El abono y cargo en contabilidad, es esencial en una empresa ya que maneja las transacciones económicas de la misma. El incremento o la disminución de las cuentas plasmadas en el debe y el haber, se designan como cargo y abono. En este artícuo veremos esto y mas sobre el abono y cargo.
Indice de Contenido
¿Qué es cargo en contabilidad?
Es un movimiento de salida de dinero en las cuentas bancarias, este se asienta en la columna debe del Asiento contable. Un cargo en cuenta supone un aumento o disminución de su patrimonio.
El asiento contable está dividido en dos partes, Debe y haber. El debe por lo general será encontrado en el lado izquierdo del asiento contable. Este varía de acuerdo al tipo de cuenta que sea, supondrá un aumento de ingresos de acuerdo a lo reflejado en el debe o en el haber.
El saldo en en el debe disminuye cuando es el caso de cuentas bancarias, el Banco de España lo define así:
“Un cargo en cuenta es un asiento (contable) o una anotación en el debe de una cuenta, lo que para el titular de una cuenta significa una salida de fondos, y por tanto, una disminución de su saldo”.
Las anotaciones de cuenta se realizan en lo conocido como una T imaginaria, en donde el debe se ubica del lado izquierdo, siendo este la salida de dinero, y el haber estará del lado derecho con los incrementos en cuenta.
¿Qué es abono en cuenta?
Es la anotación que se realiza en el haber de una cuenta, esta incrementa el saldo de ella. En el haber se asienta el aumento del pasivo, es decir, obligaciones, esto reduce los activos de la empresa, los cuales son, derechos y bienes. Un abono es un aumento en la cuenta bancaria, la cual es una herramienta pasiva del banco. La cuenta bancaria es una anotación contable.
El Banco de España define el abono en cuenta como:
“Asiento o anotación en el haber de una cuenta, que aumenta el saldo de la misma. Los cheques con la mención “para abonar en cuenta” o expresión similar en el anverso sólo se podrán hacer efectivos si previamente se realiza su ingreso en una cuenta corriente, nunca directamente en ventanilla”.
El registro del Debe y haber se hacen de acuerdo a las pautas contables de un pasivo para el banco. Un tip para recordar debe y haber es:
- Los asientos que se colocan en el debe, se refiere a una reducción de fondos, es decir, cargo.
- Cuando existe un incremento de fondos, estos movimientos van al haber, es decir, abono.
Una de las diferencias esenciales entre el debe y el haber, es el saldo que se refleje en la cuenta. Un saldo positivo es considerado saldo acreedor, el saldo deudor puede ser cero o que esté a disposición del banco.
Cargo y Abono de las cuentas de contabilidad
Se refiere específicamente a cuales cuentas se carga (debe) y a cuales se les abona (haber). De acuerdo a las operaciones que realiza las cuentas aumentan o disminuyen, de allí se genera la clasificación entre debe y haber, es decir, si una cuenta es de activos y se incrementa por el debe se carga la cantidad a la izquierda, en cambio, si esta disminuye por el haber que es derecha, quiere decir que se abona de este lado.
Ocurre de manera distinta si nos referimos a una cuenta de pasivos, si se incrementa por el haber (derecha) se abona una cantidad a este, sin embargo, si disminuye sus ingresos por el debe (izquierdo) se carga la cantidad de este lado.
Principio de la Partida Doble
Se basa principalmente en que, si existe un deudor debe haber un acreedor, es decir, toda salida de dinero de una cuenta genera incremento económico en otra. En un asiento contable resultado perjudicado dos o más cuentas gestionadas en el debe o en el haber, esto no sería un problema si las sumas entre las cuentas de debe y haber, dan como resultado lo mismo.
Para un registro siguiendo los parámetros de este principio de partida doble se debe considerar que, en el debe se registran, aumento de activo y disminución de patrimonio y de pasivo, en el haber, se plasman las disminuciones de activos y aumentos de patrimonio así también como de pasivos. Este principio se utiliza cuando en los asientos contables se interponen dos cuentas contables, entre el debe y el haber.
Redes Sociales