En el momento que se habla de la caución, se hace referencia a aquel modelo de respaldo que se otorga con el objetivo de dar seguridad a que se llevará a cabo algo que se había acordado o comprometido de manera previa. Su término hace referencia a la precaución o cuidado. ¡Quédate y aprende más sobre el tema!
Indice de Contenido
¿Qué es caución?
Como se pudo observar de manera breve en la introducción del artículo, cuando se hace referencia la caución, se habla de aquel modelo de Garantía que se otorga con el objetivo de afianzar que se va a asistir, de manera cierta, con lo acordado o prometido de forma anticipada al evento. La caución hace referencia, de igual forma, a la palabra precaución o cuidado y la finalidad que posee es consolidar a uno de los lados del contrato o consenso de que se va a efectuar de forma segura la propuesta indicada.
Si se da la ocasión de que no sea cumplida la operación, ahí es donde entra la caución como respaldo, por lo que el lado que ha puesto su confianza en el pacto no se va a encontrar afectada. Por lo tanto, el seguro de caución es un tipo de contrato para respaldar, que tiene como objetivo dar seguridad para que se cumplan las responsabilidades acordadas en una reunión primaria de la cual emergen responsabilidades en nombre del que toma parte del contrato de caución en beneficio del respaldado.
Si existe el caso de que no se efectúe al final lo acordado en el contrato primario, los diversos tipos de aseguradas se encuentran en la obligación de reparar, en nombre de penalidad, los perjuicios que se han causado en el patrimonio, inmerso en las restricciones pronosticadas en la caución, donde los intereses garantizados son los temas económicos en beneficio del asegurado.
El seguro de caución es un modelo de respaldo que casi siempre es pedido por la gestión pública y las compañías enormes de índole privada para otorgar ciertos programas de abastecimiento, empleo o administración de obras, debido a que, de esta manera, tienen en su poder una garantía económica agregada y más grande que la que pueden poseer con el mismo suministrador.
La caución emerge dentro de las restricciones de México, a partir de la introducción vigente de la normativa de entidades de seguros y fianzas, llevada a cabo el cuatro de abril del año dos mil quince, la cual todo el tiempo va a ser efectuada por una empresa de seguros habilitada para las mencionadas operaciones, no teniendo presente todo el tiempo las responsabilidades vinculadas a los contratos de origen financiero.
Por otra parte, en el momento que surge la pregunta de ¿qué es una caución bursátil?, se trata de aquel modelo de inversiones con cierta similitud a los plazos estables, en pesos o dólares, pero teniendo presente los diversos puntos positivos que otorga el mercado. Para un Inversionista preservador, la caución es una alternativa particular de establecimiento en períodos de tiempo cortos, asegurada y con tasas que llaman la atención. Pero para quien requiere de un crédito, la caución otorga una muy buena opción de financiación.
Índole de la caución
La índole de la caución es que esta tenga una disposición rápida. O sea, de cara al quebrantamiento, el lado que ha sido perjudicado puede accionar, de manera rápida, a una reparación o indemnización sin necesidad de llevar a cabo diversos trámites complejos y tediosos que se traduzcan en una inversión de tiempo notable y elementos de gran importancia.
Como se puede observar, la caución es un instrumento de gran ayuda para llevar a cabo diversas operaciones de transacción, consensos entre personas, entre otras cosas. Esto se debe a que disminuye los riesgos de infracción y ayuda a poseer un respaldo para probables eventualidades que puedan alterar o perjudicar que se cumpla con lo acordado.
Uno de los ejemplos de seguro de caución, es al momento de llevar a cabo una prestación de una determinada cantidad de dinero, la firma de una letra y, a pesar de que se posee una denominación valorativa que ofrece derechos ejecutivos, este no es capacitado para dar garantía de la Deuda, como motivo de que el deudor le puede faltar bienes que tengan la posibilidad de ser retenidos, y aquí es donde emerge la vitalidad de la caución.
Tipos de cauciones
Se puede encontrar una variedad de manera para hacer entrega de una caución, pero algunas de las que tienen mayor relevancia son las siguientes:
- Efectivo: En este primer modelo se otorga una cantidad de dinero en efectivo o se lleva a cabo un depósito que va a estar en disposición en el momento que no se asista de buena manera con algunos de los parámetros establecidos en el contrato.
- Aval: en este segundo tipo se efectúa una denominación de persona, la cual va a ser la que responda en caso de que exista algún inconveniente o quebrantamiento. Los avales, de igual forma, pueden ser llamados como garantía de caución a primera petición y pueden poseer una obligación estable o, por otro lado, establecer un período de tiempo tope en el cual se va a ser cargo si se da alguna desobediencia.
- Seguro de caución: Es un modelo de contrato de caución en el cual la empresa aseguradora se responsabiliza a compensar al lado perjudicado si se da la ocasión de que, el que toma el seguro (conocido como el contratante) no cumpla con sus responsabilidades. La cantidad de la compensación se va a realizar con relación a las restricciones determinadas en el contrato y lo que indica las normas legales. Es importante indicar que esta metodología es muy usada en las contrataciones públicas.
Factores que interactúan
- Entidad de seguros: es aquella institución aseguradora que tiene el permiso para accionar seguros de perjuicios en la ramificación de caución conforme a lo que se determina en el artículo veinticinco de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, se puede encontrar la probabilidad de que, todo el tiempo que se asista de manera correcta con los respectivos parámetros, va a poder captar la práctica de las actividades de fianzas en las ramificaciones y proveniencias de la misma que se establezcan en su permiso.
- Asegurado: es aquel individuo al que se le otorga el beneficio del respaldo. Mismo que posee el derecho de exigir que se cumpla con las responsabilidades acordadas. Un pequeño ejemplo de esto puede ser con las dependencias del gobierno, los estados, etc.
- Contratante: es aquel que está en la obligación de cumplir con las responsabilidades principales que se habían garantizado. Son las Personas físicas o morales que firman el contrato o pólizas con la entidad de seguros para que efectúe el comprobante de seguro de caución correspondiente.
Redes Sociales