Si no conoces ¿Cómo consultar el certificado de empresa? No te preocupes porque a lo largo de este artículo te enseñaremos cómo hacerlo. Por lo que te sugerimos seguir leyendo para que aprendas ¿Cómo lograrlo? sin ningún problema.
Certificado de empresa
En la actualidad toda persona que se desempeña en el mundo laboral tiene que conocer ¿Qué es un certificado de empresa? Porque en el caso de ser despedido sin esta documentación la persona no puede cobrar el paro, por lo que la petición de este certificado es un trámite que tiene que realizar la persona ante despidos o reducciones de equipos laborales, por lo que tienes que estar pendiente de que la empresa te lo llegue a entregar.
Es por esto que te explicaremos ¿Cómo conseguirlo? porque es necesario solicitarlo para cobrar el desempleo, como puedes conseguirlo de manera online. Así como las consecuencias que puede tener la empresa en caso de negárselo algún trabajador y el modelo que se debe utilizar que es válido ante los organismos oficiales en España.
¿Qué es el certificado de empresa?
Este es un documento el cual es el responsable de acreditar una situación legal de desempleo y las razones por las que se justifica la ausencia de trabajo para un trabajador. Para que una persona cobre el paro el requisito fundamental es que no se esté trabajando y cuenten con esta documentación.
Ya que este certificado cuenta los motivos por lo que finaliza la relación laboral, además que estas razones determinan si el trabajador tiene derecho al paro. Por lo que este documento es fundamental tenerlo en caso de que te lleguen a despedir.
Es importante saber que la prestación por desempleo solo puede tenerse si el trabajador ha dejado su trabajo por despido, por las siguientes razones:
- No haber pasado el periodo de prueba obligatorio dentro de la empresa.
- Sufrir las consecuencias de una ERE.
- ¿Por qué finaliza el contrato laboral sin existir una renovación por la misma empresa?
¿Qué sucede cuando es una baja voluntaria?
En el caso de que sea una baja voluntaria el trabajador no tendrá derecho a paro, la empresa tiene la obligación de sacar este certificado de empresa SEPE a los empleados con los cuales se llega a romper la relación laboral. Además, que esto debe hacerse en un plazo de 10 días naturales desde que termine de trabajar, así como debe enviarlo a la Seguridad Social y al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
Siendo este un paso primordial para tramitar el subsidio por desempleo, para que la persona interesada pueda tener acceso a esto. Así como el trabajador tiene una quincena para llegar a mostrarlo en la oficina de empleo en caso de que se lo faciliten de manera física porque si se llega a demorar se retarda el proceso de paro.
¿Cómo se obtiene el certificado de empresa?
El conseguir este documento de la empresa donde trabaja debe ser bastante sencillo, porque normalmente esto se encuentra automatizado exceptuando empresas que no se encuentran inscritas en la Tesorería General de la Seguridad Social. Por esto solo tienes que llegar a solicitarlo en el Departamento de Recursos Humanos de la Empresa, quienes son responsables del personal o del departamento legal, quienes se encargarán de sacarlos y entregarlos al finalizar el trabajo con la empresa.
Este es un documento que se llega a entregar junto con el resto de la documentación legal, como son las pagas finales, finiquitos, indemnizaciones entre otros. Este documento se llega a entregar en dos copias, una que se le da al empleado en mano y la otra que se llega a enviar certificado de empresa telemáticamente al SEPE por Internet.
Otra opción que puedes llegar a utilizar es consultar certificado de empresa, en la página Web del SEPE. Donde podrás pedir el SEPE Certificado de Empresa por Internet, donde solo necesitas un DNI electrónico, un certificado digital o estar de alta en el Sistema Nacional, para que puedas obtenerlo sin ningún tipo de problema.
La no entrega de este documento puede generar multa de hasta 6.500 euros
En caso de que este documento no te lo llegue a dar la compañía, cualquier persona puede solicitarlo en el SEPE en los 15 días siguientes al despido con el DNI y con una declaración de falta de este documento para que te puedan llegar a realizar este trámite.
De esta forma el SEPE se encarga de buscarlo en sus registros y en caso de no tenerlos son pedidos a la empresa con una multa en caso de que no quieran llegar a entregarlo. Si quieres conocer los requisitos para trabajar en Uber en España, te dejaremos el siguiente enlace Requisitos para trabajar en Uber España.
Modelo y datos del certificado de empresa
El modelo del certificado de empresa, no se puede hacer de forma libre, ya que existe un formato que es facilitado por el Estado para que las empresas se atengan a la misma. Dentro de los datos de este certificado podemos llegar a mencionar las siguientes:
- Debe mostrar los datos fiscales de la empresa.
- Y los datos fiscales del trabajador.
- Debe mostrar el tipo de contrato que tenía el trabajador.
- La razón del despido del trabajador.
- Así como deben reflejar las últimas cotizaciones del trabajador, que son las que determinan la cantidad de dinero que llegará a cobrar por el concepto de desempleo.
El certificado como requisito para cobrar el paro
Como ya hemos explicado anteriormente este certificado es muy importante para el trabajador, ya que este documento lo llegan a solicitar para que puedas cobrar el paro. Este documento refleja la situación del trabajador y la razón o motivo del despido, además que también permite saber si tiene derecho a la prestación y el monto que le corresponde.
En el siguiente vídeo podrás aprender como se efectúa la solicitud del certificado de empresa por Internet, siendo este trámite realizado por el empleador para luego entregárselo al trabajador. Por lo que te invito a verlo completo por si tienes alguna duda y que compartas con todos tus amigos.
Redes Sociales