Los Ciclos Económicos, son una serie de eventos por el cual realiza su trayecto la economía, presentándose como una sucesión que al igual como finaliza da inicio a uno nuevo. En el presente artículo se presenta todo lo relacionado a este importante tema económico, como su significado, fases, representación gráfica, duración, causas y más.
¿Qué es los Ciclos Económicos?
Establecer qué es ciclo económico es hacer referencia a una sucesión de fases o eventos por el cual hace su trayectoria la economía. En la que la sucesión de eventos acontecen o se producen siguiendo una cierta disposición o estructura donde se alcanza el término y se da inicio a un nuevo ciclo económico. Es como un círculo en el que se presentan eventos, finaliza y empieza nuevamente, es decir, no se detiene.
A su vez, en los ciclos económicos, se presentan lapsos o etapas de disminución, al igual que de agrandamientos o desarrollo. Lo cual es un hecho que se da de forma normal y cotidiana, totalmente solucionable y así lo manifiestan los registros. Donde a estas variaciones se le ha establecido designaciones como:
- Ciclos Comerciales, o también,
- Fluctuaciones Cíclicas.
El ciclo económico ha recibido ese nombramiento por la diferenciación de finalizar la sucesión de eventos e iniciar uno nuevo, teniendo un ininterrumpido proceso. Pero al presentarse con comportamientos totalmente imprevistos, inesperados o muchas veces fortuitos, hace que esta concepción no sea aceptada como un estatuto explícito y determinado.
En los lapsos donde se presentan eventos de notables incrementos, la economía va de la mano a ellos, en aumento, viéndose el mismo comportamiento durante los eventos de decrecimiento sustancial, en el que la economía se afecta disminuyendo paralela al cambio. Durante la etapa del bajo Rendimiento, es cuando se produce los llamados desequilibrios económicos que traen dificultades y desestabilización.
Es sabido que pese a que se tenga conocimiento del curso económico y de todas las circunstancias que le afectan, es casi imposible pronosticar o predecir el porvenir que vendrá de la actividad continua. Debido a que la misma no posee un modelo o pautas dispuestas.
Fases de los Ciclos Económicos
A los ciclos económicos se les ha fraccionado su proceso ininterrumpido en una serie de fases, las cuales se presentan a continuación:
Recuperación
Esta fase se refiere al momento en que se sostiene una economía sin altos ni bajos o que por el contrario su ascenso es poco perceptible.
Expansión
Se caracteriza por sostener un incremento económico prominente y es en la que tiene el más grande aumento de la misma.
Auge
En esta fase de los ciclos económicos es en donde se presenta la detención del crecimiento, experimentándose debilidad en la actividad económica que se ejecuta.
Recesión
Para esta fase la acción que se realiza disminuye. Trayendo consigo la consecuencia del descenso de la compra por parte de los usuarios y las negociaciones se paralizan decreciendo la Productividad de bienes y servicios. Todo esto resulta en reducciones del personal y otras consecuencias para los trabajadores y consumidores.
Depresión
En esta fase de los ciclos económicos es donde se presenta una disminución prolongada o persistente en un determinado período, siendo impredecible su permanencia. A su vez, es indeterminado el pronóstico de recuperación o progreso.
Representación Gráfica de las Fases de los Ciclos Económicos
Los ciclos económicos se presentan en una sucesión de eventos o fases que transcurren en el tiempo hasta que finaliza el ciclo y empieza de nuevo. Su movimiento es ininterrumpido, siendo su representación gráfica la siguiente:
Duración de los Ciclos Económicos
En la historia de la economía, la duración de los ciclos económicos, ha sido un tema de estudio, discusión y controversia, debido a que su durabilidad en el transcurso del tiempo ha presentado muy poca permanencia, siendo inconstante. Donde se han dado eventos en que las fases pueden durar pocos años en cumplir su ciclo completo, hasta inclusive extenderse por una o más de una década para verlo culminado y empezar uno nuevo.
En tal sentido, se puede determinar que los ciclos económicos no presentan un tiempo o lapso determinado. No obstante, los análisis de los datos y sus recurrentes investigaciones han distribuido u ordenado a los ciclos económicos según un estatus de medida como se muestra a continuación:
Cortos
Este se refiere a un tiempo que oscila por los 3,33 años; o lo que es lo mismo, 3 años y 4 meses. Donde a su vez, en su comportamiento es normal que no complete el ciclo, sino que lo haga hasta la fase de depresión. A este tiempo de duración se le conoce igualmente con los nombres de:
- Ciclos pequeños.
- Ciclos de Kitchin.
Medios
El ciclo económico de esta medida presenta un tiempo que oscila entre los 7 hasta los 11 años. Su comportamiento se da a través de una sucesión de eventos pequeños, los cuales no se cumplen a totalidad y terminan por generar una verdadera inestabilidad y caos en el medio económico. A este tiempo del ciclo se le identifica igualmente con el nombre de:
- Ciclo de Juglar.
Largos
Los ciclos de esta medida cumplen sus fases del comportamiento económico en un tiempo que oscila de los 47 hasta los 60 años, teniendo una media de 54 años. Esta duración se caracteriza por ser reposada, moderada, tranquila y sumamente pausada, en el que alcanza la fase del auge después de un lapso considerable.
Igualmente al darse el caso de llegar a una disminución lo hace de tal modo y tardanza, que causa las peores bajas económicas y desestabilización. A esta duración, conjuntamente se le identifica con el nombre de:
- Ciclos de Kondratieff.
¿Que Generan los Ciclos Económicos? y ¿Cómo Afecta?
Según los estudios, la forma en que afecta y las causas que lo generan se da por medio de dos enfoques que los identifican, los cuales son:
Enfoque Keynesiano
Este también se le llama neo-keynesiano y establece que los ciclos económicos son el producto de la falta de perfección de las negociaciones. Las cuales pueden ser por ineficiencia de las siguientes:
- Política Fiscal.
- Política Monetaria.
Observándose que las mismas afectan a una nación de manera desproporcionada, donde la población de menor recurso económico sufre los embates de la miseria y la falta de medios para cubrir sus necesidades básicas.
Enfoque Neo-Clásico
Tiene su basamento en las tolerancias económicas relacionadas a las industrias y a sus niveles de rendimiento. Asociado a su vez a la rentabilidad que estas generan a los diversos Tipos de Mercado. Trayendo consigo la consecuencia de que los consumidores o usuarios conseguirán o no los productos de bienes o servicios a costos totalmente inestables debido a que los mismos se regirán por la demanda y la producción. Teniendo, muchas veces que elegir entre poder adquirir o no lo necesitado, porque la variabilidad de precios es alarmante.
Manera de Establecer la Fase del Ciclo Económico Vigente
Esta se puede verificar mediante la observación de las siguientes principales evidencias:
- Producto Interno Bruto (PIB), el cual manifiesta el costo total de los bienes y servicios acaecidos en la nación o región de estudio.
- Nivel de empleo, debido a que este nos presenta claramente si hay una disminución o recesión, que es cuando hay desempleo. Mientras que durante la recuperación o expansión se dan ofertas de puestos laborales.
Redes Sociales