Entre la gran diversidad existente en el mundo están los animales terrestres, que se dividen en muchas especies, las cuales verás a lo largo del presente artículo, en conjunto con las características, los ejemplos, la clasificación y mucho más.
Indice de Contenido
¿Cuáles son los animales terrestres?
A lo largo de los años los científicos han ido clasificando a los diferentes animales según sus características físicas, pero también sus hábitos, según se desenvuelvan por completo en el agua (río, océano, entre otros), según sea animales que están en los aires, también están los Animales aeroterrestres que están en ambos mundos y los terrestres que son los concernientes en este artículo, que son aquellos que viven exclusivamente en la tierra.
Los animales en cuestión son aquellos que, por su fisiología, están en la tierra constantemente, no se sumergen en el agua, puesto que no tienen la capacidad respiratoria para ello y no vuelan por falta de un mecanismo que se los permita.
No se debe confundir este hecho en que no utilizan ambos medios para subsistir, puesto que el aire y el agua los mantienen con vida, pero no es su medio para desenvolverse. Muchos especialistas utilizan algunos términos según el hábitat donde se desenvuelva cada animal, por ejemplo, cuando la predominancia es en la arena les denominan arenícolas, mientras que cuando es en las rocas les llaman saxícolas y cuando están en las cuevas los llaman troglobitas.
Existe gran variedad de estos animales, son muchas las especies que pertenecen a esta clasificación, muchos de ellos serán mencionados en los segmentos procedentes; los animales terrestres y acuáticos son disímiles en la mayoría de sus características.
Taxonomía de animales de la tierra
Desde muchos años se han visto como las especies van invadiendo hábitats, lo cual los científicos denominan como uno de los eventos de mayor importancia en el ámbito natural; puesto que por medio de este proceso se desarrolló gran variedad de linajes, estos tipos de animales no poseen una única rama de descendencia, es decir, su árbol de vida es bastante variado y diversificado, lo que si comparten es el hecho de habitar en zonas terrestres.
El camino entre el hábitat acuático hacia el terrestre se presenta como una gran evolución. El origen de la gran mayoría de estos animales se dio estando en climas tropicales. Existen al menos diez filos en los cuales se puede representar a los animales en cuestión, entre las que se pueden mencionar los siguientes:
- Artrópodos
- Nemertinos
- Moluscos
- Nemátodos
- Tardígrados
- Rotífero
- Platelmintos
Características de los animales terrestres
En cuanto a estos filos mencionados es importante mencionar que algunos de ellos necesitan de agua para subsistir, por lo que no se califican como terrestres en su totalidad, otros tienen la necesidad de estar en habientes con cierto grado de humedad y los demás pueden vivir en lugares donde haya total sequedad, por lo que no requieren del medio acuático para subsistir.
Terrestralización
Los científicos desde hace muchos años se han encargado de estudiar todo el mundo vegetal y animal, debido a ello a lo largo del mundo han descubierto fósiles que han permitido que se obtengan datos muy valiosos sobre el origen y el desarrollo del mundo animal; se estima que de hace más de quinientos millones de años data el hecho de que animales marinos empezaran a indagar sobre el mundo terrestre, es decir, empezaran a salir de su medio para ver que les deparaba esa otra vida.
Estos especialistas tienen diversas hipótesis sobre el motivo que llevo a esos animales a indagar en ese otro mundo, es decir, pasar de ser animales acuáticos a terrestres, pero una de las más aceptadas es el hecho de que salían para reproducirse, sin embargo, también está la creencia por parte de otra comunidad científica de que lo que buscaban en ese otro medio era que sus huevos no fueran atacados por los depredadores y Animales Salvajes, por lo que buscaban protección.
Un poco más cerca, hace trescientos millones de años, los fósiles y el análisis de los mismos demuestran que muchos peces se fueron adaptando a otro estilo de vida, puesto que poseían la fuerza, pero no solo eso, se debe hacer mención, además, al hecho de que tenían una combinación entre branquias y pulmones que le permitían establecerse en los dos mundos.
Clasificación
Se ha podido observar a lo largo de este artículo muchas de las características de estos animales en particular, sin embargo, llegar a una clasificación de los mimos resulta una labor un poco complicada, aunque esto no solo pasa con los terrestres, también se complica mucho con los acuáticos; esto es motivado a lo relacionado con el ciclo de vida de estos.
Con esto último se hace referencia a que muchos pasan tiempo en el agua, pero salen a la tierra a comer, reproducirse o a estar a salvo de sus depredadores; un ejemplo claro de esto son los pingüinos. También hay insectos que tienen diversas fases, algunas las llevan a cabo en el agua y otros en tierra.
Por todo lo mencionado en este segmento es que se pueden mencionar dentro de esta clasificación como animales terrestres a los siguientes:
Animales arenícolas, que son los que viven en la arena; los animales rupícolas, que como ya se mencionó en segmentos previos viven en las rocas; animales voladores, que tal y como su nombre lo indica, disponen del mecanismo para hacerlo, pero también viven en la tierra; los animales troglobitas, que son aquellos que habitan dentro de cuevas. Los subterráneos que son los que están en las capas interiores de la tierra.
Además de esos también están los animales arborícolas, que son los que están en las ramas de los árboles. Por otro lado, es importante mencionar a los filos que son: los cordados, los rotíferos, los nematodos; platelmintos, los anélidos, los nermentinos; los tardígrados, entre otros.
Gasterópodos terrestres
Es un nombre un poco extraño, pero hace referencia a unos moluscos que estando en la tierra se han logrado diversificar, su evolución así lo ha permitido; a nivel popular no se les denomina de esta manera, sino que los llaman babosas y caracoles según sea el caso.
Son muchas las familias de animales que se vieron invadidas por este tipo de animales y no en solo una ocasión sino en varias; es la única especie que se conoce en cuanto a este desarrollo, se habla de que en una época del pasado incluso fueron colonizadores.
Estos dentro de la tierra están limitados a muchos cambios, por ejemplo, la variedad de temperatura, el clima, la cantidad de agua y mucho más, por lo que son impresionantes al adaptarse sin problema a todo ello, esto se debe a que su fisiología así se los permite, también es destacable su conducta. Todo ello motiva y justifica el hecho de que incluso en los lugares ácidos de la tierra se hayan conseguido diversos tipos de babosas, pero también en muchas zonas desérticas, donde el sol y la sequía son inclementes.
Ejemplos de animales terrestres
Seguramente tendrás curiosidad sobre estos animales y quieres saber cuáles se pueden considerar dentro de esta clasificación, por ello en lo sucesivo podrás encontrar varios de ellos, muchos son bastante típicos y conocidos, pero otros quizás no tanto:
Dragón de Komodo: es un reptil que es originario de indonesia, su peso ronda los noventa kilos.
Elefante: muy conocido por su tamaño y por sus colmillos de marfil, se puede conseguir en la India y en África.
Avestruz: un ave muy hermosa, con colores que enamoran a todo aquel que la ve, es muy rápida, tiene plumas y cuello largo.
Oso panda: un bello animal que está en peligro de extinción y que puede llegar a pesar hasta más de cien kilos.
Jirafa: uno de los animales más peculiares, llamativo por sus colores y por su largo cuello.
León: una especie imponente, que genera respeto, se le califica como rey de la selva, un depredador que en muchas zonas se encuentra en peligro de extinción.
Oveja: animal que, desde hace muchos años, con el inicio de la industrialización, ha sido utilizado para generar pieles y productos similares por su pelaje.
Chango: uno de los animales que se califica por su gran inteligencia, del cual existen al menos doscientas sesenta especies.
Rata: uno de los animales más rechazados por la sociedad, aunque para otras es un animal sagrado.
Chita: un nombre raro, pero representa un animal muy rápido y que es depredador, para lo cual se vale de su asombrosa visión.
Mandril: es un animal muy curioso, principalmente porque recoge su comida del suelo, como plasta y animales pequeños.
Asno: muchas culturas le denominan burro, siendo un animal cuadrúpedo y que se califica como animal doméstico.
Castor: un animal que suele aparecer en muchas películas para niños y que se reconoce por estar tanto en agua como en tierra y que recolectan ramas para construir su vivienda.
Canguro: especie conocida por su tamaño, por su rapidez y por el saco en el cual transporta a sus crías.
Redes Sociales