, debes usar la técnica mano sobre mano. En caso de que te dirijas a la derecha, mueve el volante hacia ese sentido usando la mano diestra.
Además, en el momento en que esa mano alcance la posición de las cuatro o cinco horas (imaginando nuevamente las agujas del reloj), suéltala y crúzala sobre la zurda. Luego vuelve a tomar el volante y sigue girando.
En caso de que desees enderezar el auto tras doblar, solo tendrás que disminuir un poco la fuerza con la que presionas el volante y este por sí mismo regresará a su posición natural.
Ejerce mayor presión con el fin de bajar la velocidad en la que el volante regresará a su posición normal, pero aplica menos si deseas que vuelva menos rápido. Para cualquiera de estas dos formas de proceder, asegúrate de dejar tus manos inmóviles mientras lo realizas.
Aprende a cambiar de carriles
Mientras conduces un auto, seguramente llegará un momento en el que deberás cambiar de un carril a otro e incluso habrá ocasiones en las que tendrás que hacerlo rápidamente. Lograr esto no es difícil, pero siempre procura encender las luces intermitentes con el fin de que los otros conductores puedan enterarse.
En todo caso, es necesario que tengas en cuenta diferentes elementos a la hora de cambiar de carril al manejar. Tales cuestiones son las siguientes:
- Al encender las luces intermitentes, hazlo por al menos dos segundos previo a empezar a cambiar de carril.
- Fíjate rápidamente en los espejos y observa sobre tus hombros con el fin de comprobar que no hayan autos en los puntos ciegos. Además, observa por ti mismo para que estés seguro de ello.
- Desplaza el vehículo lentamente hacia el otro carril moviendo tus manos en el volante suavemente. Esto lo harás tratando de que el procedimiento dure solo uno o tres segundos.
Mantén una distancia prudente respecto a los otros autos
La distancia que tienes que tener al estar detrás de un auto está determinada por tu velocidad. Para asegurarte de lograrlo, debes contar con dos o cinco segundos para que reacciones, dependiendo de tu comodidad.
En caso de que el auto que va delante de ti se detenga bruscamente, es necesario que cuentes con el tiempo suficiente para que puedas reaccionar y reducir tu velocidad sin golpear al otro automóvil.
Para lograr eso, puedes observar el auto que está adelante de ti cada vez que rebasa un cuerpo inmóvil del camino, como una señal. Cuando haga esto, empieza a enumerar de esta manera: un mil, dos mil, tres mil y así consecutivamente. Al realizar esto, debes tratar de notar qué tantos segundos se demora tu vehículo en pasar al mismo objeto.
Maneja a la defensiva
Manejar a la defensiva se refiere a permanecer preparado en todo momento para cualquier circunstancia que podría ocurrir. Conducir de esta manera te ayudará a ahorrar tiempo, desplazarte con agrado y a asegurar tu vida.
Para lograr conducir a la defensiva es necesario permanecer en todo momento presto a lo que hay alrededor. De este modo será posible reaccionar eficazmente a cualquier incidente.
A pesar de que podría verse como un sentimiento de desconfianza, esta postura parte de suponer que los demás peatones y conductores son descuidados y están sujetos a equivocarse.
Si sabes anticiparte a tales equivocaciones y cuentas con un plan de contingencia, podrás conducir de manera más eficiente. Un ejemplo de ello podría ser el mantener una distancia prudente respecto a los demás autos, como se vio en la sección anterior.
En todo caso, para que puedas mejorar en conducir a la defensiva es necesario que recurras a la práctica y dejes que la experiencia te brinde la habilidad que buscas. De este modo serás capaz de anticiparte a los errores de los transeúntes y conductores.
Mantente en el carril apropiado según tu velocidad
En las carreteras, y en otras variaciones menores de calles, los carriles que se encuentran en la izquierda están normalmente hechos para que los autos que circulen velozmente. En cambio, los del lado de la derecha muchas veces son destinados a aquellos que van más lentamente.
Por ello, no se considera de buena educación, y hasta es peligroso, permanecer bastante cerca de un auto que circula con mayor lentitud en comparación a la velocidad que estamos llevando nosotros, incluso si estamos en el carril que nos corresponde.
De idéntica manera resulta inapropiado manejar un vehículo por los carriles izquierdos si tu velocidad es inferior a la de los demás conductores.
Por todo lo anterior, si quieres aprender a conducir correctamente, es necesario que te asegures de manejar en un carril que vaya a la misma velocidad que tienes, además de quedarte en ese sitio hasta que debas girar o irte.
Si quieres rebasar un auto, trata de ir por la izquierda
Algo que debes tener en cuenta si quieres saber cómo manejar un carro, es que, dado que la rapidez en la que van los vehículos es menor en la derecha que en la izquierda, es necesario que vayas por este último lado si quieres superar a un vehículo.
Ello se debe a que tendrás que ir más veloz que el vehículo que deseas rebasar, por lo que tendrás que usar el carril izquierdo. Por esto es que debes tratar de seguir este precepto fundamental para conducir, incluso si en el sitio donde manejas no cuenta con una ley que lo establezca.
Cabe señalar que jamás debes ir por el carril derecho para sobrepasar un camión, puesto que ellos y los semirremolques cuentan con mayor largo que los demás vehículos. Esto implica que sus puntos ciegos tienen mayor dimensión.
Normalmente lo camiones van conduciéndose en los lados más hacia la derecha y cambian a los carriles que se encuentran a esa misma dirección, por lo que es poco común verlos haciendo lo contrario.
Por eso, el sobrepasar a un camión en el carril izquierdo se refiere a que no conducirás dentro de su área. De este modo reducirás la probabilidad de que ocurra un accidente.
Recurre al manual del auto para saber cómo aprender a manejar
Aunque no sea una herramienta que se suela tomar en cuenta, la guía de un automóvil resulta ser un medio que servirá como un manual para aprender a manejar.
Ello se debe a que son varias las marcas y modelos de automóviles que cuentan con unos manuales que tienen agregados ciertos consejos para conducir uno de sus productos.
Por eso podrás hallar en el manual muchas instrucciones de manejo para el auto que tengas. Estas pueden ser recomendaciones para estacionar, consejos para la conducción a la defensiva, en inclinaciones o lugares particulares.
Con el manual también podrías aprender a manejar en situaciones adversas, como en la neblina, la lluvia o en la noche.
Cabe señalar, además, que si tomas unas lecciones de manejo, varios de los temas mencionados te los podría explicar un instructor con el fin de complementar los datos y consejos que te brinde el manual.
Redes Sociales