Quantcast
Imagen de Cajero Automático: ¿Qué es?, Funciones y más 9

Cajero Automático: ¿Qué es?, Funciones y más

Un Cajero Automático, es una máquina computarizada en la que se ejecutan transacciones financieras, siendo la solicitada por excelencia de los clientes, el retiro de efectivo. En el siguiente post se presenta todo sobre este importante equipo, como su significado, función, tipos y mucho más.

Cajero Automático

¿Qué es un Cajero Automático?

Un cajero automático es un equipo provisto de un mecanismo procesador computarizado en el que se ejecutan transacciones financieras de diversa índole. Siendo la más utilizada e importante, la dotación o abastecimiento de dinero efectivo, siguiéndole el depósito del mismo. No teniendo que ser imprescindible la entrada a la Entidad financiera, ni mucho menos realizar alguna operación con el personal de taquilla o ejecutivo del banco.

Además de esta gran ventaja, la aún más importante es que según el sitio donde se encuentre y su dotación. Puede ser usado sus servicios las 24 horas del día los 365 días del año. Donde por ejemplo, para el retiro de efectivo, sólo hace falta ingresar la tarjeta de débito o crédito en la ranura. Pulsar las teclas de la contraseña que la identifica, seguir los pasos y/o responder las preguntas, retirar el dinero, la tarjeta y listo.

Donde para tranquilidad de los clientes de las entidades y la rapidez de las operaciones, en la actualidad, la tecnología ha proporcionado grandes facilidades para este campo financiero. Porque poco a poco han aumentado las dotaciones de estos equipos, así como también las funciones de los mismos y la efectividad de sus transacciones.

¿Cuáles son las Funciones de un Cajero Automático?

De acuerdo a las opciones disponibles en el equipo, la ubicación y la entidad. Así se tendrá la gama de posibilidades o alternativas de transacciones a ejecutar en los cajeros automáticos. Siendo las más comunes de su extensa alternativa, las descritas a continuación:

  • Dotación de dinero físico de cuenta personal.
  • Avance de efectivo de tarjeta de crédito personal (según límite otorgado).
  • Traspaso o movilización de dinero entre cuentas personales.
  • Solicitud de movimientos bancarios registrados hasta la fecha, pudiendo ser impreso en libreta si es cuenta de ahorro o en papel del equipo si es cuenta de corriente.
  • Adquisición, actualización o modificación de la clave de las cuentas.
  • Cancelación de servicios básicos como agua, luz, internet, planes de TV, entre otros.
  • Recarga y/o pago de planes de telefonía fija y móvil.
  • Solicitud o activación de contratos relacionados a productos financieros.
  • Solicitud o retiro de chequeras de cuentas bancarias.
  • Depósito de dinero físico o mediante Cheque a cuenta personal o de terceros.

¿Cómo Funciona un Cajero Automático?

Para un cliente, el funcionamiento del cajero automático empieza en el momento en que introduce la tarjeta en la ranura dispuesta para iniciar la sesión o conexión con la entidad bancaria. A continuación se detalla paso a paso como funciona esta máquina computarizada para ejecutar el principal objetivo de su mecanismo. Que no es otro, que un retiro de efectivo de la cuenta bancaria por un cliente.

En cualquier cajero automático, al introducir la tarjeta en la ranura, se da inicio a una serie de operaciones y peticiones entre las que se encuentran:

  • Solicitud de la clave o contraseña. Pudiendo ser acompañada de datos adicionales como los primeros o últimos dígitos de la cédula, números secretos preestablecidos, entre otros. Que son fijados o no, según la entidad y sus mecanismos.
  • Seguidamente, la máquina computarizada le desplegará en la pantalla, las opciones donde debe pulsar para este caso “retiro”.
  • Luego debe colocar el tipo de cuenta y el monto a retirar.
  • Internamente se verificará el saldo en la cuenta y será realizado el conteo de billetes.
  • Por último la ranura dispensadora de billetes se abrirá para que sea tomado el dinero. Dando por finalizada la operación financiera al ser retirada la tarjeta de la ranura y tomado el recibo que certifica la culminación de la operación y el nuevo saldo disponible.

Todo esto se realiza en unos pocos segundos, dándole al cliente la rapidez y efectividad que necesita.

Tipos de Cajeros Automáticos

Entre las entidades bancarias del Estado y las privadas, son diversos los tipos de cajeros automáticos, así como también su capacidad y funcionalidad. No obstante, es común la presencia de dos tipos que por preferencia son los dispuestos por estas empresas financieras, los cuales son:

  • Cajero Automático Cash: Este tipo de cajero automático es el que normalmente se consigue en la parte externa de las entidades bancarias o en sus adyacencias. Teniendo la principal función de permitir el abastecimiento de dinero físico, donde el resto de las funciones que pueda tener aparte de ser pocas, son bastante restringidas.
  • Cajeros Automáticos Full: Este se refiere al tipo de cajeros automáticos que se ubican en la parte interna de las entidades bancarias. Permitiendo a los clientes, una gran variedad de opciones, operaciones y/o transacciones, como lo son las descritas anteriormente en las funciones de los cajeros automáticos.

Tipos de Cajero Automático

Críticas a los Cajeros Automáticos

El transcurrir del tiempo, unido al incremento y constante actualización de los equipos computarizados, ha otorgado una vertiginosa ayuda tanto para las entidades bancarias como para sus clientes. En la que la adquisición de esta máquina moderna denominada cajero automático, se ha convertido en un importante patrimonio tangible de potencial uso y variadas opciones.

Sin embargo, no todo es positivo, porque para desventura del personal, estas dotaciones han sido motivo de una disminución progresiva de la Nómina de los bancos. Desvaneciéndose la necesidad y contratación del personal calificado para laborar en esta área financiera.

Donde ahora ha pasado a ser costumbre esperar el turno tras una fila de personas, para ejecutar o realizar solicitudes bancarias computarizadas. Generando este hecho, desconcierto entre los profesionales del área y las personas en general. Que muchas veces sienten mayor seguridad al ejecutar sus solicitudes o necesidades a través de un empleado o ejecutivo de la entidad financiera.

Siendo lo peor, que las entidades bancarias no han dispuesto una completa guía para el uso de estás poderosas máquinas, por demás complejas. Ni mucho menos provee a por lo menos un ejecutivo capacitado para responder las inquietudes o aclaratorias de uso. Sabiendo que es sumamente peligroso hacer preguntas a terceros del área o aceptar ayuda ante el desconocimiento o angustia.

Los críticos aseguran que lamentablemente el uso del cajero automático ha disminuido la importancia del dinero y ha incrementado la adquisición del mismo por personas inescrupulosas. Pero por eso, no ha dejado, ni dejará de ser el más buscado por los clientes a la hora de requerirse dinero en efectivo.

Imagen de Cajero Automático: ¿Qué es?, Funciones y más 10

Deja tus comentarios a continuación