El C2B, es un tipo de comercio electrónico o modelo empresarial, enfocado desde los consumidores hacia las empresas. Donde los usuarios o consumidores son los que establecen las condiciones de la negociación y las empresas son los que evalúan su aceptación y transacción. En el presente post se muestra todo lo que necesitas saber sobre este tema.
Indice de Contenido
¿Qué es el C2B?
C2B, corresponde a las siglas del inglés “Consumer to Business”, que traducido al español, podría decirse que significa “Consumidor al Negocio”. El C2B, en el entorno de la especialidad que se ocupa de la observación y comparación del mercado, junto al Comportamiento del consumidor o del usuario, denominado marketing. Ejecuta la alusión a un modelo de negocios, donde los usuarios son las personas que establecen el costo que luego tomarán las empresas.
Lo que quiere decir, que el consumidor es el que establece la posición y estado de la negociación. Donde, cada una de las veces que por ejemplo, los usuarios estiman o evalúan su experiencia en la adquisición de un producto. Genera su opinión referente al mismo y paralelamente lo hace hacia el que gerencia el artículo, siendo esto de gran relevancia y posibilidad de provecho. Teniendo la posibilidad además de crear el debido contacto con el usuario.
Enfoque y Evolución del C2B
El planteamiento, enfoque u orientación del C2B, tuvo su desarrollo, evolución y progreso en el momento en que los mecanismos producidos por los usuarios se incrementaron. Por medio de los diversos sitios manejados en línea, de los cuales se pueden citar como ejemplo, los siguientes:
- Redes sociales.
- Diversas páginas web.
- Rubros publicitarios web, como por ejemplo, Google Adsense.
- Videos.
- Blogs.
- Plataformas que manejan modos de afiliación o suscripción. Ejemplo de ellas es Amazon.
- Archivos multimedia podcast, entre otros.
¿En qué consiste el C2B?
El modelo o comercio electrónico C2B, tiene su fundamento y enfoque hacia el ofrecimiento de los artículos, productos o servicios que por otro lado, las diferentes organizaciones esperan para que sean adquiridos. Teniendo la disponibilidad para tal negociación y compra.
¿Cómo es el Funcionamiento del C2B?
El funcionamiento del C2B, se ejecuta a través de los siguientes medios:
- Usuarios o Consumidores: Los usuarios en el comercio electrónico son todos aquellos individuos que poseen la particularidad de tener algo que ofertar. El cual puede ser un bien o servicio y son a su vez los que crean los modelos de negocios electrónicos.
- Negociación o Transacción: En lo que se refiere al modelo C2B, las transacciones son todas aquellas que alcanzan a ser ejecutadas únicamente a través de intermediarios.
- Intermediarios: Estos son el componente clave, trascendental y decisivo, debido a que son los que establecen el nexo entre la organización que requiere un bien o servicio y las personas.
Características Generales
Las características generales que identifica al modelo C2B son las siguientes:
- Se fundamenta en una negociación creada por el mismo usuario, donde además de generar la transacción, es quien establece las restricciones. Que es lo que normalmente realiza las organizaciones al presentar una proposición de bienes o servicios.
- Las transacciones y estrategias se llevan a cabo de forma sencilla, debido a que sólo hace falta un ordenador de sustancial Rendimiento, buen software, sistema de impresión y listo. Que básicamente hoy en día es algo que posiblemente se tiene en cualquier hogar.
- El usuario online tiene la potestad de presentar tantas ofertas que desee, bajo las condiciones que establezca y por otro lado las organizaciones son las que tomarán la decisión de aceptar o no.
- La gran estrategia nace con el internet, que al ser bidireccional, tiene la facilidad de conectarse con numerosos grupos de individuos al mismo tiempo. Aumentando la relación entre el cliente y la organización.
- Disminución de los elevados montos referidos a tecnología, debido a que prácticamente todas las personas tienen acceso a estas. Lo que antiguamente no era así, ni se creía que pudiera ser tan pronto.
- Notable interrelación generada por el usuario, lo cual incrementa el intercambio y los negocios o transacciones entre los usuarios y la organización.
Ventajas y Desventajas
Entre las principales ventajas del C2B, se encuentran las siguientes:
- Interrelación basada en la actualización informativa.
- Entrada a los diversos tipos de mercado expertos de cada área.
- Reputación y consideración.
- Acceso a las oportunidades de grandes transacciones.
- Incremento de usuarios satisfechos.
- Notable disminución de costos referidos a la normal papelería de una empresa.
- Acceso a las negociaciones con los diferentes mercados internacionales.
- Consolidación de los nexos.
Por otra parte se encuentran las desventajas del C2B, que aunque son muy pocas no dejan de estar, las cuales son:
- Constante competitividad por parte de los demás consumidores, convirtiéndose en una lucha constante por la permanencia, la reputación y la solidez.
- A veces puede tener cierto grado de dificultad, complicación, problema o inconveniente.
Ejemplos de Empresas C2B
Algunos de los ejemplos de empresas C2B, presentes en el mercado, que se destacan día a día son las siguientes:
- Agrupate
- Comunia
- Agropool
- Priceline
- Tommy Hilfiger
- L´Bel
- Amazon
- Costco
- Bershka
¿Significado de la Terminología empleada usualmente en el Comercio Electrónico?
En el momento en que establecen los tipos de comercio electrónico, se hace imprescindible aclarar ciertos términos o elementos a fin de entender los diversos significados. Estos son:
- Business, que en español significa “empresa”, se identifica con la letra “B”. Lo que a su vez da a entender que en la transacción hay una empresa.
- Consumer o Customer, que en español significa “Cliente final”, se identifica con la letra “C”. Dando a entender que el artículo o servicio presentado es para un usuario final.
- Administration, que en español significa “Administración”, se identifica con la letra “A”. Lo que orienta al hecho de que en la transacción interviene bien sea, entes gubernamentales o cualquier Administración Pública.
- Investors, que en español significa “Inversores”, se identifica con la letra “I”. Describe una transacción enfocada por un inversor.
- Employees, que en español significa “Empleados”, se identifica con la letra “E”. Indicando que en la negociación se encuentran inmersos los empleados de la organización.
Tipos de Comercio Electrónico en el Mercado Online
Después de presentada la terminología usada en el comercio electrónico, es posible visualizar claramente los principales modelos de negocio e-commerce existentes en el mercado online, los cuales son:
Desde una Empresa
Iniciando de una empresa se efectúan las siguientes transacciones:
“B2C”, Business to Consumer
Es el más usual de todos los tipos de comercio electrónico. Su negociación se efectúa desde las empresas hacia los consumidores. Las transacciones se caracterizan por efectuarse por medio de la web proporcionando una Estabilidad económica completamente rentable.
“B2B”, Business to Business
La negociación se efectúa desde una empresa hacia otra empresa, siendo realmente muy usual y efectiva.
“B2E”, Business to Employees
Este tipo de comercio electrónico se ejecuta a través de una empresa hacia sus empleados. Siendo estas transacciones normales en aquellas empresas donde estilan presentarles a sus empleados diversos artículos, bienes o servicios con algún tipo de descuento u oferta especial.
“B2A”, Business to Administration
En este caso, la negociación se ejecuta desde una empresa hacia la Administración Pública.
“B2I”, Business to Investors
La relación de comercio electrónico se da desde una empresa hacia los inversores de la misma. Siendo la empresa la que le oferta a los inversores.
Desde un Consumidor
A partir de un consumidor se presentan las siguientes negociaciones:
“C2B”, Consumer to Business
Este tipo de negociación es probablemente poco usual y se da desde el cliente o consumidores hacia una empresa. Lo que quiere decir, que es el consumidor el que le propone la oferta a la empresa.
“C2C”, Consumer to Consumer
La relación de transacción se efectúa entre clientes. Es decir, un consumidor oferta artículos, fijando un costo y otro consumidor lo compra.
Desde la Administración Pública
Iniciando desde la Administración Pública se encuentran las siguientes transacciones:
“A2C”, Administration to Consumer
En este tipo, la negociación se efectúa desde la Administración Pública hacia un consumidor. Su uso es cotidiano, por ejemplo, cuando un consumidor debe pagar un monto relacionado a una sanción.
“A2B”, Administration to Business
Para este caso, la relación de comercio electrónico se ejecuta desde la Administración Pública hacia una empresa. Siendo normal su uso cuando los usuarios deben efectuar pagos de impuestos u otras responsabilidades o solicitudes.
Redes Sociales