Un Asiento Contable, es el primordial registro o anotación que se debe tomar en toda empresa, ya que este es el que proporciona la base para ejecutar la Contabilidad y Balance General de la misma. Este post contiene todo lo que debes saber sobre este importante tema como sus cuentas, tipos, reglas, ejemplos, ejercicios y mucho más.
Indice de Contenido
Asiento Contable
Cuando se posee una empresa u organización, se hace indispensable controlar minuciosamente el patrimonio de la misma. Lo cual conlleva a que se presente el momento de saber qué son los asientos contables.
Se llama asiento contable al registro o apunte en el libro correspondiente de la empresa, de todas y cada una de las operaciones financieras ejecutadas. Debido a que estas modifican el patrimonio de la organización y se le debe llevar la relación.
Este registro financiero se debe realizar a diario porque se necesita que guarden un orden sucesivo. Respetando que la información suministrada es la que otorga la estabilidad económica y liquidez a la organización.
El asiento contable, es entonces el paso inicial a ejecutar para realizar la contabilidad sucesiva. Este primer apunte o “Asientos de diario”, se registra en lo que se denomina “Libro de diario”.
Luego de ejecutado el apunte en el libro de diario, se posee la base para el llenado del libro que describe el monto disponible en alguna cuenta bancaria de la empresa, denominado “libro mayor”. Igualmente se puede realizar el Balance de Activos y Pasivos o Balance General de la empresa, entre otros.
El único registro que permite que se lleve a cabo la Contabilidad de una organización lo otorga el realizado a través de la anotación del “Asiento Contable”.
¿Cómo se Registra un Asiento Contable?
Para realizar el registro del asiento contable en el libro diario, se debe apuntar:
- La fecha del día de la operación ejecutada.
- El monto que la empresa desembolsará y en cual cuenta se realizará.
- La suma que se acreditará y a cuál cuenta bancaria.
- Pequeña reseña explicativa que haga mención al motivo de la operación bancaria.
Se debe tomar en consideración que después de realizado este apunte, se debe realizar el mismo en el libro mayor, que reflejan los saldos de las cuentas.
Ejemplos de Modificación de Patrimonio
Los siguientes ejemplos ilustran la forma en que la relación financiera de una organización cambia entre una transacción y otra:
- La organización ejecuta la adquisición de aires acondicionados con mayor unidad de energía “BTU” que refresquen el ambiente. Esto genera un desembolso de la cuenta bancaria. Produciéndose un cambio patrimonial de la empresa, ya que donde había un fondo monetario ahora hay aires acondicionados. Lo que implica un registro contable.
- Se daña de forma irreparable, cuatro cauchos de una unidad de transporte de la empresa. Viéndose obligados a reemplazarlos y adquirir unos nuevos. Esto hace que el capital de la empresa descienda, teniéndose que apuntar en el libro de asiento contable.
- La empresa oferta a consignación un bien que no utiliza y le establecen un lapso de tiempo para que se ejecute. De no ser positivo debe retirar el bien y desembolsar un monto por ocupar un espacio sin beneficio. En el momento la transacción no genera desembolso, pero podría efectuarse el mismo al pasar el lapso previsto. De donde se estima un ingreso puede haber un egreso y debe asentarse.
¿Qué lo Conforma?
Un asiento contable está conformado por el “Debe” y el “Haber”, los cuales pueden contener varias cuentas. El “Debe” se ubica del lado izquierdo y el “Haber” del lado derecho, donde el monto final de los mismos debe ser igual. De no ser así no está cuadrado.
Recordando que el “Debe” significa el ingreso que registra la organización, bien sea de dinero o algo material. Mientras que el “Haber” significa el desembolso por pagos obligatorios, compras, entre otros.
El “Debe”
En el “Debe” de un asiento contable se apunta el incremento de las partidas referente a:
- Activos
- Gastos
Igualmente se apunta el descenso de las partidas referente a:
- Pasivo
- Patrimonio Neto
- Ingreso
El “Haber”
En el “Haber” de un asiento contable se apunta el incremento de las partidas referente a:
- Pasivo
- Patrimonio Neto
- Ingreso
También se apunta el descenso de las partidas referente a:
- Activos
- Gastos
Nota Importante
El asiento contable debe contener la “Fecha” en que se realiza la anotación de la operación financiera.
Cuentas que Intervienen
Las cuentas que generan cambios en la organización e intervienen en el asiento contable son:
- Activo
El cual se origina e incrementa a través del “Debe” y desciende por medio del “Haber”.
- Pasivo y Patrimonio Neto
Se originan y aumentan a través del “haber” y desciende por el “debe”.
- Compras y Gastos
Su actuación es como la de Activos, es decir, se origina e incrementa por medio del “Debe” y desciende a través del “Haber”.
- Ventas e Ingresos
Se originan y aumentan debido al “Haber” y descienden a través del “Debe”.
Tipos de Asiento Contable
Los tipos de asientos contables se realizan teniendo en consideración dos formas de clasificarlos, las cuales son:
- Forma
- Fondo
Tipos de Asiento Contable Según su Forma
Según su forma, los asientos contables pueden ser:
Asiento Contable Simple
Es aquel en el que únicamente se encuentran asentadas dos cuentas para su contabilidad. Es decir, una cuenta en el lado “Debe” y otra cuenta en el lado “Haber”.
Ejemplo de Asiento Contable Simple
La organización realiza la venta de un teléfono que cuesta 200 $ y el comprador da el importe en efectivo. Para este caso se supondrá que es una transacción exonerada de IVA.
Para el registro de la venta se haya dos cuentas por registrar que son:
- La venta del teléfono.
- El efectivo aportado por el consumidor.
En este sentido, el teléfono es un producto que sale, mientras que el dinero es un bien entrante que se une a los Recursos financieros de la empresa, que es un ingreso para la misma.
Los ingresos se apuntan en el “Haber”. Por el contrario, el monto en efectivo entregado por el consumidor es un incremento de la cuenta Activo y se debe apuntar en el “Debe”.
Donde el asiento contable quedaría:
Asiento Contable Compuesto
Es aquel en el que se encuentran asentadas varias cuentas para su contabilidad, pudiéndose apuntar varias para el “Debe”, varias para el “Haber”, o varias para las dos (Debe y Haber).
Ejemplo de Asiento Contable Compuesto
La empresa realiza una venta de un lector de billetes que tiene un costo de 30 $ y debe sumársele el IVA que corresponde al 16 %.
Entonces, el 16 % de 30 = 4,8 de IVA, que repercute en la venta.
Por lo que, el verdadero total de la venta es 30 + 4,8 = 34,8 $
Recordando que el IVA que concierne o influye en el costo de la mercancía, es el monto de impuesto sobre el valor añadido de la mercancía.
En este caso, el asiento contable quedaría de la siguiente manera:
Es importante hacer mención de que hay diversos tipos de asientos contables compuestos, ellos son:
- Aquellos en la que se posee sólo una cuenta en el “Debe”, mientras que hay más de una cuenta en el “Haber”.
- Otras en las que hay varias cuentas en el “Debe” y sólo una cuenta en el “Haber”.
- Aquellas donde hay varias cuentas en el “Debe” e igualmente varias cuentas en el “Haber”.
Tipos de Asiento Contable Según su Fondo
Según su fondo, los asientos contables pueden ser:
Asiento de Apertura o Saldo Inicial
Este se refiere al asiento con que se da inicio el año fiscal, una vez que la organización da continuidad a su ejercicio. En este se refleja el saldo que posee la cuenta en el momento que se realizó el cierre y es el mismo con que se inicia el nuevo año.
El asiento de apertura debe mostrar el saldo con que la empresa inicia su nuevo periodo en todas y cada una de las cuentas que posea.
Ejemplo de Asiento Contable de Apertura
En el cierre del año 2019 la empresa arrojó un saldo de 2.100.000 $. Por lo tanto, este mismo monto debe aparecer en el asiento de apertura o saldo inicial de la cuenta que manejó este monto de capital para el inicio del año 2020.
Asiento Contable Operativo
Se refiere al asiento, apunte o anotación que ejecuta la organización, para llevar a cabo el control de los movimientos efectuados durante la ocupación.
Asiento Contable de Ajuste
Se denomina asiento contable de ajuste, a la sucesión de anotaciones que se ejecuta cuando culmina el año en cuestión. Donde estos asientos contables pertenecen a los ajustes ejecutados para el fin del ejercicio.
Estos se caracterizan, por ser los ajustes que se llegaron a ejecutar en momentos aislados o determinados, los cuales no son constantes ni tienen que obligatoriamente presentarse en la empresa.
La sucesión de ajustes efectuados deben registrarse para el cierre del año contable, proporcionando la facilidad de ejecutar un “reajuste”, que podría ser:
- Amortización del inmovilizado, que es el valor que tiene para la empresa el desgaste del patrimonio inmovilizado. Que es lo mismo a darle valor al patrimonio que posee la organización, en el que se puede por ejemplo, adquirir un bien para sustituir otro.
- Reclasificación de deuda.
- Variación de inventario.
Ejemplo de Asiento Contable de Compra de Inmovilizado
La organización realizará la adquisición de una impresora que tiene un costo de 1.276 $. El negocio vendedor efectúa la factura en la que 1.100 $ corresponden a la base imponible del producto que está adquiriendo. Mientras que 176 $ es la parte del impuesto al valor agregado IVA de la mercancía. El monto total lo cancelará la organización a través de una transferencia bancaria al proveedor.
Para la adquisición de la impresora participan ciertos componentes a considerar que son:
- La impresora y el monto cancelado por medio de la transferencia.
Donde, la adquisición de la impresora es un ingreso para la organización, que se supone es un bien que ofrecerá apoyo tecnológico a la empresa a largo plazo. Es decir, como mínimo un año, que sería el Ciclo de vida de un producto como el que se desea comprar, para satisfacer la necesidad de la organización.
El monto total cancelado por la organización, representa para esta un desembolso de su Capital. De lo cual, la impresora es un aumento del Activo que se apuntará en el “Debe”. En cambio, el desembolso ejecutado es una disminución del capital contenido en la cuenta bancaria de la organización, que conlleva al descenso del Activo y se apuntará en el “Haber”.
Donde el asiento contable quedaría de la siguiente forma:
Asiento Contable de Regularización de Pérdidas y Ganancias
Este asiento contable permite liquidar las cuentas pertenecientes a los egresos y los ingresos. Posterior a esto, es que se establece el verdadero monto que posee la organización de su ocupación.
En el cual, el Balance General arrojará si hubo una ganancia o si por el contrario una pérdida financiera en la empresa.
Asiento Contable de Cierre
El asiento contable de cierre es el que liquida todos los asientos contables de la organización, exceptuando los gastos e ingresos de la empresa. Debido a que los mismos tuvieron su liquidación a través de las pérdidas y ganancias
El asiento contable de cierre proporciona la base de datos para dar inicio al siguiente año contable, a través del asiento contable de apertura.
Reglas o Normas básicas para la Ejecución de Asientos Contables
Para la realización de un asiento contable se debe tomar en consideración ciertas recomendaciones que al hacerlos continuos facilitarán la anotación.
Primordialmente, es necesario manejar claramente lo que es el “Debe” y el “Haber” para poder realizar la anotación en el renglón correspondiente. En el lado izquierdo se sitúan los montos correspondientes al “Debe”. Mientras que en el lado derecho los montos correspondientes al “Haber”.
Antes de realizar el apunte o anotación del asiento contable, es imprescindible que se registre la “Fecha” a la que corresponde el día de la anotación. Así como también mantener entre un asiento y otro una numeración correlativa que facilite visualizar la secuencia de las operaciones ejecutadas en la organización.
Para agilizar la anotación, las acciones se pueden identificar por medio de códigos internos para la organización, los cuales se utilizarían de manera directa sin necesidad de extender la anotación.
Precisar para cada asiento contable una breve descripción del significado de la anotación, que para el momento puede no ser imprescindible. Pero al pasar los días no es así, porque cuando hay volumen de trabajo una descripción acorta y precisa todo lo que se necesite saber.
Norma Importante
Tomar como dato que las cuentas pertenecientes al Activo se originan y aumentan debido al “Debe” y descienden debido al “Haber”.
Mientras que las cuentas pertenecientes al Pasivo, al igual que al Neto Patrimonial, se originan y aumentan debido al “Haber” y descienden debido al “Debe”.
Todas las cuentas que sean de Compras al igual que las que pertenezcan a los Gastos se comportarán como las cuentas de Activos. Mientras que todas las cuentas que sean de Ventas e Ingresos se comportarán como las cuentas de Pasivos.
Lo más importante es estar atentos a que el asiento este cuadrado. En el que, todo asiento contable estará cuadrado, siempre y cuando los montos apuntados en el “Debe”, proporcionen el mismo resultado de los que estén apuntados en el “Haber”. Es decir, los montos deben concordar.
Ejercicios de Asientos Contables
A continuación se presentan una serie de ejercicios de diversos asientos contables comunes en una empresa u organización:
N° 1. Pago de servicio con IVA
La empresa debe realizar el pago del servicio telefónico. Establece que el mismo lo hará desde la empresa por medio de una transferencia bancaria on-line. La empresa le estableció al pago del suministro telefónico el código 020 y a la transferencia el código 015.
El monto de la factura tiene una base imponible de 93 $ que le corresponde un IVA del 16 % igual a 14,88 $.
El pago de la factura telefónica es un suministro de la empresa. La transferencia a ejecutar tiene un total de:
93 $ + 14,88 $ = 107,88 $
En el “Debe” se registrará los 93 $ del suministro y los 14,88 $ correspondientes al IVA. Mientras que en el “Haber” se anotará el monto de la transferencia bancaria.
De lo cual, el asiento contable queda como se visualiza a continuación:
N° 2. Pago de Alimento sin IVA.
La empresa planificó que para el día viernes, final de mes, le dará de regalo a sus empleados, Bollos de Pan, para la hora de la salida. Para ello le solicitó a la Panadería cercana 100 Bollos de Pan que tienen un costo por unidad de 2,50 $, sin IVA, para un total a pagar de 250 $.
El pago lo hará a través de una transferencia bancaria desde la empresa.
En el “Debe” se reflejará los 250 $ exentos de IVA, que es el monto a desembolsar por el pedido y en el “Haber”, el monto de la transferencia bancaria de código 015 por 250 $. Quedando el asiento contable como se indica a continuación:
N° 3. Pago de Alquiler con IVA
La empresa se encuentra establecida en un local comercial arrendado que debe pagar el monto mensual por dicho alquiler y el mismo tiene el adicional del IVA. El pago lo realizará a través de un Cheque a la Empresa Arrendadora.
El monto del alquiler es de 10.000 $ y su IVA del 16 % es de 1.600 $, dando un total a pagar de 11.600 $. La gestión de pago de arrendamiento lo identifica con el código 011 y el uso de un cheque para desembolsar, con el código 016.
En el lado del “Debe”, irá el monto del arrendamiento y el IVA, mientras que en el lado del “Haber”, irá el monto del cheque. El asiento contable quedará registrado de la siguiente manera:
N° 4. Venta por Transferencia
La empresa posee un cliente de confianza que efectúa sus compras deseadas, realizando el pago por transferencia. La venta corresponde a unos audífonos inalámbricos que poseen el código interno de 042. La transferencia hacia la empresa posee el código de 017.
En el lado del “Debe” irá el monto de la transferencia que efectuará el cliente. Mientras que en el lado de el “Haber” irá el valor del audífono más el IVA establecido.
Los audífonos tienen un valor de 50 $ y el IVA del 16 % es 8 $, dando un total a transferir de 58 $. Quedando registrado el asiento contable de la siguiente manera:
N° 5. Devolución de Venta
Después de realizada una compra, un cliente no se siente satisfecho y realiza la devolución del producto adquirido. El monto de la venta es de 400 $ de base imponible, mientras que el IVA del 16 % es de 64 $, dando un total de 464 $.
Para este caso, el consumidor realizó el pago por medio de efectivo. La devolución posee un código interno de 030 y el desembolso en efectivo por la empresa el código de 018.
En la empresa, una devolución de un producto significa que decrecen los ingresos, por lo tanto debe realizarse su apunte en el lado del “Debe”.
Mientras que el dinero que debe entregarle la empresa al comprador se debe apuntar en el lado “Haber”, ya que es un desembolso de la cuenta de la misma. Quedando el asiento contable registrado de la siguiente manera:
N° 6. Compras a Proveedor
La empresa le realiza una compra de mercadería a su proveedor y esto ocasiona que tenga un importe en el lado del “Debe”. El monto corresponde a 900 $ de base imponible y un IVA del 16 % que representa 144 $, para un total de 1.044 $.
Se tiene, que el monto correspondiente a la compra por parte de la empresa, se maneja del mismo modo que las cuentas de gastos. En donde, estas se incrementan a través del “Debe” y por otro lado el monto que se le adeuda al proveedor se incrementa en el “Haber”. Es decir, se convierte en un abono para la cuenta correspondiente al Pasivo.
La compra de mercadería posee un código interno de 032 y el proveedor solicitado un código de 045.
De lo anterior, se presenta el siguiente asiento contable:
N° 7. Pago de Deuda a Proveedor
La organización realizó una compra a su proveedor por la suma total de 5.742 $. De la cual, su base imponible es 4.950 $ y el 16 % correspondiente al IVA es 792 $. Se decide que la deuda se cancelará por medio de una transferencia bancaria al proveedor.
El código interno para la operación de transferencia es 015 y para la compra de este proveedor particular es 045.
Al momento en que la empresa ejecuta el pago a su proveedor se efectúa un descenso de deuda por parte de la empresa hacia él. Mientras que por otra parte, la empresa desembolsa una cantidad de dinero de su capital.
Para la empresa, el pago representa un descenso de su Pasivo y se debe registrar en el “Debe”. El monto a transferir al proveedor, representa además un descenso del Activo que se debe apuntar en el “Haber”. Quedando el asiento contable de la siguiente manera:
N° 8. Devolución de Compra a Proveedor
La empresa realizó una compra previa a su proveedor y decide por motivos ajenos a su voluntad devolver la compra.
El monto de la factura correspondiente a la base imponible es de 2.100 $ y el monto del 16 % de IVA es de 336 $, dando un total a pagar de 2.436 $.
El monto total de la compra efectuada al proveedor se debe anotar en el “Debe”, mientras que el monto desglosado en base imponible e IVA se debe anotar en el “Haber”. La operación de la anotación se efectúa de manera inversa a cuando se realiza el pago de una deuda a un proveedor, es decir, inverso al ejercicio anterior.
El código interno que identifica a este proveedor corresponde a 045 y para la devolución de compra es de 031. Quedando el asiento contable registrado de la siguiente manera:
N° 9. Venta en Efectivo sin IVA
La empresa ejecuta la venta de un producto exonerado de IVA. El mismo consta de un teléfono básico de 80 $. El usuario comprador manifiesta que cancelará en efectivo la adquisición.
Se debe registrar en el asiento contable, el teléfono que es un producto saliente, que aporta ingreso y le corresponde el lado del “Haber”. Mientras que el dinero en efectivo que entrega el cliente, es un monto entrante a la caja de la empresa, que incrementa el Activo y se debe apuntar del lado del “Debe”.
El código interno que identifica la entrada a caja de efectivo es 016 y la venta del teléfono básico corresponde a 040.
Quedando el registro del asiento contable elaborado de la siguiente manera:
N° 10. Venta en Efectivo con IVA
Un cliente llega a la organización y solicita una cámara profesional con accesorios incluidos, en la que acuerda adquirir un producto valorado en 1.800 $ de base imponible. El IVA del 16 % da un monto de 288 $. Debiendo cancelar un total de 2.088 $.
El consumidor manifiesta que cancelará en efectivo la compra efectuada. Para la transacción, el monto entrante a la caja de la empresa representa un aumento del Activo y se anotará en el “Debe”.
Mientras que el producto saliente, que es la venta (base imponible + IVA, desglosado), que genera ingreso, se anota en el lado “Haber”.
El código interno que identifica la entrada de dinero en efectivo a la caja de la empresa es 016, mientras que para la cámara profesional con accesorios es el 038.
Quedando el asiento contable registrado de la siguiente manera:
N° 11. Venta con Pago a través de Tarjeta de Débito
La organización realiza la venta de un protector de pantalla que se encuentra publicado en una Propaganda de las Ofertas de la Empresa. Este posee una base imponible de 25$, siendo su IVA del 16 %, el monto de 4 $. Cancelando el consumidor el total de 29 $.
La forma de pago es con tarjeta de débito que tiene un código interno de asiento contable 018, mientras que el código del protector de pantalla es 033.
El producto a entregar se anotará en el lado correspondiente al “Haber”, junto al IVA que completa el monto total. El monto que se debitará de la tarjeta del débito del cliente se colocará en el lado del “Debe” del asiento contable.
Quedando el mismo registrado de la siguiente manera:
N° 12. Compra de Inmovilizado
La empresa, para optimizar el servicio que presta a sus clientes, realizará la compra de dos computadoras valoradas en 2.000 $ cada una, para un total de 4.000 $ de base imponible. El IVA del 16 % de los 4.000 $ es de 640 $.
En tal sentido, la empresa debe pagar por la adquisición de las dos computadoras un total de 4.640 $. Acordando cancelar la mercancía a través de una transferencia bancaria
En la operación ejecutada por el dueño de la empresa intervienen tanto la compra, como la transferencia a ejecutar. En la que, la adquisición de las dos computadoras representan un ingreso para la empresa, en la que donde había dinero, ahora habrá dos computadoras.
Este ingreso se realiza con el objetivo de suministrar apoyo tecnológico a la organización que a su vez facilitará y optimizará la respuesta hacia los clientes. Catalogándose este como un bien a largo plazo, lo que quiere decir que su vida útil supere el año de prosperidad óptima.
La cantidad a cancelar por el dueño de la empresa es un desembolso del capital, siendo las computadoras un incremento del Activo, por lo que se registrará en el “Debe”.
Por otra parte, el desembolso ejecutado con la transferencia bancaria, es una disminución del Activo y se deberá registrar en el “Haber”.
La empresa maneja para la realización de transferencia a través de su cuenta bancaria el código interno de 015, utilizándolo para el registro del asiento contable.
Quedando el asiento contable anotado de la siguiente manera:
N° 13. Concesión de Préstamo a Largo Plazo
La empresa solicitó a una entidad bancaria un préstamo, debido a que planea realizar una remodelación total del local comercial. El Banco le concedió un préstamo para ser pagadero en un lapso de 5 años.
El monto solicitado fue de 30.000 $, en la que los Gastos financieros u operativos, de gestión y/o comisiones es de 500 $. Siendo entonces acreditado a la cuenta bancaria jurídica registrada de la empresa, un monto de 29.500 $, es decir:
30.000 $ – 500 $ = 29.500 $, debido a que al monto solicitado se le debía restar el referido por la gestión o comisión.
Para realizar el registro en el asiento de diario, se debe tomar en consideración que hubo un ingreso a la cuenta de la organización. Igualmente que el préstamo adquirido se debe regresar al banco en el lapso acordado.
El monto de dinero representa para la cuenta bancaria de la empresa un incremento del Activo, por lo que se debe anotar en el “Debe”. Mientras que el préstamo, que representa una deuda que se debe cancelar, que es a su vez un aumento del Pasivo, en el lado del “Haber”.
La empresa posee un código interno, de su cuenta bancaria jurídica para cuando le ejecutan transferencia de 017, utilizándolo para este registro.
Quedando finalmente el asiento contable registrado de la siguiente manera:
N° 14. Venta a Cliente con diversas formas de Pago
La empresa ejecutará una venta a un cliente habitual de un teléfono inteligente de última generación valorado en 1.392 $. Teniendo el producto una base imponible de 1.200 $ y un Impuesto al Valor Agregado IVA del 16 % de 192 $.
El cliente acuerda cancelar el monto del producto que desea adquirir mediante diversos métodos de pago. Conjuntamente solicita le sea concedido cancelar un pequeño monto a través de una letra de cambio. Quedando entonces, los montos a cancelar, establecidos de la siguiente forma:
500 $ en efectivo.
600 $ a través de transferencia bancaria.
El resto por medio de una letra de cambio, que sería:
1.392 $ – 500 $ – 600 $ = 292 $ (monto de la letra de cambio).
La empresa maneja para la entrada de efectivo a caja el código interno de 016 y para el concerniente a ingreso por transferencia bancaria 017.
Mientras que para la concesión de pago por medio de letra de cambio 018, que sería lo que se llama un efecto comercial a cobrar (para un consumidor o cliente). Por otra parte, el producto (teléfono de última generación), posee un código de 051.
En el lado del “Debe” se anotará el monto que ingresa a caja en efectivo, el monto transferido y el monto que el cliente pagará a través de una letra de cambio. Mientras que en el lado del “Haber”, lo correspondiente a la salida de la mercancía, que es el monto de la base imponible del producto y el que se refiere al IVA del mismo, es decir, el valor de la mercancía a entregarle al cliente.
Quedando el asiento contable registrado de la siguiente manera:
N° 15. Pago de Honorario Profesional.
La empresa, para la ejecución de su relación contable, según lineamiento de la ley, contrata el servicio de un Contador Público. Este realiza un cobro mensual variable, según las horas que tarde en realizar el asiento de la contabilidad requerida.
Para el momento se le ejecutará la cancelación de 1.500 $ más 240 $ por concepto del 16 % de IVA, dando un monto total de 1.740 $, que representa el último servicio prestado. Cabe destacar que este se refiere a honorarios de un servicio profesional del rubro independiente.
Este pago lo realiza la empresa por medio de una transferencia bancaria, que identifica con el código 015. El pago de honorarios profesionales independientes le tiene establecido el código 060.
Para el asiente contable, se anotará en el lado del “Debe”, el monto correspondiente al honorario profesional y el monto del IVA. En cambio, para el lado del “Haber” se anotará el monto total que la empresa le transfiere al Contador Público.
Quedando finalmente el asiento contable como se describe a continuación:
Asientos Contables Mecanizados
Cuando se maneja el campo de la contabilidad se hace imprescindible llevar a cabo lo que se llama mecanizar una acción.
Es sabido que mientras se aprende a contabilizar, la herramienta que se utiliza o que normalmente requiere todo estudiante es su lápiz y las hojas adecuadas para tal fin.
En la realidad empresarial, del día a día, para el ejercicio profesional, es distinto porque se disponen de software o programas diseñados para llevar a cabo los asientos contables, contabilidad de costos, Contabilidad financiera, balance general, Análisis financiero, entre otros.
Estos software poseen un uso sumamente fácil y amigable, ya que, tan sólo se debe ingresar los asientos contables registrados en la organización y el cálculo es automático y totalmente confiable. Siendo lo mejor, que cada vez que se necesite ingresar o modificar, se ejecuta la acción sin limitación alguna.
En el mercado se disponen de modelos gratuitos y pagos, que se adaptan a la necesidad del empresario. Siendo algunos de los programas contables disponibles los que se mencionan a continuación:
- Sage
- CONTASOL
- Gespymes
- Visionwin, entre otros.
Tomando siempre en consideración, que para toda empresa u organización, es necesario y obligatorio asentar una contabilidad segura, con el servicio del profesional capacitado y calificado para tal acción. Que presente datos sin errores que conlleven a inconvenientes futuros. Porque el objetivo del asiento contable es el correcto registro que garantice el bienestar administrativo de la empresa.
Redes Sociales