Las importaciones y exportaciones a nivel mundial están reguladas y controladas mediante el pago de un arancel, que puede variar dependiendo del producto y el país donde se desea comercializar. Conoce en este artículo todo sobre las barreras arancelarias y no arancelarias.
Indice de Contenido
Definición
Son impuestos, que se deben cancelar en un país, por parte de importadores y exportadores en las aduanas por el ingreso o egreso de mercadería.
Son limitantes al comercio internacional de una nación, también entraría en la Diferencia entre Comercio Exterior y Comercio Internacional, por medio de impuestos (aranceles) a la importación o exportación de recursos o servicios por parte de una zona económica o un país. Estos impuestos son reconocidos como aranceles.
Entender las regulaciones impuestas sobre el bien a comercializar en alguno de los Tipos de mercado, es tarea sencilla, por lo general existen tarifas aduaneras.
Estás barreras arancelarias son una tranca para muchos negocios debido a que elevan el costo del bien que se está vendiendo o el que se va a comprar, de acuerdo a su volumen y características de intercambio.
También, es un instrumento de control fiscal y presupuestario, igualmente de regulación internacional. Garantiza saber si un recurso o servicio está inspeccionado, por lo tanto, saber si es legal o no.
Si bien es verdad, que en algunos países los aranceles son una dificultan el ingreso de comercio internacional directo y arribo de capital al país, que lo hace más atrayente para la inversión este lugar.
¿Qué es un Arancel?
Es un tributo superpuesto a los recursos importados de un país. En el momento que un buque llega a un puerto aduanero, el oficial de aduana fiscaliza el contenido de la carga y pone un tributo (impuesto) según la tasa establecida para esa clase de producto.
Porque los recursos no podrán ser nacionalizados (incorporados a la economía del territorio receptor) hasta que este impuesto o tributo no sea cancelado, es uno de los impuestos más fáciles de cobrar y el precio de recaudación es bajo. Además los contrabandistas buscan la manera de eludir el pago de estos impuestos.
Tipos de Arancel
Son tres los principales tipos de aranceles, que determinan las barreras arancelarias:
Arancel de Valor Agregado
Es aquel que se valora sobre un porcentaje del costo del producto (CIF), ejemplo: 10 centavos por dólar, en cambio un arancel establecido, se trata de otros criterios como el peso, ejemplo: 5$ por cada 10 kg.
Arancel de Renta
Es una secuencia de precios designados principalmente para cobrar fondos por un Estado. Ejemplo: Un arancel para importación de café (en un país donde no se produce café) cobra una cantidad segura para el Estado.
Arancel Proteccionista
Es utilizado para engordar los costos adrede sobre un producto importado, para defender a la industria nacional de la disputa extranjera. Ejemplo: un arancel 50% sobre una máquina que los importadores vendieron en 100$ y ahora por el arancel, los productores locales solo podrán vender la máquina a 100$ o quizás más económica, pero podrían realizar la venta a 150$.
Ventajas y Desventajas
En el momento que se dice que las barreras arancelarias de un recurso o servicio que suministran intereses a las naciones o zonas económicas, desde el lado de la exportación o importación es debido a las siguientes razones:
- Desde la perspectiva de la exportación el país procura producir ingresos por medio de la recaudación de impuestos, mientras más abierto e internacionalizado es el país, más ingresa un Estado o exporta. También garantiza corregir desequilibrios en los costes a la venta en el extranjero y garantiza ordenar su actividad.
- Desde la perspectiva de la importación el país procura proteger los productos nacionales frente a la disputa, aumentando ampliamente los costos de los recursos o servicios que provienen de fuera ayudando a la producción nacional. Este ejemplo lo podrá conseguir actualmente en países como Venezuela o Ecuador donde el consumo de recurso extranjeros es un lujo, inclusive hay escasez debido a que las compañías nacionales no tienen la capacidad de producir específicos recursos o servicios por los incrementos económicos fundamentales debido a que la demanda no es competentemente segura.
También hay barreras no arancelarias para impulsar la protección de las industrias nacionales. Si prueban poner dificultades técnicas, legales, cuotas u otras medidas que discutieron la importación.
El Proteccionismo versus Aranceles
El proteccionismo es el crecimiento de una política económica, para defender los productos del mismo país, se imponen restricciones al ingreso de productos extranjeros iguales por medio de la obligación de aranceles e impuestos a la importación que aumenta el producto de tal manera que no sea rentable. Está política proteccionista ha presentado diversos tiempos de auge y decadencia.
Generalmente, en circunstancias donde haya una economía de guerra o de autarquía, el proteccionismo se emplea de forma tajante. En situaciones de crisis económica, algunos niveles de protección a los mismos productos eluden una caída de los costos y por consiguiente el desastre de cualquier sector de la economía nacional.
Hoy en día el proteccionismo se encuentra claramente en la Política Agrícola Común (PAC) de la Unión Europea y de Estados Unidos, frente a las demás economías del tercer mundo o aquellas emergentes para eludir que con mano de obra y costes económicos, la agricultura de los otros se observe en retroceso, uno de los debates abiertos en la organización mundial del comercio, cada vez que un nivel de protección impide el crecimiento (desarrollo) de las economías más pobres.
Redes Sociales