Un herbívoro es un cuerpo que se alimenta especialmente de plantas, los herbívoros son de tamaños diversos, desde insectos pequeños como los pulgones hasta elefantes grandes y pesados. Conoce aquí cuales son los animales herbívoros.
Indice de Contenido
¿Qué es un animal herbívoro?
Los herbívoros son animales cuya primordial fuente de alimento son las plantas, estos animales que alcanzan su energía de comer plantas, los omnívoros a la vez pueden comer partes de plantas, pero habitualmente solo las frutas y verduras derivadas por plantas frutales. Muchos animales herbívoros poseen sistemas digestivos específicas que les permiten asimilar todo tipo de plantas, incluida la hierba.
Los animales herbívoros solicitan mucha energía para sobrevivir, por ese motivo varios de ellos como las vacas y las ovejas, comen todo el día. Es por eso que se requieren muchas plantas en los ecosistemas para mantener a todos los animales herbívoros, si llegasen a existir animales carnívoros u omnívoros en el mismo ecosistema, se comerán a los animales herbívoros, así que los herbívoros para conservarse en el tiempo solicitan de una alimentación de plantas adecuada.
Características
Se les conoce como consumidores primarios y se encuentran en el nivel 2 de la cadena alimentaria, los herbívoros son el tipo de animales cuya dieta se compone únicamente de plantas, como por ejemplo los Conejos bebés, las plantas se encuentran fácilmente en casi todos los hábitats.
Además, están disponibles en diferentes formas, colores, tamaños y más, por tanto, esta fácil disponibilidad los convierte en una fuente abundante de alimento.
- Los herbívoros como la vaca, el caballo y la cabra tienen dientes anchos y romos, dichos dientes son adecuados para arrancar plantas del suelo y morderlas.
- Los herbívoros como la vaca y el camello tienen la capacidad de llevarse a la boca alimentos previamente ingeridos para masticarlos por segunda vez. Esto les ayuda a absorber la mayoría de los nutrientes de los alimentos difíciles de digerir como la hierba.
- Las ardillas tienen un par de dientes frontales, incisivos, anchos y afilados en cada mandíbula. Usan estos dientes para roer alimentos como nueces.
- Los herbívoros como las mariposas y los colibríes no necesitan preocuparse por masticar su comida, tienen bocas con forma de pajita para chupar el néctar de las flores.
Los herbívoros además poseen diversas características físicas desarrolladas particularmente para su dieta, muchos herbívoros poseen molares grandes y planos para moler la materia vegetal dura. Además, los herbívoros a menudo poseen variadas cámaras estomacales y un sistema digestivo experto.
Importancia
Los herbívoros juegan un papel importante en el mantenimiento de un ecosistema saludable al prevenir el crecimiento excesivo de vegetación. Además, muchas plantas dependen de herbívoros como las abejas para ayudarlas a reproducirse, del mismo modo, los herbívoros dependen de las plantas no solo como alimento, sino también como hábitat y refugio.
Los herbívoros asimismo recurren como fuente de alimento para los animales carnívoros, lo que impide que los herbívoros vivan y pasten en abundancia un entorno. Los científicos vieron que cuando descartaban varios animales, prevalecían otras especies de plantas, esto podría tener una formidable consecuencia en todas las especies de todo el ambiente.
Los desechos fecales de los animales herbívoros fertilizan y restituyen al suelo los sustentos que solicitan las plantas, además, examinan la población de plantas, impidiendo que dominen un ambiente. Cuando una población de organismos determinados se vuelve demasiado grande, se origina una inestabilidad, disminuye la variedad de seres vivos en el entorno.
Un estudio cotejó huertas de todo el mundo y halló que ante el exceso de fertilizantes que inquieta a determinadas poblaciones de invertebrados, la cría de herbívoros permitió regular el hábitat. La razón es sencilla, de hecho, los animales que pastan impiden que algunas plantas progresen demasiado y, por lo tanto, esconden el sol a otras.
Además, conduce a una disminución en su ingesta de nutrientes y muchas plantas requieren pocos nutrientes. Por tanto, un exceso provocado por los fertilizantes genera cierta competencia.
¿Qué comen los animales herbívoros?
Algunos herbívoros comen cualquier materia vegetal que puedan encontrar. Los elefantes, por ejemplo, comen corteza, hojas, raíces, hierbas y frutas. Los rinocerontes negros también comen una variedad de frutas, ramas y hojas.
Otros herbívoros ingieren solo una parte de una planta, un animal que se dedica a comer fruta se llama frugívoro, los guácharos, que radican en el norte de América del Sur, son frugívoros. No comen más que frutas de la palma y el laurel, el koala, que es nativo de Australia, come poco además de las hojas de los eucaliptos.
Un animal que come las hojas y los brotes de los árboles se llama folívoro, los pandas, que se alimentan casi exclusivamente de bambú, son folívoros, las termitas son insectos que se alimentan especialmente de madera y los comedores de madera se denominan xilófagos.
Muchos insectos son herbívoros. Algunos, como los saltamontes, se comen todas las partes de una planta. Otros se especializan en ciertas partes de la planta, los pulgones beben savia, un líquido pegajoso que transporta nutrientes a través de la planta, las orugas comen hojas. Las larvas jóvenes parecidas a gusanos, del gorgojo de la raíz se alimentan de las raíces.
Ciertos herbívoros solo comen material vegetal muerto, estos animales se denominan detritívoros, los detritívoros asimismo comen otro material orgánico muerto, como animales en desintegración, hongos y algas. Los detritívoros como los gusanos de tierra, los microbios y los hongos son una parte significativa de la cadena alimentaria.
¿Cómo asimilan los herbívoros la celulosa?
La dieta de los herbívoros es material vegetal y todas las plantas poseen una pared celular presente en su distribución celular que sujeta celulosa. La celulosa puede ser digerida y degradada solo por la celulosa, una enzima lejana en los herbívoros.
Entonces, básicamente, todos los herbívoros tienen una relación simbiótica con ciertas bacterias que digieren la celulosa, estas bacterias tienen celulasa que descompone la celulosa en sustancias absorbibles por ejemplo la glucosa, la cual es absorbida por el cuerpo y proporciona nutrición.
Tipos de animales herbívoros
Los animales herbívoros se clasifican de la siguiente de acuerdo a su alimentación:
- Animales herbívoros frugívoros
Los frugívoros son una especie cuyo alimento preferido es la fruta, junto con una pequeña cantidad de nueces, semillas y verduras de hoja verde, los frugívoros no solo se alimentan de esta dieta.
- Animales herbívoros xilófagos
Se dice de los animales que se alimentan de madera viva o muerta. El insecto tijeretas es un animal que no es peligroso para la salud humana, destruye por completo las plantas, árboles, muebles y estructuras de madera donde se encuentra. Cava túneles y come toda la madera.
-
Animales herbívoros folívoros
Los folívoros son animales que se alimentan de hojas. El mejor ejemplo es el lindo perezoso, el panda o los lémures.
-
Animales herbívoros granívoros
Este tipo de animales se sustentan principalmente de semillas y granos.
-
Animales herbívoros nectarívoros
Todas las razas de aves juegan un papel muy significativo, son polinizadores. Durante la fase de nutrición, los nectarívoros son los que se alimenta del néctar.
-
Animales herbívoros polinívoros
Son aquellos animales herbívoros que se alimentan principalmente del polen.
Ejemplos de animales herbívoros
Algunos herbívoros son selectivos y solo consumen partes de la planta, como la fruta, las hojas, el néctar, las semillas, la savia, las raíces o la corteza. Otros herbívoros son menos selectivos y consumen múltiples componentes de plantas. La definición de un herbívoro es cualquier persona, animal u organismo que se alimenta principalmente de plantas, esto incluye todo tipos de plantas y partes de plantas, desde frutos y semillas hasta hojas y tallos. Vea algunos ejemplos de herbívoros comunes para ver cómo estos comedores de plantas sobreviven y prosperan.
La mayoría de los ejemplos de herbívoros frecuentes son mamíferos o Animales vertebrados peludos que sustentan a sus crías con leche materna, los animales herbívoros comen hierbas, hojas y tallos.
Mamíferos |
Antílope | Vaca | Cabra | Caballo | Panda |
Castor | Ciervo | Gorila | Canguro | Rinoceronte | |
Bisonte | Burro | Conejo | Coala | Ardilla | |
Búfalo | Elefante | Oveja | Manatí | Alce | |
Camello | Jirafa | Hipopótamo | Ratón | Cebra | |
Aves | Cacatúa | Ganso | Aceite de ave | Avestruz | Tucán |
Emú | Colibrí | Oriol | Loro | Cisne | |
Insectos | Hormiga | Oruga | Abeja | Mariposa | gusano |
Saltamontes | Grillo | saltamontes | Caracol | Termita | |
Reptiles | Iguana | Tortuga | Lagarto |
¿Cuáles son los herbívoros más comunes?
A continuación, se muestra una lista de algunos de los animales que se consideran herbívoros:
Búfalo africano
El búfalo africano es uno de los bovinos más grandes del mundo y reside en la sabana y las praderas de África. Los búfalos africanos son herbívoros y se sustentan primariamente de plantas. Su dieta vital se dispone de pasto y hierbas, en otras ocasiones se alimentan de matorrales y árboles cuando el pasto es insuficiente, el animal posee molares nivelados que le ayudan a moler y masticar las plantas duras que hacen su dieta. Además poseen bacterias, hongos y protozoos específicos dentro de su sistema digestivo para contribuir a descomponer la celulosa en la materia vegetal.
Iguana verde
La iguana verde, además nombrada como la iguana americana, es una especie de lagarto arbóreo oriunda de diversas partes del mundo. Las iguanas verdes son principalmente herbívoras, por lo general se alimentan de las hojas de plantas, pétalos de diente de león, cogollos de mostaza, flores, frutas, ciruelas silvestres y matas en desarrollo de distintas especies de plantas. Sus cuerpos poseen diversos ajustes que les permiten nutrirse de plantas como sus hojas afinadas como dientes anchos con muelas en los bordes que les permiten machacar hojas y brotes.
Hoatzin
El hoatzin, frecuentemente nombrado como ave fétida, es un ave tropical que mora los pantanos, lagos y selvas ribereñas del Amazonas y delta del Orinoco en América del Sur. El hoatzin se localiza entre las pocas especies de aves que son eminentemente herbívoras. Su dieta importante se dispone de 82% de hojas y en menor grado, 10% de flores y 8% de frutos de plantas que se hallan en los ambientes pantanosos y costeros donde habitan.
La especie tiene un sistema digestivo similar al de los rumiantes donde usa la fermentación bacteriana en la parte frontal del intestino para descomponer las plantas que consumen. Sin embargo, a diferencia de los rumiantes, los hoatzins tienen una cosecha grande, que se pliega en dos cámaras y un esófago inferior grande de múltiples cámaras.
Saltamontes
Los saltamontes son insectos herbívoros que se distinguen por sus largas antenas y sus fuertes extremidades traseras que les permiten escapar del peligro. En altas densidades de población promovidas por las condiciones ambientales, los saltamontes pueden cambiar de color y formar grandes enjambres que a menudo se conocen como langostas.
Los saltamontes son herbívoros polífagos que se sustentan de variadas fuentes vegetales, como por ejemplo trigos, pastos y verduras. Los saltamontes habitualmente muerden un poco la comida y las glándulas salivales del seno bucal asimilan los carbohidratos antes de pasarlos a la labor para su digestión química.
Papel de los herbívoros en la cadena alimentaria
Los herbívoros tienen un papel significativo en la cadena alimentaria ya que suministran alimento a los consumidores secundarios en la red alimentaria como a los animales carnívoros. El ecosistema siempre debe estar en condiciones de facilitar bastante alimento para mantener a los animales herbívoros y continuar con los procesos de la cadena alimentaria.
El impacto de la herbivoría es indispensable en el ecosistema como se muestra en la teoría depredador-presa, que es cíclica. La población de herbívoros fluctúa alrededor de la capacidad de carga de las plantas, donde un aumento de plantas aumenta la población de herbívoros y una disminución de plantas reduce esa población de herbívoros.
Redes Sociales