Quantcast
Imagen de Ciclo de Vida de las Empresas: ¿Qué es?, Fases y más 9

Ciclo de Vida de las Empresas: ¿Qué es?, Fases y más

En el momento que se habla de las empresas, estas son como los seres humanos, es decir, poseen un tiempo de vida donde estas nacen, crecen, maduran hasta llegar al momento que decaen y se extinguen, todo este proceso es conocido como el ciclo de vida de las empresas. ¡Quédate y aprende más sobre este interesante tema!

ciclo de vida de las empresas

¿Qué es el ciclo de vida de las empresas?

En primer lugar, en el momento que se habla de ciclo se hace referencia a aquel período de tiempo donde se desenvuelven u ocurren una variedad de sucesos, fases, eventualidades, etc. Los ciclos además poseen la característica de que cuando llegan a su final, realizan las mismas acciones de manera reiterada y respetando la cronología.

Como se hizo mención de manera breve en la introducción, las empresas tienen un gran parecido a los seres humanos, esto debido a que el desarrollo y tiempo de vida es igual, es decir, una empresa nace, a medida que va pasando el tiempo crece, cuando ya llega a cierta edad madura y por último decae, y esto es un ciclo que se puede encontrar en gran variedad de entidades.

Otra manera en la que se puede encontrar el ciclo de vida de una empresa, es como ciclo de vida de la industria, este es aquel proceso de fases en el que transcurre la misma. El todas de fases que integran el ciclo de vida de las empresas poseen una gran vitalidad, desde el momento que esta se generan hasta el momento en que carece de vida la misma. Cada una de las fases posee una variedad de cualidades que la determinan y unido a esto el nivel de desarrollo que presenta la empresa.

El generar una compañía con gran volumen y que además sea floreciente, no es algo que requiera de suerte, pruebas, fallos, o de ponerle todo el desempeño del mundo. Una empresa virtuosa se obtiene a partir de un determinado proceso, mismo que tiene un origen, una evolución y un resultado que van a depender de igual manera de la forma en que fueron empleados los fundamentos para dar atención de manera exitosa las metas planteadas en cada una de las fases.

Como se hizo mención anteriormente, los negocios o las empresas junto a los individuos poseen un proceso de desarrollo muy parecido, pero si se debe destacar que las personas pueden morir, mientras que por otra parte, si las empresas tienen una buena dirección, pueden obtener una madurez de alto nivel y un incremento que permita darle vida de manera ilimitada.

que es el ciclo de vida de las empresas

Etapas de una empresa

Como se pudo observar en el apartado anterior, se puede encontrar varias etapas de desarrollo de la empresa y son las siguientes:

Etapa de embrión

Esta es la primera fase donde la compañía comienza a trabajar y la cantidad de los gastos habitualmente es más alta que los Ingresos. En esta fase resalta la inversión para otorgar mayor fuerza a la demanda por el lado de los consumidores. Esta primera etapa posee estas cualidades fundamentales:

  • Tiene un incremento paulatino.
  • La demanda de los consumidores es poca.
  • Existen precios de alto nivel.
  • La cantidad de producción para obtener economías top todavía no puede ser logrado.
  • Casi siempre se suben los precios para dar salida lo antes posible a la situación negativa de rentabilidad.
  • Grandes requerimientos de inversión.
  • Riesgo elevado de cláusula de la compañía.

Etapa de incremento

En esta fase la evolución pasa a ser más agilizada y la compañía comienza a alcanzar una rentabilidad positiva, cosa que se debe de cierta manera al incremento en la demanda. Las cualidades fundamentales que presenta esta etapa son las siguientes:

Imagen de Ciclo de Vida de las Empresas: ¿Qué es?, Fases y más 10

  • Incremento agilizado.
  • Aumento notable en la demanda.
  • Captación de clientes nuevos.
  • Disminución de los precios.
  • El riesgo de que renovadas empresas se integren en la zona llega a su punto más alto.

Etapa de despegue

En esta tercera etapa la rentabilidad se transforma es algo más sólido, pero eso sí, el incremento en la demanda y en la rentabilidad empiezan a bajar, puesto que hay competencia elevada. Resaltan las siguientes características:

  • Recesión del crecimiento.
  • La demanda empieza a llegar a su nivel más alto, por la complejidad que hay de hallar clientes nuevos.
  • Existe alta competencia.
  • Disminución en los costes.
  • La compañía en muchas ocasiones disminuye los costes para continuar existiendo frente a la gran cantidad de competencia.
  • Existen peligros que implican el término de la empresa.

Etapa de madurez

En esta fase el incremento se transforma en una cualidad prácticamente sin vida. Las compañías comienzan a tomar fuerzas dentro de la zona. Entre los elementos más importantes se pueden encontrar los siguientes:

  • Equilibrio en los precios.
  • Las compañías previenen la pelea de precios.
  • Hay un incremento paulatino.
  • No existe demanda de clientes renovados.

Etapa de declive

En esta última etapa del ciclo de vida de las empresas, el incremento de la demanda y la rentabilidad pasa a ser negativa. Lugar donde la producción de artículos reemplazantes o alteraciones en las preferencias por parte de los usuarios se encontraría el origen del problema.

Las empresas comenzarán con una disminución de precios para procurar activar o estimular la demanda, acción que va a generar una pelea de precios en el sector, por ende, una renovada y gran competencia, lo que puede terminar en el cierre de algunas empresas y la unión de otras.

Deja tus comentarios a continuación